Pororós, cabritas, crispetas: dime cómo llamas a las cotufas y te diré de dónde eres
Hoy, Día Mundial de las Cotufas, repasamos los mil y un nombres que este sabroso snack tiene en diversos países de habla hispana

Hoy, Día Mundial de las Cotufas, repasamos los mil y un nombres que este sabroso snack tiene en diversos países de habla hispana
Dime cómo traduces popcorn y te diré de dónde eres. Las cotufas, como las llamamos en Venezuela, tienen casi tantos nombres como países de habla hispana existen y hoy, en su día internacional, mencionamos algunos de ellos.
España, Honduras y México. Palomitas de maíz. El origen de este nombre es visualmente evidente pues, al reventar, el maíz asemeja a pequeñas aves blancas.
Venezuela. Cotufas. En una explicación un poco semiológicamente estirada, se dice que la palabra cotufa viene de «corn to frie» (maíz para freír), frase en inglés que fue derivando coloquialmente en cotufa. En algunas zonas de las españolas Islas Canarias también las llaman cotufas y no palomitas de maíz como en la península.
Colombia. Crispetas. Proviene de crispy.
Bolivia. Pipocas.
Chile. Cabritas.
Panamá. Millo.
Argentina. Pochoclos. Es un nombre que une el pop del maíz al reventar con choclo, como se le llama al maíz en los países del Sur.
Perú. Popcorn o Canchita. Sin embargo, también se le llama cancha o canchita a un tipo de maíz crujiente que no revienta y que suele acompañar platos como el ceviche.
Guatemala. Poporopos.
Paraguay. Pororó. Al igual que en el caso de Guatemala, ambos nombres provienen del sonido que hace el maíz al reventar.
Uruguay. Pop.
Ecuador. Canguil.
Como sea que las llamen, hay un consenso en todos esos países: las cotufas, crispetas, canguiles o como las llamen son la mejor compañía para disfrutar de una buena película.
En el siguiente post, podrás ver una novedosa manera de prepararlas en microondas, sin necesidad de usar aceite ni de comprar los paquetes preelaborados que tienen muchas calorías:
Si quieres conocer otros datos curiosos sobre ellas, te invitamos a leer aquí: