Sucesos

Suicidios, lo único que no escasea en Venezuela

En su informe de 2017 el Observatorio Venezolano de Violencia hace un llamado de atención: en varias zonas del país se observa un incremento en el número de suicidios. Mérida sería el epicentro. Allí la tasa fue la más alta de los últimos 30 años, ocurren 19 por cada cien mil habitantes

PORTADA: EL FUEGUINO.com.ar
Publicidad

A Carol apenas le dio tiempo de pisar la adolescencia. El 25 de octubre de 2017, después de una discusión con su abuela, la joven se tragó un coctel de pastillas. Cuando salió a pedir ayuda ya era tarde. Cayó muerta en la sala de su casa. “Esto paso por culpa de la crisis, era una niña que estaba acostumbrada a que todo lo que pedía se lo daban y el día que la abuela no tuvo dinero para comprarle lo que pidió pasó lo que pasó”, opina Diana*, una prima, sobre las razones de la tragedia familiar.

Tenía 13 años y vivía con su abuela paterna. Cuando Carol tenía un año de nacida su papá tuvo un accidente de tránsito. Su último deseo fue pedirle a su mamá que no desamparara a su hija. “Él no quería que la niña se quedara con la familia materna porque era gente muy fiestera, de los que agarran un poquito de plata hoy y ahí mismo la están gastando en una rumba. La mamá de la niña accedió a entregarle la custodia a la suegra, y así fue como Ana* la crió. Ella es costurera y además recibía ayuda de su familia en Colombia”.

Pero las ayudas se hicieron menos frecuentes y la joven no pudo soportar que le negaran una de sus peticiones. “Carol estuvo todo un día pidiendo un helado, insistía e insistía. Al final del día, la abuela cansada la amenazó con mandarla con su mamá, que tiene cinco niños más pequeños, vive en Petare y ha tenido que buscar comida en la basura. Fue entonces cuando se tomó las pastillas y se mató”.

Suicidiocita5***

“Hija, espero que entiendas que todas las decisiones que tomé en mi vida, las tomé pensando en tu bienestar y en el de tus hermanos. Y esta vez no es la excepción. Te voy a amar siempre”, le escribió José* de 51 años, a su hija Sara de 18. Al poco rato de ese mensaje a Sara le informaron que su papá se había ahorcado. Lo hizo después de vender casa, carro, joyas y prendas; y así lograr que todos sus hijos salieran de Venezuela.

***

El sábado 24 de febrero de 2018, Pedro Fernández, de 78 años, se lanzó al vacío desde el piso 12 del Bloque Dos de La Páez, parroquia Catia La Mar –reporta La Verdad de Vargas–. En  una nota explicó que tomó esa determinación porque sufría de cáncer de próstata y tenía dificultades para adquirir los medicamentos. En la misiva afirmó que no quería ser un problema para su familia.

***

Advierte el informe del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV): “Una nueva dimensión de la violencia en el año 2017 es el hallazgo en varias zonas del país de un incremento en los suicidios”. Los primeros indicios los vieron a finales de 2016, indica Roberto Briceño León, director del OVV. Y a partir de 2017 comienza a verse de “manera muy marcada el aumento”, poniendo la lupa en Caracas y con más detalle en Mérida, “donde en octubre de 2017 ya se había casi que quintuplicado el número de suicidios en relación con 2016”.

Suicidiocita4El experto explica que se trata de un tema que ha estado presente en los estudios sobre violencia desde la década de los noventa. “Definimos la violencia como el uso de la fuerza física para hacer daño a otro o a uno mismo. El suicidio, entonces, es una forma de violencia porque se trata de una muerte que no es natural, sino provocada”.

La alarma suena fuerte en Mérida. Más de 150 personas se quitaron la vida en ese estado en 2017, la tasa cerró en 19,09 por cada cien mil habitantes, la más alta de suicidios en la entidad en los últimos 30 años. Solo 17 países registran una tasa superior a la del estado andino, de acuerdo con la última actualización de la Organización Mundial de la Salud con datos de 2015, entre los que se encuentran: Bélgica (20,5); Guyana (29,0); Japón (19,7); Corea del Sur (28,3); y Rusia (20,1).

En sentido inverso, la tasa de suicidios en Mérida supera a la de naciones como: Argentina (14,2); Bolivia (18,7); Corea del Norte (15,8); Francia (16,9); Alemania (13,4); Portugal (13,7); Suiza (15,1); Suecia (15,4); Estados Unidos (14,3); y Uruguay (17,0).

Históricamente Mérida ha tenido una de las tasas de suicidios más altas del país. Entre 1995 y 2000, siete de cada cien suicidios registrados en Venezuela ocurrieron allí. Sin embargo, a partir de 2003 hubo una reducción progresiva hasta el año 2016, reporta el OVV en su capítulo de Mérida, cuando hubo 4,16 suicidios por cien mil habitantes, la cifra más baja en las últimas dos décadas.

Suicidiocita3“En general la tasa de suicidios en América Latina es de tres o de cuatro por cada cien mil habitantes. Distinto ocurre en el sureste asiático o en el norte de Europa donde es de 19 o 20. Se ha estudiado la presencia de características culturales y sociales que llevan a ese número; pero en nuestro país eso no sucede. Una tasa de suicidios en 19 es una cosa abismal; y empezamos a ver que se trata de un fenómeno social y no estrictamente individual”, subraya Briceño León.

Ampliar el objetivo

El fenómeno en Mérida dejó de concentrarse en las áreas rurales y pasó al eje metropolitano. Ocho de cada diez suicidios en 2017 se registraron en el eje central y urbano de la entidad. Freddy Crespo, coordinador del OVV Mérida, caracteriza los hechos: “En 25% de los casos los suicidas tenían entre 14 y 24 años y en otro 25% tenían entre 44 y 57 años. Se trata de una población joven y en edad productiva, no de un jubilado o una persona en edad terminal. Además, 75% de los suicidas fueron hombres y alrededor del 60% utilizó el método del ahorcamiento”. Como José.

Enumera otros ejemplos: el 18 de enero dos hermanos se pusieron de acuerdo para morir. Él, de 47 años, fue diagnosticado con una enfermedad terminal. Su hermana, de 30 años de edad, decidió que ella moriría con él. Así que el hombre le disparó y después se suicidó. También refiere el caso de Armando, de 19 años. Cuenta que un día llegó a su casa después del trabajo –tuvo que abandonar sus estudios de ingeniería en la Universidad de Los Andes para colaborar con los gastos del hogar–, saludó a su mamá, que sufre de diabetes y antes de irse a su cuarto le dijo: “Esto está muy jodido, mamá”. Más tarde su madre lo encontró ahorcado con su correa.

“Existe la idea de no querer ser una carga para quienes sobreviven. El suicidio es una decisión personal influenciada por el contexto en el que el individuo se desenvuelve. Es difícil asegurar que la crisis es un factor determinante, pero sí una de las múltiples causas. Todos sufrimos la misma crisis, pero los mecanismos de respuesta individual son diferentes”, afirma Crespo.

Suicidiocita2El investigador agrega que podría haber un subregistro, debido a la inexistencia de cifras oficiales; y suma los intentos: “Por cada suicidio consumado hubo 10 intentos previos”.

El informe de la OMS sitúa la tasa general de suicidios en Venezuela en tres por cada cien mil habitantes. Al disgregar la información por género, la tasa se ubica en 4,9 por cada cien mil habitantes, en el caso de los hombres, y en 1 para las mujeres.

El abogado criminalista Fermín Mármol García traduce el guarismo: “En el país ocurren de 900 a 1.000 suicidios anuales, lo cual representa un aumento significativo con respecto a los primeros años del siglo XXI, cuando el número rondaba entre los 300 y 400 suicidios al año”. Agrega que el suceso se ancla en varones menores de 28 años. “Es necesario encender las alertas sobre qué destino le estamos dando a los jóvenes en Venezuela. El futuro de un joven varón no puede ser la cárcel, el cementerio o la diáspora”, dice Mármol García.

En Caracas, un indicador es el Metro de Caracas. Este miércoles 21 de marzo hubo un arrollamiento en Pérez Bonalde. Tan solo un día después de que un usuario saltara a las vías del tren en la estación Capitolio. Ocho días antes, otro lo hizo en El Silencio. El 2 de febrero del mismo año, otro evento similar ocurrió en Altamira. El 19 de enero, pasó en Capitolio. Y en el último trimestre de 2017 al menos se reportó uno o dos casos por mes en el subterráneo.

Eutanasia

Mariana* solía maquillarse, arreglarse el cabello y utilizar prendas así no fuese a salir de la casa. Todo eso cambió cuando sus hijos comenzaron a irse del país, hasta el punto en que ya no se quería ni bañar. Luisa* relata el deterioro de su amiga: “Ella trabajaba haciendo asesorías en Recursos Humanos, hasta que un día su hija mayor le dijo que no trabajara más, porque con su empleo en una transnacional podían mantenerla. Estuvo bien durante un año, pero después la situación se fue haciendo cada vez más difícil. Se ponía fría y pálida cada vez que se enteraba de que la hija no había pagado alguna cuenta o que faltaba comida en su casa”.

Hace un año su hija más pequeña decidió irse a Chile. “Se fue por tierra y casi la deportan porque no tenía la cantidad de dólares que había dicho que llevaba. Después de eso Mariana empezó a no pararse de la cama, ponía como excusa una artrosis en una rodilla. En enero de 2018 se fue a Perú su hijo varón más pequeño –tenía cinco hijos– y después de eso comía menos que antes y definitivamente no se levantó más, al punto que le salió una escara. A principios de febrero hubo que hospitalizarla y falleció el 6 de febrero. Mi amiga se echó a morir”, concluye. Agrega que la mujer nunca tomó nada para la depresión.

En Venezuela, el desabastecimiento de medicinas para la diabetes, hipertensión, diarreas y enfermedades respiratorias es de 96%, reportó la ONG Convite a principios de febrero. La escasez de antidepresivos, en agosto de 2017, era de 85%.

Suicidiocita1“Los cuadros depresivos se constituyen cuando el sostén de la familia se ha perdido. El sostén es la presencia de una familia sólida, la presencia de los sueños, de la esperanza; pero al retrotraerlo a Venezuela, la familia se ha desintegrado por la diáspora, por la falta del debido ejemplo, tenemos una estructura familiar como institución socializadora primaria del ser humano en mucha minusvalía, porque las familias se han fracturado por temas políticos, en décadas anteriores, y por la migración”, subraya Mármol García.

“En Venezuela se expresa una suerte de eutanasia”, asegura Briceño León. “La gente asume que quiere un buen morir. No quiere esperar a la muerte sino que la adelanta y eso tiene que ver con la ausencia de medicamentos y alimentos, además del sentido de responsabilidad con los sobrevivientes, el no querer ‘ser una carga’. En otros casos se trata de resolver la angustia de muerte, que es un componente esencial de la vida y que se resuelve con sublimación. A través del trabajo, los hijos, la religión, las metas a futuro. Todos mecanismos que ayudan a resolver la angustia de que somos seres finitos”, añade. Esas esperanzas de futuro en Venezuela son difusas.

Dice Mármol García: “Los sueños, las esperanzas, la expectativa de un futuro mejor se han perdido por la gran tragedia económica del país. La posibilidad de la movilidad social se ha perdido. La posibilidad de atesorar bienes como parte del progreso también se ha perdido para la juventud venezolana y todo ese contexto genera cuadros depresivos, un resorte fundamental para que haya pensamientos suicidas”.

*Los nombres fueron modificados para resguardar la identidad de las personas.

Publicidad
Publicidad