Venezuela

La prensa es otra víctima más del chavismo

Hoy es el día Mundial de la Libertad de Prensa y en Venezuela, al igual que en otros aspectos, es muy poco lo que se puede celebrar.

Los medios de comunicación y la prensa en general está cada vez más limitada
Foto: Archivo El Estímulo
Publicidad

El día del Trabajador, el miércoles 1 de mayo, fue una jornada negra para la prensa nacional. Se registraron 11 hechos de agresión a la libertad de prensa; 5 trabajadores resultaron heridos por impacto de perdigones; 12 trabajadores sufrieron otros tipos de violencia y una emisora fue robada.

La víspera, el 30 de abril, inició un movimiento cívico militar por parte del presidente encargado de Venezuela reconocido por más de 50 países, Juan Guaidó, para avanzar con el inicio de la fase final de la “Operación Libertad”. Hubo 15 violaciones al derecho a la información y a la libertad de expresión; 13 trabajadores de la prensa fueron maltratados; además una radio fue cerrada y la señal de dos medios internacionales fue sacada del aire ante las amenazas de Conatel.

Las redes sociales estuvieron bloqueadas durante estos días, que no son más que un ejemplo de las agresiones, limitando el derecho ciudadano de estar informado.

En un reporte ofrecido por el Colegio Nacional de Periodistas entre enero y mayo de 2019, 36 periodistas venezolanos y 16 extranjeros fueron encarcelados. Además de estas 52 arrestos, se registraron 7 intentos de detención y se produjeron 16 ataques directos contra periodistas o trabajadores de los medios de comunicación social.

Se reportaron 18 robos de equipos, 3 intentos de robos y 15 veces se obligó a borrar el material grabado por los reporteros y camarógrafos.

En el mismo lapso de 5 meses 16 periodistas resultaron heridos, se produjeron 13 amenazas contra periodistas y 19 casos de hostigamiento e intimidación. 11 corresponsales extranjeros fueron deportados. Además hubo 4 cierres de emisoras radiales y 15 cierre de programas de radio.

No es nuevo

La situación señalada los últimos días no es un hecho aislado ni novedoso en 2019. Es una política sistemática de parte del chavismo de hacerse del control de los medios de comunicación, en busca de establecer el pensamiento único, la autodenominada “hegemonía comunicacional”.

Esto ha llevado a Venezuela a una caída en la libertad de prensa y expresión. Hoy el país está en el puesto 148 de 180 países evaluados por la Organización No Gubernamental Reporteros Sin Fronteras  tras una caída de más de 20 puestos en poco menos de 10 años y según Freedom House, Venezuela pasó de ser un país parcialmente libre a no libre.

“Desde que inició el gobierno de Nicolás Maduro en 2013 se ha buscado silenciar a los medios independientes y la cobertura noticiosa ha estado bajo control constante. El clima para los periodistas ha sido extremadamente tenso en especial con la crisis política y económica que persiste en el país y se ha exacerbado con las constantes referencias de Maduro a una supuesta ‘guerra mediática’ para descreditar a medios nacionales e internacionales”, indica el reporte de 2019 de la ONG.

El acoso, los arrestos arbitrarios y hechos violentos contra los reporteros se intensificaron en 2017 y 2018, en especial por fuerzas policiales y servicios de inteligencia. El informe de la organización también señala que a Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) se ha encargado de cerrar a estaciones de radio y televisión críticas al Ejecutivo, atacó a medios de comunicación y prensa y corresponsales extranjeros fueron arrestados, interrogados y deportados.

“Muchos periodistas abandonaron el país en 2018, por las amenazas y daños físicos”, reza el texto.

Coincide con la denuncia que hace el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa que desde enero de 2013 y hasta diciembre de 2018 el gremio ha sufrido ataques de distinta índole entre ellos agresiones físicas, detenciones, desaparición, robo de equipos, ataques a medios de comunicación, violación de la intimidad y privacidad de periodistas y trabajadores de la prensa.

Los 7 momentos claves

El 23 de mayo de 1999, el mandatario Hugo Chávez inició su programa de radio y televisión “Aló Presidente” lo que pretendía ser una ventana directa entre el mandatario y la población y un cambio de paradigma en la forma de ver al presidente.

Sin embargo, esa esperanza de cercanía, de libertad y apertura se diluyó y por el contrario Venezuela descendió a un foso muy profundo.

El profesor y periodista Marcelino Bisbal, director de AB ediciones de la Universidad Católica Andrés Bello, identificó 7 momentos claves que indican cómo Venezuela se hundió en este infierno comunicacional que limita el derecho de los venezolanos a estar informados.

1- El anuncio

Bisbal señala que la primera situación viene con el tono de Hugo Chávez. El académico dijo que el para entonces presidente tiene un discurso hostil contra los medios que no le eran afectos o le criticaban.

Recordó dos momentos del año 2001 en los que Chávez se refirió a los medios. El 27 de junio afirmó: “Los medios de comunicación social son una fuerza histórica contraria a lo que represento”.

Posteriormente el 4 de octubre aseveró: “Los medios de comunicación (privados comerciales) son enemigos de la Revolución».

2- Sector estratégico

Se produce la alteración del régimen declarativo del fallecido mandatario. Se produjeron los hechos de abril de 2002 y el paro nacional que se alargó hasta 2003. Es en ese momento en que Chávez comprende que la comunicación es un sector estratégico, es un poder en sí mismo.

Bisbal explicó que el chavismo comprende que el parque comunicacional de su gobierno está en minusvalía y por primera vez se oye libremente el término “hegemonía comunicacional”.

“Se empiezan a crear los  medios alternativos y comunitarios, potencia a Venezolana de Televisión a Radio Nacional de Venezuela y la Agencia Bolivariana de Noticias”.

El para entonces ministro de comunicación, Andrés Izarra afirmó: “Todo gobierno socialista necesita de hegemonía en todos los ámbitos de la vida”.

3- Judicialización

En 2007, el presidente Hugo Chávez ordena el cierre de Radio Caracas Televisión y aduce que se le venció la concesión radioeléctrica. El gobierno jamás plantea volver a otorgársela pues es un medio incómodo para su proyecto y el 27 de mayo de 2007 deja de existir un canal histórico en el país.

Por otra parte y ese mismo año se promulga la llamada Ley Resorte o Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión. En 2009 además son cerradas más de 40 emisoras de radio y en 2010 la ley es reformada para incluir a los medios electrónicos.

Igualmente se promulga la ley orgánica de telecomunicaciones y Conatel estar bajo la vicepresidencia de la República por lo que está bajo la supervisión directa del Ejecutivo nacional.

4- Garantía

Bisbal señala lo que el chavismo establece como la necesidad de garantizar la seguridad de la nación. En 2013 se ordena la creación del Centro de Estudio Situacional de la Nación que posteriormente dará paso al Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria. Su objetivo y misión es controlar y manejar las informaciones que son de interés de la nación.

5- Control de divisas

El sometimiento se hace a través de la vía económica con el control de divisas. Se adquieren medios de comunicación como lo fue el caso del diario El Universal y Últimas Noticias o el canal de televisión Globovisión. Pero una de las formas que más eficiente fue para el gobierno chavista fue con medidas como la creación del Complejo Alfredo Maneiro. Con la imposibilidad de acceder al papel, empiezan a escasear los diarios y estos migran a portales.

“Vemos como diarios tan importantes como El Nacional, El Carabobeño y El Impulso, decaen y empiezan a cerrar por falta de divisas para importar recursos. Por otro lado vemos el surgimiento de portales como El Estímulo, Efecto Cocuyo, Crónica Uno, El Pitazo. Prodavinci ya existía. Es así  como se da una migración, como dice Luis Carlos Díaz, de lo impreso a lo digital, no por evolución sino por contexto país”, manifestó Bisbal.

6- Censura

Comienza en 2016 el control sobre los medios digitales. El gobierno observa  el flujo de datos informativos, para implantar su dominio, se censura y generar mecanismos de autocensura. Se establece la cibervigilancia, una especie de Gran Hermano endógeno capaz de controlar los datos.

7- El apagón

La actualidad, Bisbal señala que vivimos un apagón informativo con el que arrecia el régimen de Nicolás Maduro. Se procede a censurar medios y periodistas y apagar señales. Se pretende controlar las operadoras, se aprovecha el deterioro del parque tecnológico, los problemas de ancho de banda, el bloqueo de páginas web. A juicio de Bisbal el apagón arrecia a medida que el Ejecutivo de Maduro se sienta más débil políticamente hablando.

Se “logra” la hegemonía comunicacional del régimen. “La hegemonía no es por la cantidad de medios de comunicación que tiene el gobierno sino por el control y la omnipresencia gubernamental sobre el Estado, y la censura y autocensura que van imponiendo sobre medios y periodistas”.

Publicidad
Publicidad