FOTOS | Trabajadores del Hospital de Coche se niegan a un posible cierre técnico
El personal de salud se une en un solo grito: “¡No hay cierre!”.
16 nov 2018 13:03 PM
El personal de salud se une en un solo grito: “¡No hay cierre!”.
16 nov 2018 13:03 PM
La última vez que transmitimos “Voces del Hospital”, el segmento dedicado a la salud que tenía en mi programa de radio “Puntos de Vista”, entrevistamos a un reconocido oncólogo, especialista en vías gástricas, que trabajaba en el Hospital Padre Machado. Sus palabras finales nos dejaron muy conmovidos en el estudio.
12 nov 2018 16:45 PM
El ministerio de Salud confirmó este miércoles que 16 toneladas de medicamentos serán distribuidas en 18 hospitales del país, los cuales, según la fuente, beneficiará a unos 400.000 pacientes por un lapso de tres meses.
19 sep 2018 12:15 PM
Carla debería comer menos pasta y arroz para que su pie sane, pero es lo único que recibe; un bebé fue alimentado con suero porque no había leche. La precariedad de la comida en los hospitales venezolanos amenaza la salud de los pacientes.
7 ago 2018 08:54 AM
La huelga indefinida que mantienen las enfermeras en Venezuela avizora no tener solución en el corto plazo, toda vez que el gobierno de Nicolás Maduro no ha conversado con el gremio en conflicto.
18 jul 2018 10:29 AM
Cuando la luz se va, el desespero llega. Terminar operaciones a la luz de celulares o interrumpir procedimientos quirúrgicos ocurre más a menudo de lo pensado. No todos los centros de salud públicos cuentan con planta eléctrica, y hay algunos que pueden pasar semanas sin suministro reduciendo el recinto a un edificio sin vida
12 jul 2018 15:50 PM
Necesitar una operación en Venezuela es un camino cuesta arriba con servicios sanitarios inoperativos y la falta de insumos médicos. Con tanta demanda de sangre en un mercado que cada vez ofrece menos, la carrera por encontrarla puede llevar a los pacientes desesperados a caminos recónditos que incluso los médicos desconocen.
12 jun 2018 09:00 AM
Nuevamente las cacerolas, las consignas y las pancartas salieron a las calles. Esta vez, el gremio médico en 19 estados levantó la voz para denunciar la crisis de salud que viven los hospitales públicos en todo del país.
18 abr 2018 06:50 AM
Trabajadores del sector salud anunciaron que para este martes realizarán varias protestas en los centros hospitalarios del territorio nacional, para solicitar mejoras en las condiciones laborales y en la dotación de insumos para los pacientes.
17 abr 2018 07:43 AM
En un encuentro donde se ofrecieron detalles de la actualidad del gremio en el país, Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), expresó su preocupación ante la situación que vive la asociación
5 abr 2018 12:49 PM
El jefe de la fracción parlamentaria de la Unidad Democrática, diputado Juan Guaidó, participó en una consulta pública de la Ley de Recuperación de Activos Producto de la Corrupción en el Colegio de Abogados de Valencia. Durante el encuentro, afirmó que cada vez que muere un niño en una maternidad por falta de insumos, es responsabilidad del régimen corrupto, ineficiente y represor de Nicolás Maduro.
15 mar 2018 16:02 PM
Las cada vez más frecuentes interrupciones en el suministro de energía eléctrica disminuyen la calidad de vida de los venezolanos. Las fallas eléctricas afectan directamente a los pacientes que se encuentran en los quirófanos y a los neonatos, incluso ocasionándoles la muerte.
9 mar 2018 06:40 AM
Es un secreto a voces en la Venezuela en crisis. Dentro de los hospitales públicos se está abriendo paso un "mercado negro" que comercia la sangre y sus derivados, necesarios para miles de pacientes y que escasean en el sistema público de salud debido a la falta de reactivos para analizar estos fluidos.Médicos de cinco estados del país petrolero y de Caracas aseguraron que esta situación, denunciada esta semana por la Coalición por la Defensa del Derecho a la Salud y a la Vida de las Personas en Venezuela (Codevida), se repite en sus lugares de trabajo siempre con los supuestos responsables en la penumbra.
La secretaria general de la Sociedad Venezolana de Hematología (SVH), Maribel Meléndez, dijo que han "descubierto personas dentro de las instituciones públicas" que tratan de beneficiarse ante la paralización de al menos el 70 % de los bancos de sangre públicos del país, según estimaciones de su organización.
La doctora subrayó que el responsable de estas irregularidades es el Estado venezolano que, aseveró, dejó de comprar reactivos en septiembre pasado, lo que ha ido menoscabando los bancos de fluidos hasta alcanzar un punto crítico en diciembre, mes desde el que algunos estados del país reportan que se encuentran en "cero".
Meléndez señaló que el "mercado negro" de la sangre lo operan exclusivamente las "personas inescrupulosas" que la venden dentro de instituciones públicas y no las clínicas privadas que, con bancos de fluidos propios, continúan vendiendo estos líquidos analizados previamente con reactivos que adquirieron por su cuenta.
Los químicos que se usan para analizar la sangre no se producen en Venezuela, por lo que deben ser importados en un país en el que el Estado tiene el monopolio de las divisas y en los últimos años ha reducido significativamente las importaciones y asignaciones a empresarios.
"No traen reactivos ni para bancos de sangre públicos ni para bancos de sangre privados", remarcó Meléndez, que informó sobre una reciente compra de estos químicos por parte del Gobierno de Nicolás Maduro y que, "según información extraoficial", se está entregando de manera racionada y alcanzará apenas para 45 días.
Sobre los casos de venta ilegal de sangre en los centros de salud públicos, la hematóloga dijo tener conocimiento de varias denuncias según las cuales "personas llegan a la cama de los pacientes y les dicen 'usted va a ser operado y necesita sangre, yo le vendo los glóbulos rojos en tanto (a este precio) y las plaquetas en tanto'".
"¿De dónde la sacan esas personas?", se preguntó Meléndez, e insistió en que los médicos y las clínicas privadas están fuera de cualquier "mafia" en este sentido pues su trabajo es vigilar que la sangre a ser transfundida cuente con los siete análisis previos y mantener los bancos de sangre operativos.
"La mayoría de la gente se niega a poner la denuncia", lamentó.
Se pudo constatar que una bolsa de glóbulos rojos se vende esta semana en Caracas a 4.333.000 bolívares (unos 140 dólares, según la tasa oficial de cambio) y es posible comprarla solo en un centro clínico privado, pues cinco hospitales públicos consultados no cuentan con reactivos en sus bancos de sangre.
Un paciente caraqueño aseguró que la bolsa de plaquetas, que cuesta 1.104.428 bolívares (38,08 dólares) en la misma institución privada de salud consultada, es vendida por "personas dentro del hospital público" en el que se encuentra recluido a un precio de 800.000 bolívares (27,58 dólares), cuando debería ser gratuito.
La misma fuente, que pidió permanecer bajo estricto anonimato, dijo desconocer la procedencia de esas bolsas de sangre y explicó que la compra y venta se concreta sin muchas preguntas y en medio de la urgencia del enfermo.
Todos los médicos consultados remarcaron que los miembros de su gremio son ajenos a estas irregularidades y que nunca han transfundido sangre sin el despistaje previo.
El presidente de la Federación Médica de Venezuela, Douglas León Natera, suscribió la denuncia de que los bancos de sangre "están quebrados" y alertó sobre el peligro en el que esta problemática deja a cientos de miles de pacientes pues "la situación es caótica en todos los sentidos"
24 feb 2018 10:31 AM
En Venezuela las mujeres que sufren de cáncer de mama deben pasar por un viacrucis para poder administrarse el tratamiento. Según datos suministrados por el físico médico Omar Arias, en el país hay solo 10 equipos de radioterapia en funcionamiento. Esta realidad coloca en una situación de riesgo de muerte a los pacientes oncológicos
9 oct 2017 07:00 AM
El pasado martes 03 de octubre, un hombre con una herida producto de haber recibido un disparo proveniente de una escopeta, recorrió cinco hospitales entre Caracas y el estado Miranda y no fue atendido. Falleció el viernes en el Hospital del Llanito. Es uno de los 28 cadáveres que ingresaron este fin de semana a la morgue de Bello Monte
8 oct 2017 15:30 PM
La organización nacional Médicos por la Salud y la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales informaron que la mayoría de los centros está atendiendo únicamente emergencias, pues los médicos se unieron al paro nacional convocado por la oposición para este 26 de julio.
20 jul 2017 14:48 PM
El Colegio de Médicos del estado Zulia exigió al presidente Nicolás Maduro y a las autoridades del área de su gobierno atender la grave situación de infraestructura, insumos y seguridad que enfrentan en esa entidad.
25 jun 2017 19:00 PM
Cinco hospitales fueron activados este martes en el estado Nueva Esparta para atender cualquier emergencia relacionada con paso de la tormenta Bret por esta entidad, informó Protección Civil (PC) a la agencia AVN.
20 jun 2017 11:13 AM
Anunciaron que en los próximos días el sector salud convocará a una gran marcha nacional para dar a conocer al presidente Nicolás Maduro la grave crisis que sufren y padecen los médicos y pacientes en el país.
8 may 2017 15:18 PM
En el Día Mundial de la Salud, los venezolanos deben recorrer hospitales para lograr ser atendidos. A principios de año, la familia Alcalá ruleteó por cinco centros hospitalarios para que Ángel Mateo, de dos años de edad, fuera tratado luego de haber recibido cuatro tiros en el abdomen. Por falta de medicamentos y de atención oportuna el niño murió. Los indicadores revelan que el sistema de salud venezolano está entre los peores de la región
30 ene 2017 07:28 AM