De Interés

7 maneras de “comer venezolano” en el exterior

Publicidad

Si vives en algún país de Latinoamérica, en Miami o hasta en España, es probable que esto no aplique para ti, pero para los que estamos en otras latitudes es un poquito más complicado eso de preparar platillos “a la manera de…”.

Por alguna razón, después de los afectos, la comida es lo que más se suele extrañar. Sea que converses con alguien de México, Serbia, Italia o Japón, la cocina de sus respectivos países siempre sale a colación.

Algunos tiran la toalla y, en especial si afrontan las típicas dificultades económicas de la mayor parte de los recién llegados, se entregan al abandono de las comidas prefabricadas y del “destape, caliente en el microondas y listo”.

No está de más comentar que el anterior es el caso de la mayoría de las personas que “se van demasiado”, sobre todo si se mudan a países desarrollados. Especialistas de distintas partes del mundo han determinado que los índices de obesidad son más elevados entre la población inmigrante que entre los nativos; los cambios drásticos en la dieta de los nuevos residentes son citados como la principal causa de ese fenónemo.

Pero volviendo a lo que nos ocupa en este artículo, para los que hacemos el esfuerzo por mantenernos fieles a los sabores que nos son familiares, cocinar se puede volver casi una hazaña. Claro, debo decir que ni remotamente se compara con tener que hacer cola por 12 horas para comprar ⅜ de kilo de azúcar, así que antes de seguir quiero dejar constancia de que este texto no tiene como propósito la queja ni nada que se le parezca.

Okey. ¿Qué es lo que haces, entonces, para comer “criollo”?

7. Andas como palito e’ romero

Si no conoces a nadie en el nuevo país, apenas llegas le ruegas a San Google: “Por favor, dime dónde encuentro harina pan”. Gracias a la globalización, la respuesta positiva no tarda en llegar.

Ojo, el hecho de que haya no quiere decir la consigas a pata e’ mingo. Eso significa que:

1) Te toca echarte un viajecito la primera vez y todas las veces siguientes cuando empiezas a notar que el paquetico amarillo se está vaciando.

2) Adquieres lo básico en el supermercado que hayas decidido adoptar y luego vas y compras las cosas “de verdad” en la tiendita latina, cuyo mayor logro ha sido exportar el concepto de bodeguita.

645

6. A todo el que conoces, le preguntas… porque quién quita

Basta y sobra con que te topes con otro venezolano para que, después de las cortesías de rigor, lo interrogues mejor de lo que lo haría el FBI:

–       ¿Y tú no sabrás si en algún sitio por aquí venden tequeñitos? ¿Y empanadas? ¿Y plátanos? ¿Y pan francés con rayitas en el medio como el de la panadería del portugués de la avenida Bolívar?

Si el interrogado es versado en el asunto, te saldrá con lo siguiente: 

–       Bueno, no, pero ¿sabes el queso feta ése griego? Bueno, si lo compras fresco es saladito y se parece al queso duro; puedes hacer los tequeños y todo.

5. Sustituyes porque, ¿qué más?

Pues no te queda otra que hacerle caso al pana del punto anterior y lanzarte tus tequeños homemade y de queso feta. Claro que la parafernalia no es porque aspires a dártela de fino, sino porque si de verdad quieres matar el antojo, te toca trabajar con lo que tengas a mano.

¿Otros trucos? Echarle maíz en lata a la mezcla PAN de cachapas para que se parezcan más (y comértelas con queso mozzarella) y un clásico que me enseñó mi tía: usar masa de pizza para hacer el pan de jamón, porque conseguirlo ya hecho está como difícil y prepararlo a la manera tradicional, dejando levar la masa y todo el cuento, puede tornarse complicado considerando que, como mencioné en una columna anterior, por estos lares lo más que suelen dar de vacaciones son 25 y 31 de diciembre, y 1ro de enero.

LOLOLO

Las hallacas, aunque te toque sacrificar tu único fin de semana libre en Navidad, las haces porque las haces (aunque, para ser sincera, siempre aparece alguna venezolana matando tigritos en diciembre y, si te alcanza, pues las compras). La emigración filipina y tailandesa ha ayudado a que las hojas aparezcan, los mexicanos exportan papelón y onoto (a.k.a achiote), y el resto no es tan complicado. Ojo, puede que termines amarrando con un pabilo un poquito más delicado que el que se suele usar, pero mientras cumpla su función…

A pesar de todo, hay un gran insustituible: El ají dulce. Aunque el chile habanero se le parece mucho, ¡ojo!, son polos opuestos en cuanto a sabor. Según Armando Scannone, el ají dulce es la clave distintiva del sofrito venezolano que, a su vez, es la base de platillos criollos como las caraotas, los hervidos, los guisos de carnes y demás.

Entonces, ¿cómo haces hallacas sin ají dulce? Bueeeenoooo, durante todo el año guardas con recelo y como si fuera oro en panela, la bolsita de ají dulce deshidratado que te mandaron tipo encomienda con la tía de la prima de la hermana de tu amiga y, llegado el momento crucial, la destapas y escuchas cómo hasta musiquita celestial sale del empaque.

sdaasd

4. Comes lento, muuuuy lento

Alguien te vino a visitar o alguna amiga viajó y se trajo su botín de Nucitas, Cocosettes, catalinas, Pirulín, Toddys, Sorbeticos y Cri-Cris. Sea que te regalen uno o 10 ítems, los vas espaciando para que te duren casi hasta la próxima visita.

“Bueno, hoy me como media catalina y la otra mitad la dejo para la semana que viene”. ¡Ah! ¿Que ya pasó la fecha de expiración? Te haces la paisa y, mientras sepa bien, cumples tu cronograma a como dé lugar.

¿Te quedaron hallacas? ¡Uf! Ahí tienes comida hasta marzo.

asd

3. Todo lo comparas… pero igualito te lo comes

“No, es que esos plátanos de aquí no saben igual”. Sí, la falta de experiencia con este tipo de productos hace que, en muchos países, los vendedores los refrigeren antes de que se maduren y, por ende, pueden pasar meses y los plátanos siguen verdes. Evidentemente, si el antojo es muy grande, así sean tostones se hacen.

“No, es que ese pan no es durito como el que vendía la señora Fátima”… pero mete la coba.

“Es que la sal no sala y el azúcar no endulza”. Cuando sales de Venezuela, descubres que no todo el azúcar se produce con caña y que hay sitios donde, para prevenir problemas de tensión en la población, controlan las cantidades de sodio en la sal. Al final, tú, simplemente le echas más.

2. 0800-mamá, 0800-abuela, 0800-tía

Aunque probablemente puedas buscar la receta en Internet, terminas llamando a las mujeres de tu familia con la esperanza de que sus instrucciones precisas y exactas te ayuden a sacar 20 puntos con ese pabellón que se te ocurrió prepararle a tu pana venezolano para su cumpleaños.

Sin embargo, ¿qué escuchas al otro lado del teléfono?

–       Bueno, mamita, tú agarras un poquito de ajo…

–       Ajá, ¿pero cuánto es un poquito? ¿un diente?

–       No, bueno, tú ves, ahí al ojo por ciento, dependiendo de cuánto vayas a preparar.

Lo mejor es que ese ojo por ciento funciona… ¿o será la nostalgia que hace que todos te digan que te quedó rico?

1. También metes la pata

Intentas hacer chicha de arroz y piña, y cuando la sacas de la nevera, la ves convertida en una especie de pudín. Igual te lo comes. 

Andas en la onda “fit” y, en lugar de freír las empanadas, las haces al horno y se te desmoronan. Igual te las comes. 

Quieres hacer jalea de mango pero, cuando ves el precio de la fruta te da dolor de bolsillo mientras rememoras todos esos mangos que se podrían en el suelo del patio de tu escuela. Agarras un manguito, lo cocinas, le echas azúcar y, mazacotudo y todo, te lo comes. 

Te compras un agua de coco envasada, escuchas como alguien a tu lado comenta que nunca se ha tomado un coco natural, pelas los ojos y… no te tomas el agua ésa porque sabe horrible.  

Publicidad
Publicidad