El Estímulo
Escribe aquí lo que buscas
El Estímulo
El Estímulo
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
Escribe aquí lo que buscas
  • El Estímulo
  • El Interés
  • Climax
  • Bienmesabe
  • UB
  • Opinión
  • Videos
  • The Objective
Síguenos
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
Yoyiana Ahumada

Yoyiana Ahumada

  • Twitter
  • Instagram

Magister Literae. Periodista, guionista Dramaturga, poeta, locutora, docente y actriz. Autora del poedrama Polvo de Hormiga Hembra (2016-2017), Nominado al Premio Isaac Chocrón (2016) Cabrujas: la voz que resuena, Cabrujas por siempre (Cultura Chacao, 2011- 2012) Cabrujas : el estruendo de la memoria (Julio 2018).
Autora del poedrama Polvo de Hormiga hembra (2013- Editorial Eclepsidra) Venezuela: la obra inconclusa de José Ignacio Cabrujas (Ebook-2012); Portugal y Venezuela: 20 testimonios (Fundación para la Cultura Urbana- 2011) y el ensayo Alucinados, visionarios e irreverentes, la idea escénica en Venezuela en los 70 (Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, Ecuador, 2001) Compiladora El mundo según Cabrujas (2009) Coautora Poesía Venezolana en Voz Alta (edición digital, 2019) (Mujeres Todas ) Fulanas y Menganas Antología Poética de Funcionarte Corp 2018; 75 años CVA (2016); 100 mujeres contra la violencia en Venezuela (2015), 102 poetas Jamming (2014) Aproximación a nuestra cultura (2008). Nuevas Voces (Celarg 1989) Guionista de telenovelas (Venevisión) (1992-1995) RCTV (2004-2005); (2007-2009) y Telemundo (2011-14- 15-16) Colaboradora de diarios, revistas y sitios web: poético: standupoetry, la Parada Poética, y aliciagallegospoeta.blogspot.com.

Ha participado en recitales: Jamming poético, 12 años del Liceo Poético de Benidorm Venezuela y la Máquina en 2018. Y figura en las antologías digitales Poesía Venezolana en Voz Alta ( Provea/ Todman ediciones) y Pasion País Poesía. Ha dictado una serie talleres y conferencias sobre la obra de José Ignacio Cabrujas, escritura de televisión, dramaturgia e iniciación al teatro infantil.

Es parte del equipo de Librería Sónica en RCR 750 AM. Escribe para El Estímulo, Climax entre otros portales. Dictó la materia Ética y teatro en el Diplomado Escénica del Centro de Artes Integradas de la Universidad Metropolitana. Actualmente es profesora de las Cátedras Literatura Española I y II en la Escuela de Idiomas Modernos de la Universidad Central de Venezuela.

Artículos destacados
Hernán Zamora
Literatura

Hernán Zamora: “El poeta recoge los sonidos de la vida”

Arquitecto y poeta, Hernán Zamora sabe de construir mundos. Con líneas y formas imagina los suyos a través de la arquitectura. Con letras y escenas dibuja otros con la poesía. Escritos a dos bandas, pasa a debutar de nuevo, ahora en las lides del libro digital

16 Ene 2020  •  11:01 am
Entrevista

Aglaia Berlutti: “Lo monstruoso es todo lo que se sale de la norma”

Ophelia Ignota es la nueva criatura de la escritora y fotógrafa Aglaia Berlutti. Su segundo libro se construye de ensayos desde lo femenino, lo interior, el impulso. Una creación a partir de sombras

07 Nov 2019  •  06:08 pm
Cultura

Renny presente, la vida de un entertainer sesudo

Creado a cuatro manos, por la productora Jorgita Rodriguez y el actor y músico Daniel Jiménez –quien encarna al animador– Renny presente es la reconstrucción teatral de la vida pública de Renny Ottolina, un personaje que marcó la manera de concebir la televisión venezolana, a quien la revista Life le dedicara un reportaje por su gran talento, y el intento de dotar a la industria de un sentido de responsabilidad social

26 Jul 2019  •  11:14 am
Literatura

Inés Muñoz Aguirre: “Somos incapaces de construir una memoria histórica”

La venezolana Inés Muñoz Aguirre construye en su nueva novela Anclados el relato de quienes vieron la modernidad democrática nacional sucumbir en dos décadas. El libro fue publicado en España, y sirve para explicar a audiencias foráneas las vivencias de la que era considerada la democracia más sólida del continente. La periodista examina los rigores de su obra y los espejos generacionales que invoca

29 Abr 2019  •  02:04 am
Espectáculos

Fernando Gaitán: ¡Betty la fea, yo soy tu padre!

Murió el creador de Betty la fea, el icónico producto televisivo que revolucionó a Latinoamérica desde Colombia, y entregó una historia que ha sido reinterpretada muchas veces en distintos mercados. Una nueva versión de esta novela se estrena este 6 de febrero por Telemundo, a casi 20 años del estreno de la original. Esta entrevista, una conversación con el libretista, es una versión de la publicada en la revista Primicia en 1999

06 Feb 2019  •  10:15 am
Venezuela

Les Temps Modernes, la crisis venezolana en francés

La emblemática revista gala dedica un número especial a la situación de la República Bolivariana, con sus páginas dibujadas por firmas locales que tratan de explicar el país. Su editora, Paula Velázquez, abona a la discusión europea atendiendo que “en la academia francesa que apoyó al chavismo hay un silencio ensordecedor” 

27 May 2018  •  01:20 pm
Cultura

Rubén Ackerman: el ausente indeleble

El poeta venezolano falleció en la ciudad de Cuenca, Ecuador, durante la premiación en el Festival de la Lira. Allí fue reconocido por las mejores plumas del continente por su única obra publicada, Los Ausentes, su ópera prima que vio luz a sus 63 años de edad

15 Nov 2017  •  05:56 pm
Cultura

Edda Armas: La nube es un símbolo de libertad

Dieciséis autores, doscientos noventa y un poemas escritos en lengua castellana y uno en wayú, cincuenta y cinco de ellos inéditos. Estos versos construyen la hermosa obra Nubes. Poesía hispanoamericana, investigada, seleccionada y prologada por Edda Armas, y editada por Pre-textos (España) y Dcir Ediciones

25 Oct 2019  •  01:26 pm
Espectáculos

La Casa de Papel y su tercera temporada con sello venezolano

En la exitosa serie española de Netflix, la primera de ese país en hacerse con un premio Emmy, participan productores vernáculos. La tercera temporada traslada las operaciones hasta Panamá, donde el equipo venezolano debió crear las condiciones para el rodaje, garantizando toda la logística para que el elenco interpretara sus papeles

16 Ago 2019  •  12:10 pm
De Interés

Miguel Braceli, el paisaje es su lienzo

Su obra habla de cómo se entiende, se usa y transforma un espacio. Indistintamente del tipo, o de su función social y política, lo público y lo privado se entreteje como las tramas que compone. Miguel Braceli construye nuevas cartografías a partir de sus intervenciones, que también son colectivas

06 Oct 2017  •  03:25 pm
Venezuela

Siete Sellos: crónicas de un país en deconstrucción

Publicado en España por Kalathos Ediciones y compilado por la escritora Gisela Kozak, el libro se sostiene en la crónica, lienzo y compendio temático de la crisis que azota a Venezuela. Concebido para ese lector foráneo que desconoce a profundidad la tragedia, deja constancia de la extinción del que un día fuera considerado el país más feliz del mundo. Revista Clímax tiene especial protagonismo, más de cinco crónicas reúne Siete Sellos

28 Sep 2017  •  05:59 pm
De Interés

Alejandro Otero, un genio sideral

El artista guayanés cumpliría 96 años y su obra será celebrada en un ciclo de charlas, organizadas por la recién creada Fundación Alejandro Otero-Mercedes Pardo. Alejandro Otero es uno de esos creadores irrepetibles, de luces y sensibilidad únicas. Su obra, tal como él mismo llegó a asegurar, “es una celebración de la aventura humana”

07 Mar 2017  •  04:40 pm
Televisión

¡Ha muerto la televisión!

El 21 de noviembre es el Día Mundial de la Televisión, un medio que hoy debate su propio futuro vistas las tecnologías, las nuevas narrativas, los cambios en la distribución y la diversificación de sus contenidos. Los expertos y quienes la hacen, lo saben

21 Nov 2019  •  11:00 am
Rodolfo Izaguirre
Cultura

Obligaciones de la memoria, Rodolfo Izaguirre doblega el olvido

Un libro recoge 123 crónicas del autor caraqueño que cuenta la historia nacional a través de la vida del cine, escudriñando en la cultura y su relación con la realidad. Sus relatos, en primera persona y sobre el entorno, se configuran en un correlato de un país sobreviviente, como él.

14 Sep 2018  •  12:22 pm
Cultura

Sonia Sanoja, la maestra del movimiento sagrado

29 Abr 2017  •  02:09 pm
Javier Vidalen Los Influencers. Foto: Daniel Hernández
Cultura

Los Influencers: Javier Vidal reconstruye a la Venezuela olvidada y sus protagonistas

En evidente juego paródico con el término tan en boga desde el surgimiento de las redes sociales, el autor se inspira en un encuentro entre Sofia Ímber e Isaac Chocrón: noche de confesiones y reflexión honda sobre la vida, el amor, el arte, el poder y el país, entre dos personajes determinantes en la cultura del siglo XX venezolano, cuya huella fue trascendente en el arte y los medios de comunicación, sin necesidad de "likes" ni tendencias.

28 Abr 2022  •  03:41 pm
Cultura

Jericó Montilla: "El 8 de marzo lo conmemoramos con amor, arte y poesía porque partió de una tragedia"

Teatro, danza, charlas, narración oral, talleres para hacer presente a la mujer en el arte. Denunciar, homenajear a las maestras y recodar las luchas precedentes. Todo esto será parte del V Encuentro de Mujeres Creadoras en Escena

10 Mar 2022  •  09:45 am
Cultura

Dira Martínez Mendoza: “Sentir la tierra desde el corazón y los cinco sentidos”

Latido de la Tierra, exposición de Dira Martínez Mendoza, será inaugurada el 26 de febrero en el Centro de Arte Frankston, en Melbourne, Australia

24 Feb 2022  •  04:43 pm
Teatro

Renny presente, la vida de un entertainer sesudo

Creado a cuatro manos, por la productora Jorgita Rodriguez y el actor y músico Daniel Jiménez –quien encarna al animador– Renny presente es la reconstrucción teatral de la vida pública de Renny Ottolina, un personaje que marcó la manera de concebir la televisión venezolana, a quien la revista Life le dedicara un reportaje por su gran talento, y el intento de dotar a la industria de un sentido de responsabilidad social

26 Jul 2019  •  10:35 am
Entretenimiento

Fernando Gaitán: ¡Betty la fea, yo soy tu padre!

Murió el creador de Betty la fea, el icónico producto televisivo que revolucionó a Latinoamérica desde Colombia, y entregó una historia que ha sido reinterpretada muchas veces en distintos mercados. Una nueva versión de esta novela se estrena este 6 de febrero por Telemundo, a casi 20 años del estreno de la original. Esta entrevista, una conversación con el libretista, es una versión de la publicada en la revista Primicia en 1999

13 Feb 2019  •  07:36 pm
El Estímulo | Noticias que te mueven
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Nosotros
  • Dínos algo
  • Media

Copyrighy © 2023 El Estímulo | Aviso Legal

  • El Interés
  • Clímax
  • Bienmesabe
  • UB