Ministros de Salud latinoamericanos analizan en Uruguay crisis por virus del Zika
Los ministros de Salud de Brasil, Paraguay, Chile, Colombia, Perú, México, Guyana, Uruguay y autoridades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se reunen este miércoles en Montevideo para analizar la crisis sanitaria provocada por el virus zika, pero también tratarán dengue y chicunguña .
«Los ministros confirmados son los de Brasil, Perú, Chile, Paraguay, Colombia, México y Guyana, y autoridades de la OPS», dijeron a la AFP desde el departamento del comunicación del ministerio de Salud Pública de Uruguay, el país anfitrión.
El objetivo del encuentro, realizado a pedido de la presidenta brasileña Dilma Rousseff, es analizar la situación sanitaria continental vinculadas al virus del zika, aunque también analizarán los virus dengue y chicunguña. El mosquito Aedes aegypti, vector de los tres, también será parte de la agenda.
Rousseff dijo durante la cumbre de la Celac que era necesaria «una acción de cooperación en el combate al virus zika».
El lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró «emergencia sanitaria internacional» por el virus del zika y anunció la creación de una unidad global para responder al aumento de casos registrados. También manifestó su temor de que la epidemia se extienda por África y Asia.
Sudamérica es hasta el momento la región con mas casos registrados, particularmente Brasil, con más de 1, 5 millones contagiadas desde abril, y Colombia, con 22.000 casos.
La OMS señaló que existe una relación «fuertemente sospechosa» entre el zika y el aumento excepcional en América Latina de casos de microcefalia, una malformación congénita en niños que nacen con una cabeza y un cerebro anormalmente pequeños.
El virus fue descubierto en una selva de Uganda llamada Zika, en 1947.
La escuela pública uruguaya se ha convertido en un apoyo importante para los niños migrantes venezolanos llegados a ese país, muchos de ellos luego de una larga trayectoria migratoria por Sudamérica | Por Andrés Cañizález y Miguel Ángel Valladares
Después de dos días de espera, Deyna Castellanos declaró directamente sobre la situación entre algunas jugadoras y la directora técnica de la Vinotinto Femenina, Pamela Conti, y pidió una reunión para conocer lo que tienen para decir ambas partes
El partido fue reñido para cualquiera que lo haya visto. Un gol le dio la victoria a la selección femenina de Venezuela y en esta nota compartimos fotografías de la celebración, el proceso de preparación antes del juego y cómo se vivió desde el campo