Venezuela

Eduardo Klein: “La refinería El Palito está todo el tiempo derramando hidrocarburos”

De la refinería ubicada en el estado Carabobo lo menos que se puede decir es que produzca gasolina: malas noticias es lo que sale de allí. La peor hasta ahora ha sido el derrame de crudo del cual nadie se hace responsable y que afectó hasta las costas de Falcón. Esta conversación con el biólogo Eduardo Klein arroja luces sobre las dimensiones del desastre y lo que se pudo haber hecho y no se hizo

Refinería El Palito
Publicidad

Hace rato ya que la refinería El Palito solo produce malas noticias. Y en un país sediento de gasolina, resulta desesperanzador. El 21 de julio se reportaron fugas en las plantas de crudo y fraccionamiento de craqueo catalítico y la planta -ubicada en el estado Carabobo- se paralizó completamente hasta el 3 de agosto. Ese día reinició operaciones. Si es que se le puede llamar así al hecho de empezar a operar a 7% de su capacidad, la mitad de lo que hacía los días previos a su apagón.

El 14 de agosto desde sus instalaciones -que son una suerte de Frankenstein de vieja tecnología con parches de repuestos inapropiados- se observaba una enorme columna de humo: ¿otro accidente o simplemente quemaban lo que ya no pueden procesar allí? No se sabe. Pero por esos días -incluso antes- comenzaron a circular versiones de un derrame de crudo en el mar. Y de los rumores, el país pasó a contemplar la evidencia de la peor noticia derivada de esta refinería: una gigantesca mancha de petróleo moviéndose en dirección a las costas de Carabobo y Falcón. Crudo vertido llegando al Parque Nacional Morrocoy, a los cayos, a las playas. Y nada se hizo para detenerlo a tiempo. Y nadie se ha hecho responsable hasta hoy.

¿Qué pasó allí? El biólogo Eduardo Klein, director del Laboratorio de Sensores Remotos de la Universidad Simón Bolívar, pudo comprobar utilizando imágenes de satélite y modelos de simulación de escenarios, que los rumores se quedaban cortos: que este bien pudiera ser el peor de los casos de derrame de hidrocarburos en estas costas. Un desastre ecológico que le ha tocado investigar a distancia, valiéndose de la tecnología, desde Australia, donde hoy reside.

-¿Es un hecho suficientemente comprobado e indiscutible que el derrame proviene de la refinería de El Palito?

-En mi opinión sí. No hay lugar a dudas de que el derrame viene de ahí. El día 29 de julio comienza a correr un rumor de que había un barco frente a La Guaira con un comportamiento de navegación errático, con problemas de máquinas. Un sitio llamado Tanker Trackers, que se encarga de seguir a los barcos de carga, nota esto y en la imagen de satélite también ve la mancha de petróleo que estaba a 85 kilómetros al suroeste del barco y dice que ese barco causó el derrame. De ahí se agarraron diferentes voceros para decir que el derrame provenía del barco.

Yo me puse a buscar imágenes de satélite de la refinería El Palito, pero de fechas anteriores y el 19 de julio hay una imagen muy clara donde no se ve nada anormal. La próxima imagen visible, clara, que hay es del 22 y ahí sí se ve una mancha grande, de unos 5,5 kilómetros, frente a la playa de El Palito.

El Palito

Si analizas bien, ves que es un crudo denso. Eso lo puedes reconocer por el color que tiene en la imagen: mientras más denso, el tono es marrón o rojizo, y cuando la capa es más delgada se ve más tornasolada. Esto era un crudo denso, fresco, recién vertido al mar. Y cuando analizas los bordes encuentras que no hay posibilidad de que haya sido arrastrado por las corrientes porque no se ve nada hacia los lados. Lo ves todo enfrente de la refinería. Entonces no queda ninguna duda de que el origen del derrame está en El Palito. Ahí está la evidencia fotográfica de una imagen de satélite de alta resolución donde se ve que la mancha de petróleo está al frente de la refinería El Palito.

-¿El barco era de carga o un tanquero?

-Se llama Nauma, un barco de bandera portuguesa, que estuvo en La Guaira y salía para Kingston. Es un carguero a granel, no un tanquero. De todas formas, hice una simulación con lo que pudiera ser el equivalente del combustible de ese barco, unos 170 mil litros, y la simulación indica que de haber ocurrido un derrame de ese barco, la mancha se habría ido al noroeste, no al suroeste. Pero lo que no deja lugar a dudas es que el comportamiento del barco se reportó el 29 de julio y la foto del derrame es del 22. Es decir, 7 días antes.

Hay tres elementos fundamentales. El primero, es que las fechas no coinciden. Luego, haces el modelo y te das cuenta de que la mancha habría ido hacia el noroeste, no hacia Morrocoy. Y tercero, cuando ves las imágenes de satélite del día en el que se reporta el barco dando vueltas, el Nauma se ve en la imagen y alrededor del barco no hay ninguna mancha de petróleo o de combustible. Son tres argumentos en contra: no hay posibilidad alguna de que el derrame haya sido por ese barco.

-¿A estas alturas Pdvsa no ha aceptado el hecho ni ha dado explicaciones?

-Que yo sepa, no ha reconocido que el derrame se ocasionó en El Palito. Sí han manifestado que han hecho limpiezas y que han saneado playas. Hay un detalle interesante: cuando sigo las imágenes desde el 22 de julio hasta la última que reporté el 10 de agosto, en todo ese periodo siempre hubo presencia de hidrocarburos en la playa frente a la refinería El Palito. Es decir, no hay evidencia de que ellos recogieron o contuvieron ese petróleo en ese momento. Después del 22 de julio siempre estuvo la mancha de petróleo. Afortunadamente, en las imágenes recientes ya no se ve. Probablemente las corrientes o el viento se la llevaron. Pero durante 20 días estuvo ahí.

-¿Es posible estimar con precisión cuánto petróleo se derramó?

-Es difícil, pero se puede. El problema básico es que tienes que estimar el espesor de la mancha. El momento ideal es hacerlo cuando el petróleo está más fresco. Con la imagen del 22 de julio calculé un volumen de 23 mil barriles, pero puede ser más o puede ser menos. Yo asumo un espesor de 0,5 milímetros de la mancha de petróleo, que se corresponde a cuando se ven manchas de ese color. Aunque no es una mancha homogénea, de modo que el volumen es variable. La verdad es que es muy difícil hacerlo solo con imágenes de satélite, pero ese es el estimado. Lo interesante es que está allí para que lo confirmen o lo desmientan, pero hasta ahora ni lo uno ni lo otro.

-¿Y la extensión sí es más precisa?

-Cuando sale de la refinería y se ve en esa primera imagen, el derrame tiene 8,5 kilómetros cuadrados. En la zona de Golfo Triste, Puerto Cabello y Morrocoy en esta época del año soplan los vientos de caldereta, que son los vientos que vienen de tierra. Si hay suficiente intensidad, ese petróleo es arrastrado hacia fuera y cuando llega a cierta distancia, lo toman los vientos que vienen del noreste y lo empujan, finalmente, hacia Morrocoy.

Cuando la mancha estaba el 31 de julio en medio de Golfo Triste, tenía un frente de más de 50 kilómetros de largo. Y depende de cómo lo midas, más de 250 kilómetros cuadrados de superficie. Yo llegué a medir en una segunda imagen 350 kilómetros cuadrados de superficie. Para hacerse una idea, eso es el tamaño del Lago de Valencia. Y la mancha de 50 kilómetros cubriría la autopista Valencia-Maracay de punta a punta. Es un derrame muy grande.

-¿Esa extensión muestra la dimensión, pero también la densidad del hidrocarburo?

-Ambas cosas. Cuando el hidrocarburo es muy denso o muy procesado, como se supone que puede haber sido este, tiene la tendencia a aglomerarse y a hundirse y lo que queda arriba es la capa superficial. Pero en este caso particular, si estimamos esos 23 mil barriles se corresponden con una extensión como la que se vio en la imagen de satélite. Entonces es, efectivamente, un derrame grande.

-¿Qué se podía hacer o que se debió hacer desde el primer día? ¿Era posible recoger ese petróleo?

-Claro, eso es lo que se hace. Estas cosas ocurren en este tipo de instalaciones petroleras y es posible que ahora ocurran más en esta situación país. Pdvsa tenía lo que se llamaba el Plan Nacional de Contingencia, que era un modelo reconocido internacionalmente de cómo abordar correctamente este tipo de accidentes. Normalmente, lo que se hace es que se contiene la fuente y si el derrame llega al mar se contiene mediante el uso de barreras. Las barreras son unos flotadores con unas faldas de lona de más o menos medio metro de profundidad. Con eso tienes una barrera flotante y una falda que le cuelga y el hidrocarburo, como flota, no puede pasar. Entonces, contienes el crudo y después mediante diferentes maneras lo vas sacando. Eso no sucedió. En las imágenes no se ve que en algún momento haya habido una barrera de contención.

Contener el hidrocarburo es lo primero que hay que hacer. Una vez que sale mar afuera, ya es muy difícil. Y más con una mancha de 50 kilómetros de largo.

Otra de las cosas que hacen, es que utilizando un avión le lanzan un dispersante a la mancha, aunque es algo cuestionado por los ambientalistas. Ese dispersante rompe la mancha de aceite y esto hace que sea más fácil biodegradarla, pero no elimina el hidrocarburo. La mancha desaparece, pero lo que estás haciendo es llevando el problema al fondo del mar.

En todo caso, lo que se ha debido hacer es contenerlo cuando lo tenían ahí al frente. Lo que se ha visto es que pusieron algunas barreras en el Parque Nacional Morrocoy para evitar que el hidrocarburo se metiera en el parque. Pero debieron contenerlo cuando lo tenían al frente.

-Y pensando en esta Pdvsa que no logra ni producir petróleo, ¿de verdad tienen la experticia y la capacidad para contener un derrame de este tipo?

-Aparentemente el Plan Nacional de Contingencia está muy disminuido. Esto, claro no es información que maneje de primera mano. Pero no haber actuado en El Palito con la barrera de forma inmediata, hace suponer que ese sistema debe estar inactivo. No sé si tienen o no los equipos, yo supondría que no los tienen porque de tenerlos, ¿por qué no usarlos? De lo contrario sería una absoluta negligencia.

-¿Cuál fue el recorrido del crudo?

-De acuerdo a lo que se ve en las imágenes recogidas –porque no hay imágenes de todos los días por limitaciones de los satélites- cuando el viento la separa de la playa, inicialmente lo hace hacia el noreste y se va por el borde este de la refinería. Una vez que sale arriba, la mancha se estira y se mueve hacia el suroeste, hacia el Parque Nacional Morrocoy. Es una mancha larga. Y parte de esa mancha se separa y cae en las playas de Boca de Aroa y Tucacas. Otra parte cae sobre los cayos exteriores de Morrocoy. Y la otra, continúa rumbo norte, pasando por cayo Borracho y sigue más allá y por eso vemos reportes de gente limpiando crudo en Playa Los Cocos, en Chichiriviche.

El Palito

Hice un modelo de simulación del derrame en el cual se pone como origen la refinería de El Palito, con 20 mil barriles de un crudo mediano, y con las condiciones de viento y corrientes, y ves como la mancha se desplaza en Golfo Triste, cae en Morrocoy y otro grupo de partículas sigue rumbo hacia el norte. Hay evidencias visuales y el modelo, además, predice con bastante certeza el recorrido que ves en las imágenes.

-El crudo llegó entonces a algunas playas, ¿y al refugio de Cuare?

-No tengo información de que se haya metido dentro de Cuare. Habría que hablar con la gente de Fudena. Pero tengo entendido que no se metió al golfete de Cuare, sino que entró a los cayos de Morrocoy, afectó la zona de Las Luisas, Las Cuevitas, la zona de las marinas, los cayos externos, como Los Juanes, Sombrero, Borracho y salió. Ha habido labores de limpieza en Tucacas, Boca de Aroa y en la playa Los Cocos, en Chichiriviche. Sobre el refugio de Cuare habría que evaluar los cayos Norte, Medio y Chico –que forman parte del refugio, no del parque nacional- pero eso no se ha hecho con detalle.

El Palito

-¿En este momento ya no se ve la mancha flotando?

-No hay evidencia de la mancha y tampoco de hidrocarburos frente a la refinería El Palito.

-¿Que no haya evidencia visual de la mancha lo que implica es que el problema se fue al fondo y a las playas?

-Cuando derramas hidrocarburos, parte de él se empieza a transformar. Los compuestos volátiles se evaporan, queda un material más denso que puede aglomerarse y precipitarse al fondo; y quedan otros compuestos flotantes que llegarán a algún sitio, como las playas. Buena parte de este derrame probablemente se ha hundido, otra parte llegó a las playas y la otra siguió y finalmente se habrá hundido en algún lugar.

Eso se hunde pero no significa que el problema se acabó: el problema sigue allí. El compuesto que queda en el fondo se va transformando con el tiempo y va liberando compuestos tóxicos que a la larga pueden tener efectos negativos sobre toda la biodiversidad de la zona. Que no la veas más no quiere decir que se acabó el problema. Al contrario. Y una de las cosas que hay que hacer es entrarle ahora, con seriedad científica, a evaluar qué es lo que hay, dónde afectó, cuáles son los compuestos residuales que están allí y seguir en el tiempo a ver cuáles son los efectos.

-¿Se puede hacer algo respecto a esa sustancia que ya está en el fondo?

-Cuando el hidrocarburo está en las playas recogen la arena, la sacan y la limpian. Por cierto, ese es otro problema: una vez que sacas ese material tienes que disponerlo de una forma segura. Pero cuando hablas de zonas profundas, como las de Golfo Triste, a 50 metros en una extensión de 50 o 60 kilómetros donde ha ido poco a poco precipitándose ese hidrocarburo en el fondo, esas labores de recolección allí son prácticamente imposibles. También hay un asunto en el que ayuda la dinámica del mar: ese compuesto está diluido en esa inmensidad de agua, por lo que los efectos pueden verse igualmente diluidos.

Es el mismo principio de las aguas servidas: cuando tienes una planta de tratamiento pones un tubo mar afuera, botas esas corrientes procesadas o no y esperas que el agua las diluya. Pasa exactamente lo mismo. Claro, en las aguas abiertas y en aguas profundas. En las zonas costeras es más difícil: las manchas de petróleo quedan adheridas a las raíces de mangle y puede ocasionar inclusive mortandad. Yo estimo que dentro de algunos meses será posible ver -si efectivamente hubo afectación sobre los manglares- mortandad de manglares en sectores de Morrocoy.

-¿En los manglares sería el mayor impacto en la biodiversidad de la zona?

-Como los manglares tienen las raíces aéreas, estás afectando inmediatamente eso. Pero hay otras cosas, como el caso de los arrecifes de coral a los que puedes afectar de dos maneras. Uno, le precipitas una sustancia encima, en este caso el hidrocarburo, que los mata. Y otro es que esta época del año es de reproducción de corales. Los corales se reproducen sincrónicamente: todos los corales se reproducen al mismo tiempo y en pocas horas, es como un frenesí reproductivo en el que el agua se llena de huevos y espermatozoides que se fecundan. Es algo que ocurre en días particulares del año. Todos los corales de Morrocoy se reproducen exactamente al mismo tiempo. Imagina que les pasa una mancha de hidrocarburos: estás aniquilando a la próxima generación de corales del Parque Nacional Morrocoy. Esa es una cosa que veremos en meses o años, si hay alguna disminución en los arrecifes de coral.

-Esos arrecifes, además, llevan décadas padeciendo. ¿Este derrame es lo peor que ha pasado en la zona?

-Morrocoy sigue siendo un parque nacional con una gran biodiversidad marina. Es un representante único de manglares, praderas de pasto marino y arrecifes. Y sí, han estado golpeados. Pero creo que el evento más fuerte que sufrió Morrocoy fue una mortandad masiva en 1996, cuando hubo un proceso de anoxia -se le acabó el oxígeno al agua- y los corales murieron. Hubo sitios con mortandad de hasta 98% de los arrecifes de coral. Sin embargo, quedaron otros lugares que están muy buen estado, sobre todo en las zonas fuera de los cayos y de Cayo Sombrero. En ese momento, en 1996, murieron también peces, invertebrados, las praderas de pasto marino cambiaron y se convirtieron en espacios fangosos. Después de ese evento, lo peor es este derrame. Ojalá esté equivocado, pero espero que se pueda hacer la evaluación científica correcta de la magnitud y la extensión del impacto en el parque para ver qué fue lo que de verdad pasó. El tamaño del derrame es lo suficientemente grande como para prever que también sea grande el impacto. Eso, a pesar de que hay noticias que dicen que no fue tan grave como se espera. Ojalá sea así.

El Palito

Hay que dejar claro que tienes que hacer tres cosas cuando ocurren estos derrames. La primera es contenerlo lo más rápido posible y de la manera más eficiente. Lo segundo, es recogerlo. No lo puedes dejar allí. Y lo tercero es la evaluación del impacto real y las evaluaciones que puedan ser repetidas en el tiempo para conocer el impacto. Si determinas dónde fue el impacto y qué pasó, como ente puedes tomar las medidas adecuadas. Si eso no ocurre, estás dando palos de ciego.

-De esas tres cosas, ninguna se ha hecho, ¿no?

-La segunda, tal vez. La recolección y no solo por entes del Estado, también muchos voluntarios han participado, grupos de gente de los pueblos, de las marinas, han participado. Y en Morrocoy, en las zonas de manglares, han puesto barreras, han tirado mopas absorbentes. Se ve que hay mucha actividad. Pero el tercer punto es el que estamos peleando para que se haga y lamentablemente no ha tenido muy buena aceptación por parte del gobierno. Se ve dificultada la acción que pensamos que se tiene que hacer lo más rápido posible. Uno no está aquí para emitir opiniones políticas, estamos es por tratar de evitar que este problema no sea tan grande desde el punto de vista ambiental.

-El asunto es que aquí todo es política y cualquier señalamiento sobre errores va a ser asumido como un ataque…

-Es verdad, está todo politizado. Empieza por el hecho de que ni siquiera han reconocido que el origen del derrame es la refinería El Palito. Vamos a compararlo con el derrame de la isla Mauricio. Ese derrame ha tenido una notoriedad mediática impresionante y el derrame de Mauricio fue la mitad de este. El área de la laguna donde encalló el tanquero ese es la tercera parte del tamaño de Morrocoy, sin contar el área de Golfo Triste. Pero Mauricio es una isla que vive del turismo, donde se activó una respuesta inmediata por parte de todos los sectores, se abrió públicamente y se dijo lo que estaba pasando. Aquí, si no es porque salimos nosotros, el grupo de investigadores y la Sociedad Venezolana de Ecología, a mostrar lo que ocurrió, todavía estuviéramos en el cuento del barco que derramó el petróleo. Ese es el problema.

-Da la impresión también de que esto es un asunto local, como si al resto del mundo no le importara…

-Si lo ves desde el punto de vista de fuera de Venezuela, pareciera que este es un problema más que tiene este pobre país. Parece que el mundo se cansó de Venezuela. Esto se sabe gracias a que estas organizaciones ambientalistas y los periodistas han estado pegados al tema. Te cuento algo. Hubo un derrame el 22 de septiembre del año pasado que fue casi tan grande como este. ¿Cuánto movimiento hubo alrededor de este hecho? Poco. Probablemente porque la corriente se lo llevó mar afuera, pero fue un derrame.

El Palito

Cuando echas para atrás y ves a la refinería, desde 2019 la refinería de El Palito está todo el tiempo derramando hidrocarburos. Hay hidrocarburos en sus playas todo el tiempo. Hay eventos más grandes, más pequeños, manchas muy localizadas, otras más grandes, pero siempre hay. Y es por la gente que se sabe de estas situaciones, porque el gobierno no lo hace. Como dicen por ahí, el gobierno no reconoce que la refinería es como un cacharro viejo al que quieren poner a rodar a 250 kilómetros por hora pero está pistoneando y botando aceite por todos lados. Si no es por la gente, esto hubiera pasado por debajo de la mesa.

Publicidad
Publicidad