Economía

El largo camino que le queda a Venezuela en Mercosur

El Mercado Común del Sur cumplió el pasado jueves 24  años de creado, de los cuales ha acogido a Venezuela durante casi tres. La relación, desde el principio, fue desigual. El mercado más grande de la región abrió sus puertas al país petrolero, con la promesa de darle un nuevo impulso al comercio, las inversiones y los proyectos conjuntos. Sin embargo, el deprimido aparato productivo local ofrece poco al gigantesco bloque, cuya principal ventaja, hasta ahora, la han visto parcialmente solo los emigrantes venezolanos. 

Publicidad

Aunque Venezuela es miembro pleno del Mercosur, integrado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, todavía no está completamente integrado al bloque. El especialista en política y derecho internacional, Eduardo Porcarelli, explicó a Elestimulo.com que el proceso de adecuación va por etapas y culmina en 2018.
«La adopción del arancel externo común toma cuatro años y termina en 2016. Hay otra parte que tiene que ver con la adopción de la normativa del Mercosur, que todavía no se ha hecho, y la otra es la desgravación arancelaria de aproximadamente 700 productos que Venezuela tiene que hacerle a Argentina y Brasil», señaló.
Luego de casi tres años dentro del Mercosur, el analista no puede hablar de ventajas sino de potenciales ventajas. «En este momento que los países del grupo han abierto a Venezuela sus mercados, los niveles de exportaciones no tradicionales son los más bajos. No se produce lo suficiente», dijo.
Las cifras oficiales concuerdan. Según los últimos datos del Banco Central de Venezuela, la manufactura se contrajo 4,4% el tercer trimestre. Las exportaciones no petroleras solo habían generado $2.165 millones hasta octubre y este resultado ya era casi 13% inferior al de 2013. Además, un decreto publicado el pasado agosto, que prohíbe la exportación de ciertas mercancías consideradas prioritarias, y la solicitud de nuevos requisitos a los empresarios prácticamente han paralizado la actividad desde hace seis meses.
Estos factores han evitado que los productos venezolanos penetren el enorme mercado sureño. Desde su adhesión, los despachos de mercancía a las naciones miembro se ubican en $263,6 millones, un incremento de 40% con respecto a 2012. Sin embargo, el avance se muestra poco significativo considerando que, en su mejor momento  (año 2009), Venezuela exportaba a la Comunidad Andina más de $1.500 millones en productos. Chávez decidió abandonar esta alianza en el año 2006.
Las exportaciones petroleras eran, según distintos analistas, el mayor atractivo de la entrada de Venezuela al bloque sureño, a pesar de que el país ya sostiene distintos acuerdos de suministro de crudo con Uruguay, Paraguay y Argentina que datan de los años 2000 y 2004, respectivamente. Pero con los actuales precios del petróleo y el estancamiento de la producción -a pesar de que la firma de inversión Barclays afirma que ha aumentado en los últimos meses- elevar la oferta en este mercado se vuelve poco probable. Además, países como Brasil y Argentina han mejorado la explotación de hidrocarburos dentro de su territorio, gracias a las nuevas tecnologías.
En cuanto a las importaciones recibidas del bloque, Porcarelli afirma que sí han aumentado pero esto no es necesariamente algo positivo. «En este caso, el incremento de las compras no es una ventaja, ya que una parte significativa son de productos terminados, todavía no se ha dado ningún encadenamiento productivo», dijo. Es decir, no generan valor agregado.
Explicó que las facilidades del Mercosur, integrado por los mayores productores de alimentos de la región, incentivan estas compras. «Los aranceles son más bajos y, por ejemplo, los bienes que se importen de Paraguay y Uruguay no pagan impuestos», explicó.
-Terreno infértil-
«Venezuela es un país potencia dentro de una gran potencia, y la gran potencia es Suramérica, incluyendo al Caribe, y el Mercosur es la locomotora de mayor fuerza en lo político, en lo económico, industrial, científico», aseveró el fallecido presidente Hugo Chávez en agosto de 2012 al regresar de un viaje a Brasilia.
Ese día afirmó que Venezuela era muy importante para el bloque y habló sobre las posibilidades que ofrecía. Indicó que el país poseía cerca de 30 millones de hectáreas para la producción de alimentos en el país, además de otros beneficios como recursos minerales, energéticos y petroquímicos.
Sin embargo, la promesa de un ambiente fértil para las inversiones solo se quedó en palabras. Porcarelli recordó que el año pasado las inversiones extranjeras en el país solo totalizaron $673 millones. 
«El problema es que dentro del Mercosur no se acordó la legislación común para todos los miembros. Se aprobó el Protocolo de Colonia para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, pero no fue adoptado. La regulación de las inversiones se maneja por los acuerdos bilaterales de los distintos países del bloque», dijo.
La Comunidad Andina, otro bloque regional del que Venezuela fue miembro hasta 2011, sí tiene un régimen común en materia de protección a las inversiones: las decisiones 291 y 292 del Acuerdo de Cartagena. «A diferencia de la CAN, que tenía un tribunal con instancias administrativas, arbitrales y jurídicas que podía ser activado por el interesado o el interesado apoyado por su gobierno, la instancia del Mercosur solo puede ser activada por los gobiernos, no las empresas», explicó.
-Libre circulación-
El experto señala que tal vez el único aspecto en el que el Mercosur ha demostrado ser beneficioso es que la circulación de personas entre los países miembros es mucho más flexible.
De hecho, el flujo de venezolanos que han iniciado procesos migratorios en las naciones que conforman el bloque ha ido en aumento. Las cifras más recientes de la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina muestra que la cantidad de radicaciones iniciadas por venezolanos durante 2014 aumentó 55,5% con respectó al año previo.
No obstante, los demás miembros del grupo ya han llegado más allá y Venezuela parece haberse quedado atrás. Caracas todavía no se adhiere al Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados Partes del Mercosur, que permite obtener una residencia temporal o permanente en las naciones parte presentando el pasaporte y los antecedentes penales. Esto limita la posibilidad de que los venezolanos se beneficien plenamente de las ventajas migratorias del Mercosur.
]]>

Publicidad
Publicidad