«Fospuca Caroní, amparada en el artículo 58 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que consagra el derecho a réplica, manifestamos:
Los días 11 y 18 de agosto de 2023, en su portal digital “El Estímulo” fueron publicadas las notas tituladas “Fospuca: así fue la turbia contratación de esta empresa en el municipio Caroní de Bolívar” y “Cómo Fospuca lleva a la quiebra más de 400 empresas en sur de Venezuela”, respectivamente, redactadas por la periodista María Laura Clisánchez, en las cuales se hacen falsas afirmaciones, carentes de cualquier evidencia o fundamento y que no se corresponden con la verdad. Ante este hecho, desde FOSPUCA Caroní decidimos ejercer nuestro derecho a réplica para desmentir ante la opinión pública la información allí reflejada».
«Con preocupación y asombro vemos cómo se dan por ciertas las declaraciones de voceros de la mesa técnica de Fedecámaras Bolívar que, a todas luces, buscan generar alarma en los usuarios del servicio de aseo urbano de Ciudad Guayana, así como desprestigiar el buen nombre y reputación de nuestra empresa».
«Sorprende cómo algunos medios de comunicación y periodistas se hacen eco de estos falsos testimonios (no una, sino varias veces) sin referencia a evidencias, ni contrastar antes con la fuente, pues nunca fuimos contactados para conocer nuestra versión sobre los hechos, y sin verificar la certeza de los datos. Esto constituye prácticas antiéticas y desleales con los propósitos de los medios de comunicación social, ya que desinforman y utilizan sus plataformas para ejercicios al margen de la legalidad».
«En tal sentido, declaramos en los términos siguientes»:
1- Desconocemos y negamos lo expresado en las notas de prensa detalladas previamente, publicadas por El Estímulo en fechas 11 y 18 de agosto del presente año.
2- Aclaramos que el proceso de otorgamiento de la concesión en el Municipio Caroní, al igual que en el resto de localidades donde Fospuca presta servicio, fue transparente, apegado a lo establecido en la Ley y cumpliendo con todos los requerimientos de rigor. No existe pronunciamiento alguno por parte del Ministerio Público, la Contraloría
General de la República, los diversos órganos judiciales, el Concejo Municipal, la Sindicatura Municipal o la Contraloría Municipal del Municipio Caroní que permita deducir observaciones o reparos al procedimiento de concesión.
3- En el artículo publicado en este portal, redactado por la periodista de este medio, María Laura Clisánchez, se indica que existen 410 empresas que han ido a la “quiebra” por incapacidad de pagar las tarifas de aseo urbano. Solicitamos a las fuentes de tales notas se presente públicamente la lista contentiva de todos los nombres y razones sociales de las supuestas empresas. En todo momento ha habido una actuación abierta y amigable con los gremios y empresas de Ciudad Guayana, para brindar información y escuchar sus planteamientos, lo que ha derivado, incluso, en importantes reducciones en el cobro de las tarifas.
4- En el artículo en cuestión, la periodista María Laura Clisánchez señala que existe una “complicidad con funcionarios del Palacio de Justicia”, en alusión al embargo contra 12 empresas de la región. Esta acusación resulta grave e inaceptable porque no solo nos señala de estar incursos en actuaciones ilegales, sino que pone en tela de juicio la actuación de los órganos jurisdiccionales. Por tal motivo, exigimos se exhiban las pruebas que demuestren tal aseveración.
5- Solicitamos a “El Estímulo” que se retiren las notas y/o se genere otra desmintiendo el contenido de las publicaciones emitidas por este medio sobre este tema en particular. Al respecto, hemos proveído a “El Estímulo” declaraciones de dirigentes empresariales gremiales del estado Bolívar, publicadas en medios locales, en las que se desmiente que el cierre de empresas en Caroní sea responsabilidad de Fospuca.
6- Solicitamos, respetuosamente, a los medios de comunicación que sostengan una actuación apegada a la ética y la responsabilidad, alejada de prácticas que promuevan la desinformación. Hacemos un llamado a los medios de comunicación social a no hacerse eco de informaciones falsas, que parecen ser parte de una campaña de desprestigio y difamación, lo cual podría representar la comisión de delitos.
7- Reiteramos nuestra disposición permanente ante los medios de comunicación para proveerles de información veraz sobre nuestras operaciones en los diferentes municipios del país en los que prestamos servicios. Estamos abiertos, hasta en las más altas instancias gerenciales de nuestra empresa, a aclarar, todas las veces que sea necesario, las acusaciones infundadas de algunos sectores.
8- Informamos que, en ejercicio de los derechos que nos asisten, y en el marco del debido proceso consagrado en la Constitución, hemos iniciado las acciones legales que corresponden para hacer frente a las acusaciones difamatorias contra nuestra empresa, por parte de quienes las han formulado, así como quienes las han promovido y expuesto ante la opinión pública.
9- Renovamos nuestro compromiso con nuestros usuarios de mantener el servicio de mejor calidad y modernidad, siempre apegado a la legalidad y transparencia».
Fospuca Caroní
Nota del director de El Estímulo Omar Lugo: este periódico ha solicitado y está tramitando entrevistas con portavoces de Fospuca, para responder a nuestras audiencias, dentro y fuera de Venezuela, a las inquietudes sobre asuntos de interés público relativos a estas publicaciones de prensa.