Internacionales

Duras sanciones de EEUU contra Irán entran en acción

A partir de este martes 7 de agosto están en pleno vigor una serie de duras sanciones de EEUU contra Irán, después que el presidente Donald Trump decidiera poner fin "al horrible" acuerdo alcanzado con la nación persa por su antecesor, Barack Obama, en 2015. "Nuestra política se basa en una clara evaluación de la dictadura iraní, su patrocinio del terrorismo y su continua agresión en el Oriente Medio y en todo el mundo”, dijo el mandatario, citado por los servicios de información del Departamento de Estado en un comunicado.

Publicidad
Foto: AFP/ Brendan Smialowski

Las sanciones habían sido levantadas bajo el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC), del cual ahora se retira Washington.

Al reimponer las duras sanciones contra el régimen iraní,  el gobierno de Estados Unidos presentó dos plazos, uno de 90 días y otro de 180 días, para que terminen las actividades de negocios en Irán o que tienen relaciones con Irán.

El último día del período de 90 días iniciado en mayo para concluir actividades terminó la medianoche del lunes 6 de agosto.

Desde este 7 de agosto ser han reimpuesto sanciones sobre:

 – La compra o adquisición de pagarés bancarios de Estados Unidos por parte del gobierno de Irán

– El comercio internacional en oro y otros metales preciosos de Irán

–  Grafito, aluminio, acero, carbón y software utilizados en procesos industriales

– Transacciones relacionadas al rial iraní.

– Actividades relacionadas a la emisión de deuda soberana de Irán

– El sector automotriz de Irán.

Las demás sanciones se reimpondrán el 5 de noviembre, incluyendo sanciones sobre:

– Los operadores de puertos y los sectores de energía, transporte marítimo y construcción naviera de Irán

– Las transacciones relacionadas al petróleo iraní.

– Las transacciones entre instituciones financieras extranjeras y el Banco Central de Irán.

– El gobierno también agregará nuevamente a la lista cientos de individuos, entidades, embarcaciones y aeronaves que fueron previamente incluidas en las listas de sanciones.

Las medidas tienen como objetivo aislar económicamente a Teherán, forzando a compañías extranjeras, muchas de ellas europeas, a cerrar sus negocios en el país persa.

A partir de ahora, queda prohibido el comercio de oro, metales preciosos y materiales como el aluminio y el acero, así como la venta de automóviles fabricados en Irán y las transacciones financieras relacionadas con el sistema de ferrocarriles iraní.
Washington también revocó los permisos que permitían la importación de alfombras y alimentos iraníes.
Con estas medidas, Washington pretende forzar a Irán a negociar un nuevo acuerdo nuclear más extenso y profundo que el de 2015.
Trump retiró en mayo a EE.UU. del pacto que Irán suscribió con el Reino Unido, Francia, China, Rusia y Alemania, además de Washington, uno de los grandes hitos del expresidente Barack Obama (2009-2017) en política exterior.
La política de Estados Unidos es imponer una “máxima presión económica” al país, dijo el mandatario.

En una declaración del lunes, Trump volvió a exponer su opinión de que el acuerdo internacional de congelar el programa nuclear de Irán a cambio de quitar las sanciones fue un “acuerdo horrible, unilateral”. Dejó al gobierno iraní forrado de efectivo para avivar el conflicto en el Medio Oriente, agregó.
El presidente iraní Hasán Ruhani respondió al anuncio de las sanciones demandando compensación por décadas de intervención estadounidense en la República Islámica.
Aunque dijo que no tiene precondiciones para negociar, Ruhani mantuvo en una entrevista televisada en vivo que Irán puede depender de China y Rusia para ayudar a sus sectores petrolero y bancario mientras Washington incrementa sus sanciones en los próximos meses.
Trump dijo el lunes que el gobierno de Estados Unidos exhorta a todas las naciones “a dejar claro que el régimen iraní enfrenta una opción: o cambia su comportamiento amenazante y desestabilizador, y se reintegra a la economía global, o sigue por el camino del aislamiento económico”.
Advirtió que aquellos que no reduzcan sus vínculos con la economía iraní se “arriesgan a consecuencias severas” bajo las sanciones reinstauradas.
El secretario de Estado Mike Pompeo dijo que las renovadas sanciones estadounidenses van a ser implementadas enérgicamente y seguirán en vigor hasta que el gobierno de Irán cambie su curso.
Hablando con reporteros de regreso de una gira por tres países en el sudeste asiático, Pompeo dijo que la reimposición de algunas sanciones es un importante pilar de la política estadounidense hacia Irán. Dijo que el gobierno de Trump está dispuesto adoptar otra postura, pero que eso requeriría un “enorme cambio” por parte de Teherán.
“Tenemos esperanzas de poder encontrar una manera de progresar, pero eso requerirá un enorme cambio por parte del régimen iraní”, dijo Pompeo el domingo. “Ellos tienen que comportarse como un país normal. Eso es lo que se les pide. Así de simple”.
Cancilleres europeos dijeron el lunes que lamentan “profundamente” la reimposición de sanciones de Estados Unidos.
Una declaración de la comisionada de relaciones exteriores de la UE Federica Mogherini y los cancilleres de Francia, Alemania y Gran Bretaña insistió en que el acuerdo nuclear del 2015 con Irán “está funcionando y logrando su objetivo” de limitar el programa nuclear de Irán.
Los ministros dijeron que el acuerdo es “crucial para la seguridad de Europa, la región y todo el mundo”.
Con información de AP y EFE]]>

Publicidad
Publicidad