
La caída más fuerte se vio en febrero, cuando las compras totales sumaron $173,3 millones, contra $324,5 millones en febrero de 2014, lo que supone un derrumbe de 46%.
En enero las compras sumaron $150 millones, contra $287 un año antes. Por rubros, las compras de animales vivos y productos animales cayeron 65%, porcentaje similar que para plantas; grasas cayeron 77% y bebidas 30%. En los últimos años Brasil se ha convertido en uno de los principales proveedores de alimentos de Venezuela, especialmente carnes de res y pollo (cuya compra cayó 62%).
Fuentes vinculadas al comercio bilateral han señalado que el país acumula enormes deudas con los vecinos, por lo que este comercio se ha visto sumamente golpeado, en momentos en que repunta la escasez de bienes básicos en Venezuela.
El país caribeño consume cerca de 10% de las exportaciones totales de Brasil, lo que en años anteriores ayudó a mantener el saldo comercial positivo de Brasil. Lo que sí aumentó con fuerza fue la compra de láminas de hierro y acero, en caliente y en rollos, como las que producía en abundancia Sidor. El incremento es de 592% hasta $5,946 millones en el bimestre.]]>