Geografía del paladar

Cocinas de frontera: la vecindad entre Bolívar, Delta Amacuro y territorio Esequibo

Cuando se recuerda el mapa de Venezuela viene a la memoria la franja rayada que desde la infancia se ve en su extremo oriental que señala “Zona en reclamación”. En efecto, se trata del Esequibo, parte importante de la hoy República Cooperativa de Guyana y territorio en disputa, sujeto al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966. No obstante, la familiaridad de la imagen es muy poco lo que los ciudadanos sabemos acerca de esta zona en cuestión, sobre su geografía, recursos, población y raíces culturales

pepper pot, guayana, esequibo, recetas, cocina de fronteras
Foto del pepper pot: Cynthia Nelson Photography
Publicidad

Los límites territoriales entre Venezuela (Estados Delta Amacuro y Bolívar) y el Esequibo miden 743 km y están marcados por el Monte Roraima (punto de convergencia entre Venezuela, Brasil y Guyana) y Punta Playa en el Delta Amacuro. El territorio en reclamación tiene una superficie de 167.830 km. y acoge cinco (Barima-Waini, Cuyuni-Mazaruni, Pomeroon-Supenaam, Potaro-Siparuni, Upper Takutu-Upper Essequibo) de las diez regiones que forman la nación guyanesa, por cierto, único país de habla inglesa en América del Sur.
El territorio Esequibo posee gran biodiversidad, una variedad -hasta ahora- incalculable de especies vegetales y animales, además de diferentes paisajes geográficos que incluyen costa, selvas tropicales, bosques, sabanas, abundante ríos, manglares y pantanos y la presencia de recursos forestales y minerales (bauxita, oro, diamantes, manganeso, reservas de uranio, coltán, petróleo y gas natural).
Al igual que en el oriente venezolano, sus pobladores originarios fueron los arawakos, quienes le dieron el nombre de “tierra de agua”, caribes y waraos; posteriormente llegaron los conquistadores europeos y las inmigraciones procedentes de Africa y las Indias Orientales. Como el resto de Guyana, cuenta con poca población urbana y baja densidad poblacional, constituyendo una sociedad pluricultural -integrada por indios, africanos, amerindios y población mixta, que portan diferentes cosmovisiones, idiomas y religiones- y han incubado importantes conflictos socio-raciales y culturales. Desde el punto de vista de las filiaciones religiosas se distribuyen entre cristianos (pentecostales, católicos, anglicanos, adventistas del séptimo día y otras denominaciones), hindúes, musulmanes, rastafaris y bahaíes.
TAPIOCA

La población del Esequibo es en su mayoría amerindia, encontrándose comunidades arawakas (lokonas), kariñas, awakaios y waraos, en las vecindades con Venezuela y cuentan -acorde con la diversidad de la zona- con una despensa alimentaria rica en pescados, crustáceos y mariscos de mar y agua dulce, carnes de cacería, tubérculos, granos, arroz y numeras frutas. La población amerindia se caracteriza por el consumo preferente de la yuca (en diferentes presentaciones), pero muy especialmente del casabe, la farina o tapioca, y el “cassareep” que no es más que el yare (jugo obtenido de la yuca amarga y hervido por numerosas horas para eliminar la toxicidad) al cual se le añaden especias como clavo, canela, ají y/o pimienta de cayena y se utiliza en la preparación de diferentes guisos.
La yuca también es la base esencial de una bebida fermentada denominada “parakari” propia de algunas comunidades, en particular los wapishanas. Al igual que en el Delta del Orinoco se consume ampliamente el plátano, el maíz y los productos de la palma moriche (fruto, fécula o “yuruma”, cogollos y larvas llamadas por los waraos “yomo”).
quibombó

La influencia de las diferentes migraciones presentes en la cocina guyanesa también aparece en el Esequibo, como el gusto por los tubérculos, especialmente el ñame y el ocumo, los frijoles de ojo negro, el quimbombó (okra) y el plátano y el coco, propios de la olla africana; del recetario procedente de la India y la cercana isla de Trinidad se aprecia el gusto por el curry y por platos como el roti; la influencia asiática se percibe en las preparaciones del arroz y el consumo del “taro” (ñame asiático) y la influencia británica se expresa en la abundancia de panes caseros, masas dulces y saladas, y tartas.
pepper pot, guayana, esequibo, recetas, cocina de fronteras
El “Pepper Pot” (olla picante) es el plato guyanés de mayor popularidad, asociado a las grandes celebraciones y especialmente a la Navidad (para muchos, el desayuno preferido la mañana navideña) es un guiso de origen amerindio, de cocción muy lenta preparado con un tipo o varias carnes, cuyo ingrediente principal es el “cassareep” (casaripo) acompañado de ajíes y que se ha extendido incluso fuera de las fronteras guyanesas, se acompaña de pan casero y es una fiesta para los sentidos.
Otra preparación emblemática es “boíl & fry” a través de la cual cocinan los vegetales locales (“ground provisions”) hervidos y salteados en agua, añadiendo hierbas aromáticas, cebolla, ajo, tomates y algunas veces, pescados salados.

]]>

Publicidad
Publicidad