Venezuela

Liderazgo podría cambiar si diálogo en Barbados termina en fracaso

Por tercera vez desde octubre de 2017, representantes de Nicolás Maduro y de quienes le adversan se sientan a conversar para una posible solución a la confrontación política, y nuevamente se ha puesto en evidencia la fuerte división que existe entre los opositores, donde un sector busca el entendimiento e incluso una cohabitación con el chavismo, mientras otro solo desea la salida total de todo lo que recuerde a Hugo Chávez del poder

Publicidad
Texto: José Luis Carrillo | Fotografía: Archivo El Estímulo

El proceso de negociaciones que mantiene la oposición con el gobierno de Nicolás Maduro en Barbados es el tercer o cuarto intento (según se considere este como continuación del proceso sostenido en Noruega o uno nuevo) por lograr destrancar el juego político del país y conducir a la nación hacia una salida pacífica a la crisis por la que atraviesa.

Tal como ocurrió en los procesos anteriores, los sectores radicales han vuelto a enfilar sus baterías hacia los acercamientos, acusando a la representación del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, de colaboracionistas con el Ejecutivo, por lo que, si se produce un nuevo fracaso en las gestiones, esto podría abrir el camino para un cambio en el liderazgo del sector que adversa a la gestión chavista.

Luego de la desbandada de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) debido a los desacuerdos sobre si acudir o no a las elecciones de gobernadores, alcaldes y finalmente presidente de la República entre 2017 y 2018,  la oposición buscó aglutinarse a sí misma y conectar con el resto de la sociedad a través del Frente Amplio Venezuela Libre (FAVL), en el que hacen vida representantes de sectores como el académico, el gremial y el sindical, entre otros.

La alianza no ha cobrado el relieve del que en su momento gozaron la Coordinadora Democrática y  la MUD y aunque se mantiene como vaso comunicante entre los partidos y los grupos sociales no es de él del que emanan las políticas a seguir para enfrentar a Maduro y su entorno.

El surgimiento de Juan Guaidó como líder de la oposición vino a llenar el vacío en el liderazgo antichavista. El presidente de la Asamblea Nacional, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de medio centenar de países galvanizó a quienes desean un cambio político en el país. Su actitud frontal al enfrentar a Nicolás Maduro, a quien llamó usurpador y la determinación mostrada al intentar una ayuda en alimentos y medicinas del exterior, además del acercamiento a los funcionarios del gobierno de Donald Trump, como el secretario de estado, Mike Pompeo, o el representante de Estados Unidos para Venezuela, Elliot Abrams, le granjearon el respaldo de moderados y radicales en general.

Pero a medida que han pasado los meses sin que el mantra propuesto por Guaidó se concrete (fin de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres), parte de las personas que le respaldaron han perdido la esperanza de que el joven dirigente logre el cambio político, y la participación de representantes suyos en las conversaciones adelantadas en Oslo, Noruega y ahora en Barbados le han dado más fuerza, al menos en las redes sociales, a quienes como María Corina Machado o Diego Arria niegan toda posibilidad de una salida concertada de la cúpula que mantiene el poder y se decantan por una solución de fuerza impulsada por la comunidad internacional.

Ya el propio Mike Pompeo expresó su preocupación por la abundancia de aspirantes a líderes que hay en la oposición y la dificultad de mantener una línea cohesionada.

“Nuestro dilema, que ha sido mantener unida a la oposición, ha resultado ser tremendamente difícil”, indicó Pompeo según aseguró el 5 de junio el diario Washington Post, que asegura poseer la grabación de tales expresiones por parte del funcionario. «En el momento en que Maduro se vaya, todo el mundo va a levantar la mano y (decir): ‘Elígeme a mí, yo soy el próximo presidente de Venezuela’. Serían más de 40 personas las que se creen que son el legítimo heredero de Maduro», habría dicho Pompeo.

El audio fue desmentido, pero tres semanas después y no por el propio Pompeo. Fue Elliot Abrams quien aseguró que el secretario de estado no habría dado tales declaraciones. Sin embargo, la versión del Washington Post es que las palabras de Pompeo fueron emitidas de manera informal durante una reunión con líderes religiosos.

Las interrogantes que se suscitan son si una oposición  tan fracturada puede llevar a cabo una negociación fructífera con el gobierno de Maduro y si, en caso de lograrse unas elecciones transparentes supervisadas por la comunidad internacional, puede este sector político ponerse de acuerdo en una candidatura e incluso, si el proceso se convoca sin Maduro en el poder, desempeñarse exitosamente en un gobierno de transición.

Reacomodo

El analista político Daniel Varnagy, profesor de la Universidad Simón Bolívar (USB), manifestó que es poco optimista en que se pueda lograr algo positivo en las negociaciones de Barbados y considera que Guaidó perdió la confianza de parte de las bases sociales.

“Si tenemos un nuevo fracaso en las conversaciones de Barbados es probable que en los próximos meses haya un reacomodo de las fuerzas que tengan más razón y más capacidad de entender lo que está pasando. El caso de María Corina Machado que se ha mantenido en una posición antinegociación pudiera ser reconocida o iniciar un repunte de su reconocimiento en la sociedad”, indicó Varnagy.

Argumentó que en el caso venezolano estamos ante un “juego suma cero”, que según la teoría de juegos del análisis político, advierte que lo que una parte quiere “ganar” la otra parte la debe “perder”, por lo que considera poco probable que el gobierno de Nicolás Maduro esté dispuesto a perder o ceder parte de su poder.

El profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Diego Bautista Urbaneja, historiador y politólogo, considera que pase lo que pase en Barbados, haya un compromiso electoral o la negociación naufrague como los anteriores intentos, no traería más división, pero coincide con Varnagy en que el resultado puede propiciar cambios en el liderazgo.

“Si se llega a un acuerdo sobre la base de unas elecciones en condiciones de transparencia, se necesitaría un plazo de entre nueve meses y un año preparar unas elecciones transparentes y creíbles. Si se llega a un acuerdo, hay que ver los términos a los que se llega, qué pasa con Maduro, sería central que Maduro y su camarilla abandonaran el poder antes que se pusiera en marcha el proceso. Si se llega a un acuerdo conveniente, el grueso de la población democrática va a estar de acuerdo y respaldar el mismo. Así que las fuerzas que se niegan a cualquier compromiso, quedarían en una posición muy minoritaria”, explicó el analista.

Agregó: «Si no se llega a un convenio y la camarilla gobernante se niega a firmar un acuerdo que podríamos calificar de conveniente, las que pasan a ser minoritarias serían las que eran partidarias de un compromiso con la camarilla gobernante. En los dos casos las dos fuerzas que no estén der acuerdo con lo que se acuerde pasarían a ser minoritarias”.

Varnagy, por su parte, advierte que el problema de la oposición no es que existan 40 personas que deseen competir por la presidencia de la República, sino que la mayoría de los partidos plantean políticas de orientación izquierdista en diferentes grados, cuando las potencias que respaldan actualmente a Juan Guaidó mantienen una orientación de derecha, netamente capitalista.

“Estados Unidos está buscando una oposición a la izquierda y  es muy difícil lograr conciliar las distintas posiciones de izquierda para lograr una transición que es ideológica como quiere la Casa Blanca, que no es la material, del cambio de nombre de un gobernante, sino la de la liberación del país, y la de aquellos países que han colonizado a Venezuela y la han depauperado, como el caso de Cuba”, añadió.

La visión de Bautista Urbaneja es diferente en este respecto, ya que no ve el problema de la oposición como algo ideológico o de falta de liderazgo.

“En este momento no creo que el liderazgo sea el principal problema de la oposición. La figura de Juan Guaidó ha llenado ese papel. Ha superado cualquier expectativa que se pudiera haber tenido en relación a él. Los principales dirigentes de la oposición, los jefes de los principales partidos están bastante bien alineados, junto a Guaidó. No es un problema de la oposición”, asegura el politólogo.

Desde su perspectiva, en términos de programas de trabajo y de gobierno, a través del Plan País, presentado por la oposición, el tema está cubierto bastante bien. “Para un gobierno de transición o más aún uno no ya de transición, sino de período normal, pareciera que el sector democrático tiene el dominio de las principales unidades de trabajo a las que tendría que abocarse, y contarían con el sector financiero internacional y el respaldo de las principales potencias económicas del mundo, incluyendo Rusia y China que creo no quisieran quedarse fuera de lo que pudiera ser un despegue fuerte de la economía en el país”.

Hegemonía

Daniel Varnagy advirtió que el problema del juego político del país es que hay un poder hegemónico que como tal impide que grupos políticos que le son antagónicos lleguen al poder.

“Los conceptos de gobierno y oposición tienen sentido cuando estamos en un estado de derecho. Cuando el poder es hegemónico, como en Venezuela, hablar de gobierno y oposición carece de un sentido riguroso. (Los de oposición) son grupos políticos que tienen distintos intereses que no tienen una posibilidad real de llegar al poder, ninguno de ellos, porque el hegemón no se rompe a sí mismo salvo que ocurra algún hecho excepcional”, detalló el analista.

La visión de Varnagy está en sintonía con la posición que ha manifestado el presidente de la asamblea constituyente, Diosdado Cabello, quien es el primer vicepresidente del partido de gobierno pero es el auténtico hombre fuerte dentro del chavismo.

En su programa de televisión Con el mazo dando transmitido el miércoles 10 de julio, Cabello negó cualquier posibilidad de que en las negociaciones de Barbados surja un acuerdo que conduzca a unas elecciones presidenciales. “Aquí no hay elecciones presidenciales, aquí el presidente se llama Nicolás Maduro, que ganó el 20 de mayo de 2018″, expresó en esta oportunidad.

En este sentido Bautista Urbaneja coloca el foco en lo que será la actitud del gobierno luego de las negociaciones si finalmente se alcanza un compromiso: “Si se llega a un acuerdo conveniente con un nuevo CNE y supervisado internacionalmente la gran mayoría de la población se alinearía con ese proceso, pero habría que asegurar que la camarilla gubernamental cumpla con el acuerdo. Creo que la gente negada (en la oposición) a cualquier tipo de salida de ese tipo el país le va a decir ‘qué quieres tú’ y la comunidad internacional mucho más”.

Plataforma pendiente

Ambos analistas consultados tienen posiciones diferentes con respecto al rol que ha jugado el FAVL, desde que sustituyó a la MUD como elemento aglutinador.

Para Varnagy, el frente no cumplió con las expectativas que se generaron cuando se creó. “Es el tercer cambio de nombre  que tiene un mismo movimiento, primero fue la Coordinadora Democrática, luego la MUD, y ahora el FAVL, pero no cambio de actores ni de intereses; es lo mismo y probablemente vengan otros más donde cada uno se crea un pequeño mesías pero no logran cambios trascendentes.

Ese frente amplio ha hecho declaraciones increíblemente izquierdosas, pero lo que tienen en común los países que quisieran ayudar a Venezuela es que Venezuela saliera del estatismo y resulta que todos ellos jamás han hablado de privatizaciones, del nuevo sistema de empresas productivas del siglo XXI, ese tipo de temas nadie los toca”.

Bautista Urbaneja es más benévolo con respecto a la coalición: “Sería muy deseable que el frente hubiera tomado una mayor fuerza; lo que pasa es que con la presidencia de Guaidó lo del frente se vio desplazado, el protagonismo lo tomó la figura de Guaidó. El FAVL ha seguido funcionando pero sin el protagonismo que había tenido el año pasado (2018), perdió relieve, aunque yo creo que en una transición, lo que hay de sociedad organizada en el país se alinearía con mucha prontitud tras ese gobierno. Hubiera sido bien deseable que el Frente Amplio se solidificase”.

Cambio de rumbo

Con miras a una eventual transición, Varnagy advierte que deben abandonarse las posiciones de izquierda en la oposición, el concepto de estatismo y los controles, y en su lugar avanzar en los temas de propiedad privada.

“Hay que decir abiertamente que debe venir una repatriación de capitales totalmente transparente y sin restricciones por parte del gobierno, y tiene que haber un pronunciamiento absolutamente claro sobre el tema fiscal y sobre el militar. Nadie, comenzando por Juan Guaidó, ha hablado de política de desarmamento, tanto de los colectivos como de la propia Fuerza Armada Nacional, si se va a dejar el mismo tamaño del ejército o no” apuntó.

A su juicio, se debe observar el ejemplo de Costa Rica, que decidió prescindir del sector militar al no estar en conflicto con nadie.

Bautista Urbaneja insistió en su observación de que, logrado el cambio político, el liderazgo se aglutinaría alrededor del cumplimiento del plan país. “Tengo la idea de que en una transición, lo que hay de sociedad organizada en el país se alinearía con mucha prontitud tras ese gobierno”, sostuvo.

El resultado de las conversaciones de Barbados tendrá, en definitiva, la última palabra con respecto a los sectores que habrán de predominar en la oposición.

Publicidad
Publicidad