Sociedad

Yo soy más opositor que tú

Se disiente de Maduro, sí. Pero también de cómo combatirlo. Las redes y la calle se alzan en sendas confrontaciones por los métodos de lucha. Elecciones sí, trancazos no. Las banderas ondean entre “radicales” e “indiferentes”, etiquetas impuestas por quienes consideran que su manera es la correcta para mostrar descontento y hartazgo

Publicidad

“Perder el país” tiene muchas interpretaciones. Desde no protestar lo suficiente en las calles venezolanas, hasta sentir que la decisión de cambio no está en manos propias. Dos lejanos polos entre los que se mueve la oposición, casi de forma pendular. El encuentro entre los “radicales” y los “indiferentes” solo se acerca con un objetivo en la mira: la destitución de Nicolás Maduro su cargo.
La inestabilidad política, económica y social ha generado un aumento en el descontento de la población venezolana. Ocho de cada diez venezolanos lo sienten. De acuerdo con la firma Datanálisis, especializada en estudios de mercado, la popularidad del presidente Maduro bajó a 18%, según el último estudio Ómnibus de julio 2017. En dos meses, perdió más de 5 puntos porcentuales, especialmente después de la convocatoria a una constituyente. No es para menos. La muerte de más de cien venezolanos en contexto de protestas, que surgen en contra de su política, ha marcado sus últimos cuatro meses de gobierno. El luto se aúna al perpetuo desabastecimiento de productos de la canasta básica, cuyo precio galopa mes a mes, y el decreciente poder adquisitivo.

El padecimiento varía, al igual que la lucha personal para contrarrestarlo. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) propone desde actividades de calle continuas, incluyendo marchas y trancazos, hasta una Consulta Popular celebrada el 16 de julio, en el que más de 7,5 millones de personas manifestaron su descontento a través del voto. Analistas lo han tomado como una confirmación de que el pueblo se restea con la salida electoral. El gobernador Henrique Capriles lo ratificó el domingo 6 de agosto al afirmar que “aquí ninguno de nosotros vamos a tomar las armas, no nos caigamos a mentiras”.
cita-opositor-5La coalición opositora ha probado todas: votar, marchar, concentrarse, trancar calles, convocar a paros… hasta protestar en Instagram. Una hoja de ruta que da para todas las preferencias, que no deja de lado la acción parlamentaria. En la variedad, muchos se encuentran, y otros chocan.
Mariell Pérez, estudiante de Comunicación Social en la Universidad Santa María, no entiende cómo puede siquiera existir gente que decida no poner un pie sobre el asfalto. “Los detesto, esa es la realidad”, afirma. Tiene debates acalorados en los que trata de convencer a sus amigos más inactivos a través de la palabra. Algunas veces lo logra, otras opta por “quedarse en su nota”. La intensidad con la que siente que el país se le diluye entre las manos la ha llevado a reprochar a más de un conocido. “Yo soy muy radical con el tema, lo acepto. Pero no tengo que hacer que piensen igual que yo. Cada quien es dueño de sus actos. Yo tengo mi conciencia tranquila”, asegura.

Aunque se perdió el primer llamado, ha participado en cada una de las marchas que convocó la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) desde abril. A sus 24 años se califica “resteada” con la democracia y desde la calle actúa: con Maalox en mano y un kit de primeros auxilios en su morral ayuda a los artilleros y escuderos que se enfrentan con la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Inhala “gas del bueno” como ellos, siente la misma adrenalina. Confía que está más cerca de salir de Maduro de este modo, que escondiéndose en la seguridad de su hogar.


foto1
En cambio, Mónica Guerrero* no está dispuesta a recibir un impacto de proyectil durante una protesta. Las marchas le producen “mucho miedo” y prefiere resguardarse en su casa. Por no participar en una oportunidad, la mayoría de sus compañeros de trabajo la fusilaron con miradas llenas de prejuicios. “Me acuerdo que les dije a los pocos que decidimos no ir ‘¿están claros que ahora todos nos odian, no?’ Sí me sentí juzgada”. Para muchos, es una “indiferente”, a pesar de que se dedica a un proyecto de desarrollo social.
“Es como frustrante, porque los indiferentes están padeciendo igual o peor que uno y no hacen nada. Quieren que los demás peleen por ellos, que se arregle de la noche a la mañana, pero no están dispuestos a sacrificarse. Yo los veo como parte del problema”, dice Jorge Fernández* desde la otra esquina. Asegura que marcha desde que tiene uso de razón. Se recuerda acompañando a sus padres en 2002. Quince años más tarde, la rutina sigue siendo la misma, con una mezcla de rebeldía canalizada en la llamada “resistencia”. Son contadas las veces que ha cubierto su rostro con una franela y se ha mimetizado entre los “guerreros”, pero las cuenta con orgullo. “Estoy apoyando mucho la lucha porque si no hubiese habido estos muertos, Neomar, Urbina, Vallenilla, quizá el mundo no se hubiese dado cuenta de la situación de Venezuela, no hubiese visto la realidad, que son unos perversos malandros que no tienen ni corazón. Gracias a ellos que se enfrentan se ha dado oportunidad de que el mundo vea y se tomen acciones”, asegura el joven de 25 años.
cita-opositor-4Alexander Moreno se ha guardado para sí comentarios y opiniones para no herir susceptibilidades entre su mismo círculo opositor. Sus posiciones son encontradas con los llamados de calle de la MUD, al igual que los chamos que se escudan en el anonimato para hacer frente a la represión. No los llama héroes ni mártires: “Me parece que tienen la fantasía de ser héroes que no surte el efecto que debió haber surtido. Un muerto es demasiado. Ya va demasiada gente muerta y los logros han sido muy pocos”, explica el ingeniero de 40 años.


La lucha, aunque hace mella, es desigual: van 124 fallecidos oficiales hasta la fecha en contexto de protesta; 22 de ellos menores de edad. En más de 120 días de protesta, jóvenes con cascos, máscaras antigases, guantes de jardinería y municiones se enfrentan desde la precariedad contra la GNB y la PNB. Miden fuerzas con morteros, bombas molotov y escudos de madera contra proyectiles y vehículos antimotines. “Es muy comprometedor ir a una manifestación porque no hay garantías. No es una lucha en igualdad de condiciones. A veces me encantaría poder guerrear, pero no me siento capaz”, confiesa Yorluis Silva, estudiante y consejero de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). La represión y la violencia contra los marchistas le hicieron valorar sus 19 años de vida. Simplemente, no quiere morir en la calle.
Sin paso para el encuentro
El ucabista cree que su lucha trasciende el intercambio de lacrimógenas y la barricada. Incluso, graduarse de su carrera de pregrado lo considera un acto de rebeldía. “Cada quien está haciendo su aporte. Hay que darle la vuelta. Luchar tiene una cantidad de formas de protestas pacífica”, asevera Silva. Aunque, por no participar en los llamados de calle del Movimiento Estudiantil o de la MUD se ha ganado más de una mirada discriminatoria. “Hubo quienes me tildaron de indiferente porque no estaba presente en las manifestaciones. Se reciben mensajes de odio cuando no sabes por lo que pasa esa persona. Lo importante es sumar, no restar”. Silva es miembro de distintos grupos de voluntariados y fundador de la red de ayuda de Amnistía Internacional. Afirma que desde ahí construye país, desde el backstage. cita-opositor-2 Tampoco encuentra eficacia ni interés en los trancazos. Los siente tergiversados: “Sé de varias personas que han tenido emergencias y no han podido pasar. Creo que hay una mala realización. No se nos puede ir de las manos”. Silva es uno de los tantos opositores que no apoya la interrupción vial. De hecho, la firma Datanálisis revela en un estudio realizado en junio de este año que solo 1,4% de la población venezolana está de acuerdo con la tranca de calles, avenidas y autopistas como modo de protesta.
Pero la convocatoria se mantiene, aunque su ejecución se vaya reduciendo a urbanizaciones de clase media, predominantemente del este caraqueño, en el caso de la capital. El Cafetal, El Hatillo, Chacao, Altamira, Los Palos Grandes y La Trinidad son algunos sitios donde los aceleradores dejan de ser pisados. Se evidenció los días en que la MUD lo especificó en su planificación, también en los paros cívicos activos, prácticamente obligando a la población a sumarse imposibilitando el paso. En muchas no hubo diálogo, uniforme ni carnet de prensa que valiera. Cuando hay tranca, el paso por el boulevard de El Cafetal es para peatones y eventuales ambulancias, por ejemplo. Sus protagonistas buscan generar ingobernabilidad, intranquilidad, romper la rutina. Pero el efecto real se aleja de ello. Son zonas donde hay pocas o ningunas sedes relevantes del Gobierno central.
foto2
“Es absurdo”, sentencia el ingeniero Moreno, residente de la zona, y continúa: “Esa zona no afecta políticamente al Gobierno. No tiene el más mínimo impacto. No perjudica a más nadie sino al vecino”. El Cafetal no es su única muestra. Lo experimentó en el interior del país, cuando viajó a Táchira y presenció cómo en un área residencial, donde el tráfico es prácticamente nulo y reducido a sus habitantes, trancaron todas las intersecciones.
Fernández no lo condena. Es de los que cierra su calle poco transitada en Prados del Este, a veces con su papá, a veces solo, con troncos y cauchos viejos. “Radical”, “visceral” y “poco objetivo” son algunos de los calificativos que se ha adjudicado por la acción. “Siempre que llaman a trancar, lo hago. Es una forma de protestar legítima en contra de la escasez, de la corrupción. Para mí es una forma de rebeldía, de no quedarse sumiso ante lo que pasa”, asegura.
cita-opositor-3También lo siente Carlota Corrales*, quien se escuda en un nombre falso y las trincheras que alza. Junto a 46 personas de su urbanización se organiza para los distintos llamados de trancazo que convoque –o no- el liderazgo político de oposición. Ella impide el paso a punta de escombros y troncos en algunas vías de Los Chaguaramos, zona donde reside. Ha recibido golpes, empujones, jalones de pelo y hasta aruñazos en su rostro por resguardar sus trancas. Pueblo contra pueblo.


No desiste a sus 52 años, tampoco se rinde en su tarea casi evangelizadora de convencer a familiares, amigos y conocidos a que se unan a su lucha. Varios la han seguido después de explicarles que el coco de una dictadura comunista en el país puede ser una realidad. “Me da mucha rabia por dentro. Sí, tienen derecho a tener miedo, a no salir, pero no puedes pensar egoístamente. Ahora hay que pensar en el país”, clama.
foto3
Entre gustos y colores
La pluralidad ideológica que existe en la oposición es un reflejo del liderazgo político que se opone al gobierno de Nicolás Maduro. La Mesa de la Unidad Democrática es una coalición de partidos con tendencias liberales, progresistas, democristianas, socialdemócratas, centristas y hasta conservadoras. “Esperar que haya unidad absoluta de criterios no es deseable. Tampoco es verdad. Las decisiones se dan por consensos”, explica psicólogo y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) Ángel Oropeza. Es un organismo, no un partido político, le complementa el psicólogo y analista político Leoncio Barrios, “una organización que es una suerte de rompecabezas que se ha adecuado a circunstancias políticas”.
Sin embargo, la mentalidad militarista ha invadido sin querer hasta al más democrático de los venezolanos. Casi 20 años de régimen autoritario con tintes verde oliva son el resultado de que el desencuentro sea visto con malos ojos. Oropeza ratifica que la contaminación de la cultura política de Venezuela pinta las diferencias como traiciones, donde los puntos medios son inaceptables. “En el militarismo se vende como indeseable e inconveniente, cuando lo propio de una democracia es que haya gradientes, diferencia de criterios”, asegura.
cita-opositor-1El escenario palpable en la calle se repite en la opinión pública y las redes sociales con el llamado a participar o no en unas elecciones regionales. Luego de la instalación ilegítima de la Asamblea Nacional Constituyente, el caldo de cultivo se ha exacerbado, con la preocupación de si existirán siquiera a corto, mediano y largo plazo.
Entretanto, con la destitución y encarcelamiento de alcaldes opositores, la toma del Palacio Federal Legislativo por parte de los constituyentistas, los levantamientos militares, el vuelo de un CICPC rebelde y los llamados de “los radicales del teclado”, se encienden más y más debates que desembocan en dos ideas: ¿la Mesa de la Unidad es capaz de liderar la conyuntura? ¿Los sectores populares se unirán a algunas de estas fórmulas de protestar? “Hay muchos factores que no son de la MUD que reaccionan y pasan factura a la cabeza visible institucional. Esos grupos van desde el uso del pasamontaña hasta quienes están fuera del país”, indica Barrios, quien avizora más radicalismo y más polarización dentro de la oposición ante este escenario.
*Los nombres fueron cambiados a petición de los entrevistados]]>

Publicidad
Publicidad