Economía

¿Cómo cerraron las economías de los países con más migrantes venezolanos?

Pese al acontecer político que arropó a varios países de la región en una ola de protestas durante varios periodos del año, muchos venezolanos aun siguen buscando una oportunidad fuera de las fronteras por la presión de la crisis local que sigue siendo avasallante

migrantes
Archivo El Interés / Infografía: Yiseld Yemiñany
Publicidad

Luego de un año lleno de protestas en varios países de la región, la economía del continente terminó afectada. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo dos veces el crecimiento previsto para 2019 y los pronósticos para 2020 también se muestran a la baja.

Tanto la Cepal como el Fondo Monetario Internacional redujeron las proyecciones de crecimiento de América Latina de más de 1% a 0,3% y 0,2%. Entre las razones principales de estas caídas figura con fuerza la crisis migratoria y humanitaria que atraviesa Venezuela y afecta a todos los países de la región.

Pese al acontecer político que arropó a varios países de la región en una ola de protestas durante varios periodos del año, muchos venezolanos aún siguen buscando una oportunidad fuera de las fronteras ya que la crisis local continúa.

En este contexto, El Interés elaboró una lista que muestra las proyecciones de cierre más recientes para los cinco países que más reciben migrantes venezolanos -Colombia, Perú, Chile, Ecuador y Argentina-.

Venezolanos

Colombia: crecimiento de 3,4%

Colombia es el país que más ha acogido a migrantes venezolanos. Según cifras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (Acnur), aproximadamente 1.300.000 venezolanos han migrado a territorio colombiano.

El país cafetero tiene buenos pronósticos para el cierre de su economía este año. El Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene previsto un crecimiento del PIB de 3,4%, una de las mejores proyecciones en comparación con el resto de la región.

Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, destaca el caso económico de Colombia como algo positivo y espera también que el 2020 sea positivo para ese país.

«En el caso de Colombia, después de haberse absorbido el choque petrolero proyectamos crecimientos de 3,4% este año y 3,6% el año entrante», señaló Werner.

Sin embargo, Colombia no se salvó de las ola de protestas que arropó a la región. Un conjunto de medidas económicas anunciadas por el presidente Iván Duque devino en un paro nacional que el gobierno cafetero estima que puede costarle a la economía 400 millones de dólares, poco más del 0.1% del PIB de Colombia en 2018.

Perú: crecimiento de 2,4%

El país inca es el segundo de la región que más ha recibido venezolanos. La Acnur estima que hay aproximadamente 768.000 migrantes oriundos de Venezuela haciendo vida en Perú y su estabilidad económica es una de las características que hacen de la nación un foco migratorio.

Perú también tiene buenos pronósticos de crecimiento económico para el cierre de 2019. El FMI calcula que el PIB crecerá 2,4% para el cierre del año. Sin embargo, la organización ya ha corregido este pronóstico en otras ocasiones durante el año, pasando de 3,5% a 2,6% en octubre y de 2,6% a 2,4% el pasado martes.

La incertidumbre ocasionada por la crisis política que vive el gobierno de Perú entre el presidente Martín Vizcarra y el ya disuelto congreso es el principal catalizador de esta caída en las proyecciones económicas.

«La prolongación de la incertidumbre y las tensiones comerciales podrían socavar las perspectivas de crecimiento de los principales socios comerciales de Perú, lo que reduciría las exportaciones y los precios de las materias primas mineras y agrícolas», señaló el FMI en su «artículo IV», como se conoce la revisión anual a que el organismo somete a las economías de sus países miembros.

Chile: 3,2% de crecimiento pese a la crisis social

Chile es el tercer país con más venezolanos. El país sureño hasta ahora ha recibido aproximadamente a 288.000 migrantes provinientes de Venezuela, según cifras de la Acnur, y su estabilidad económica es el atractivo principal para quienes deciden buscar una oportunidad en esas tierras.

El país cerró el 2018 teniendo uno de los mejores rendimientos económicos de la región y las proyecciones para el 2019 también lo ubican con un buen desempeño. Sin embargo, la crisis social que se desató con los aumentos de la tarifa del metro de Santiago impactaron directamente en la economía del país.

El crecimiento del PIB chileno estimaba un crecimiento del 3,2%, según el FMI. No obstante, luego de la sostenida ola de protestas, la organización recortó esta proyección a 2,5%.

De la misma manera, el peso chileno se devaluó frente al dólar. Entre enero y diciembre de este año, la moneda local se ha depreciado al menos un 13% frente al dólar.

La causa principal de esta caída es la incertidumbre que generó el estallido social y la paralización de la actividad económica que afectó fuertemente a las pequeñas y medianas empresas.

Devaluación de la moneda

En enero, el peso chileno tenía una valor de 692 unidades por dólar según el Banco Central, mientras que para los primeros días de diciembre se necesitan 802 pesos para comprar un dólar.

La crisis social chilena tomó más peso en el sector económico en el mes de octubre cuando se conoció que para ese mes la economía había caído 3,4%, su peor marca en 10 años.

La última vez que esto sucedió fue en 2009 cuando la crisis financiera global hizo retroceder a Chile un 3,5% en sus proyecciones económicas.

Sin embargo, a pesar a la incertidumbre y las caídas generadas por la crisis social, Chile sigue teniendo uno de los  mejores rendimientos económicos de la región. El FMI espera que para el 2020 el país sureño tenga un crecimiento del 3% en su PIB, uno de los pronósticos más altos de la organización.

Ecuador: caída de 0,5%

Ecuador es el cuarto país de la región que más venezolanos ha recibido, según la Acnur. De acuerdo, con la organización, 263.000 migrantes oriundos de Venezuela residen en este país que es uno de los menos estables de la lista.

Según el informe de Perspectivas Económicas Mundiales del FMI, se espera que el PIB de Ecuador tenga un decrecimiento de 0,5% para el cierre de 2019. En parte, por la crisis política que vive el país y por la deuda externa en bonos del gobierno que llegó a 2.000 millones de dólares este año.

Además, Ecuador suscribió este año un acuerdo crediticio con el FMI por 4.200 millones de dólares para recuperar la actividad financiera. Sin embargo, la inyección de capital no es suficiente para mejorar las proyecciones de crecimiento para 2019.

Argentina: la peor caída luego de Venezuela

Luego de Venezuela, Argentina tiene el peor pronóstico de la región. Las estimaciones del FMI muestran un decrecimiento del PIB argentino del 3% y los pronósticos para 2020 no son alentadores pues proyectan otra desaceleración de 1,3%.

Argentina acoge aproximadamente a 130.000 migrantes venezolanos. Aún así, la situación económica ha causado que este país resulte menos atractivo para quienes ya vienen huyendo de una crisis sin precedentes.

Para julio de este año, el FMI tenía un calculo de retroceso para la economía argentina de 1,3% y para 2020 de 1,1%. Sin embargo, las estimaciones de la organización cambiaron tras las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que ubicaron al candidato de izquierda Alberto Fernández como favorito para las presidenciales en las que posteriormente resultó electo.

Justo un día después del resultado de las PASO, el peso argentino se devaluó otro 30% con respecto al dólar, pasando de cotizar 45 pesos por unidad para llegar a los 60. Esto, según la opinión de distintos analistas reseñada por Bloomberg, es producto de la desconfianza de los argentinos en la economía local.

El Banco Central de Argentina espera además que la inflación en 2019 cierre en 54,6% mientras que las proyecciones para el 2020 muestran una desaceleración que la ubica en 43%.

Rumbo al default

El economista argentino y fuerte crítico de las políticos locales Javier Milei, explica que para el 2020 a Argentina podría esperarle «la peor crisis de su historia».

Milei explicó a America TV que Argentina no está en las condiciones para crecer y hace énfasis en que el país va rumbo a default abierto. El experto señala que el gobierno del presidente Mauricio Macri no tomó las medidas pertinentes para acabar con la crisis y que la llegada de Fernández al poder es una peor opción.

Con información de agencias

Publicidad
Publicidad