Les presentamos varios de los dulces tesoros de los carabobeños. Muchos de ellos, aunque no todos, destacan los aromas y sabores cítricos, algo lógico porque Carabobo es conocido por sus fabulosas naranjas. También incluimos algunos de sus panes más populares.
Icónicas panelitas
Desde 1885 con una particular textura y sabor que han llegado hasta la ilustre Academia de la Historia del estado Carabobo, que con su genio y figura de galletita, designó a las panelas de San Joaquín como patrimonio cultural de la región.
Su crocante textura es el gancho para el comensal, no hay una taza de café o chocolate que se resista ante tanta provocación, ello hace que sea uno de los dulces favoritos de la gente carabobeña.
Los transeúntes de la autopista Regional del Centro, que une a Valencia con Caracas, no dejan de orillarse para adquirirlas con los vendedores que las ofrecen con su típico movimiento de brazos.

Los 130 años en su elaboración artesanal, los convierten en el bizcocho con más tradición. Para quien quiera animarse a prepararlas, ofrecemos la receta:
Ingredientes:
- 6 huevos
- ½ taza de harina de trigo
- 1 taza de azúcar o papelón rallado
- 1 taza de maicena
- 1 cucharada de anís líquido
Preparación:
Separamos claras y yemas. Se baten las claras a punto de nieve en un recipiente y lentamente se agregan las yemas batiendo continuamente.
Se deja transcurrir unos diez minutos y se añade el azúcar junto al anís. Se remueve y se se agrega la harina cernida.
En una bandeja larga enmantequillada se le coloca una capa fina de harina por encima se echa la mezcla y se hornea a 175°C durante 20 minutos.
Se rebanan y se doran al horno nuevamente
Naranjas rellenas
Ni naranja china, ni limón francés, las frutas que se dan en Carabobo siempre han sido de primerísima calidady para aprovechar las naranjas de temporada, brindamos una receta de naranjas rellenas de crema que hacen volar los sabores en el paladar.
Este postre es puntal de la repostería del estado y ha sido un poco apartado de las mesas familiares por su trabajosa elaboración pero bien vale la pena disfrutar de un verdadero y autóctono postre de los altos de Carabobo.
Ingredientes
- 2 naranjas
- 2 cucharadas de maicena
- 1 cucharada de azúcar blanca
- 100 cc de leche semidescremada
- 1 cucharada de chocolate negro rallado.
Preparación
Primero hay que lavar muy bien las naranjas, mejor si se usa un cepillo, ya que ellas serán el recipiente de servir.
Se cortan las naranjas por un poco más arriba de la mitad de la fruta y se le saca todo el jugo que se une en un recipiente con la leche, el azúcar y la maicena y se cocina a fuego lento, revolviendo constantemente hasta crear una crema.
Se quita lo que quedó de pulpa en la naranja, se rellena con la crema y se le agrega con un toque de chocolate. Se sirve frío. Es una delicia al paladar.
Conserva de naranja
Esta riquísima mermelada es una confitura de la naranja.

Ingredientes
- 1 kilo de naranja agria
- 1 kilo de azúcar
- 1 kilo de papelón en trozos
- ½ litro de agua
Preparación
Haga tal como se realizan las mermeladas en común una reducción de la fruta con azúcar y los demás ingredientes, hasta que se forme una conserva con textura media, a fin de que sea agradable al paladar.
Majarete de naranja
Para darle vida a este majarete de naranja carabobeño, debe elaborarse preferiblemente con jugo de naranja natural y el dulzor dependerá del gusto particular. Sírvase frio y disfrute de un postre sencillo.
Ingredientes
- 4 tazas de jugo de naranja
- 1/2 taza de maicena
- 1/2 taza de azúcar (o según el gusto)
PREPARACIÓN
Tome 3 1/2 tazas de jugo de naranja, agregue el azúcar y disuelva a fuego medio-alto.
Luego se diluye la maicena en otro recipiente con el jugo de naranja restante y agregar cuando hierva revolviendo con una cuchara o batidor, hasta que tome espesor. Colocar en refractario y dejar enfriar.
Naiboas de casabe, papelón y queso
Son simplemente el casabe normal, hecho de yuca, bañado con sirope de papelón y aderezadas con queso blanco duro rallado. Una delicia original para desayunar.

Mala rabia
Este dulce o postre no merece tal nombre, porque enamora con su textura. La mala rabia es una mezcla de plátano maduro acompañada de arroz con coco. Se carameliza el plátano y se une al arroz con coco. ¡Qué matrimonio tan bueno!

Tortas de pan
La historia de esta torta se remonta a principios del siglo XIX cuando aparecieron las primeras panaderías comerciales y el pan a veces sobraba en la casa. Por supuesto que se endurecía. Así que las familias comenzaron a reunir el pan y a elaborar este postre, que se convirtiò en un consentido de las meriendas.
La deliciosa y humilde torta de pan es un postre tradicional en toda Venezuela. Valencia y Puerto Cabello no escaparon a eso. Les traemos su versión carabobeña, que juega con los sabores de las pasas y la leche condensada.

Ingredientes
- 4 huevos
- 2 tazas de pan duro molido
- 2 tazas de leche líquida
- 1/2 taza de leche condensada
- 1 taza de azúcar
- 1 cucharada de vainilla
- 6 cucharaditas de margarina
- Ron y canela al gusto
- Pasas al gusto
Preparación
Remojar el pan en la leche previamente.
Se elabora un caramelo con 1/2 taza de azúcar y 1/4 de taza de agua, en un recipiente a fuego medio. Ya a punto el caramelo, se vierte en la tortera para hornear.
Tomar un tazón y mezclar el azúcar con la margarina hasta crear una crema. Se agregan los huevos meneando constantemente. Añadir la leche condensada la vainilla, un toque de ron, canela, verter despacio el pan remojado y las pasitas.
Toda se echa en un molde y se hornea por 45 minutos.
Pan de butaque

Ingredientes
- 1 kilo de harina de trigo
- 3 huevos
- 4 cucharadas de leche en polvo
- 2 cucharada de levadura
- 3 tazas de agua
- 1 cucharada de sal
- 3 cucharadas de azúcar
- 1 taza de aceite
Preparación
Colocar la levadura con agua y azúcar en una vasija para que levante. Seguidamente, se bate la leche con el aceite, se le agregan los huevos y los demás ingrediente, mezclamos con la levadura que ya debió haber levantado.
Seguidamente se le agrega la harina en partes y se bate con paleta de madera meneando constantemente. Se vierte en la mesa y se le va agregando la harina paulatinamente hasta obtener una masa homogénea y consistente. Se tapa con un paño y se deja levantar. Se preparan pelotitas, se aplanan con el rodillo, se barniza con huevo, se dobla y, cuando levante, quedará con forma de butaque, que se hornea a fuego alto por 20 minutos.
]]>