
“Les digo a los venezolanos (…) que quieran regresar del esclavismo económico: dejen de lavar pocetas en el exterior y vengan a vivir la patria”, dijo Maduro, en un acto donde firmó convenios petrolíferos.
El mandatario denunció que los venezolanos que han emigrado a Perú siguiendo “cantos de sirena”, se han encontrado con “racismo, desprecio, persecución económica y esclavismo”.
Por eso, señaló Maduro, su gobierno envió a Lima un avión para que 89 venezolanos regresaran el lunes a su país.
“Añoraban volver a su terruño para recibir el abrazo de sus amigos, vecinos, compañeros, familiares y el calor humano que nosotros sabemos transmitir como venezolanos”, agregó.
El gobierno socialista atribuye el éxodo a una “campaña de la derecha” y dice estar seguro de que los migrantes volverán, porque -asegura- un plan de medidas económicas que entró en vigor hace una semana sacarán al país del colapso.
“No puede ser que algunos de los venezolanos que se han ido a lavar pocetas al exterior se han ido como esclavos económicos porque escucharon que hay que irse del país”, añadió Maduro.
“Dejen de lavar pocetas en el exterior y vengan a vivir la patria”, Nicolás Maduro envía un mensaje a los migrantes venezolanos. Asegura que es “inaguantable la campaña xenofóbica” en contra de las personas que han escapado de la crisis en Venezuela. #TVVNoticias #TVVenezuela pic.twitter.com/7HCtcWMhJI
— TVVenezuela Noticias (@TVVnoticias) 29 de agosto de 2018
Huyendo de la crisis económica, con una hiperinflación que podría superar 1.000.000% este año -según el FMI-, miles de venezolanos han emigrado en las últimas semanas a Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Chile, lo que ha generado tensiones.
El presidente brasileño, Michel Temer, ordenó este martes movilizar al ejército para proteger la frontera con Venezuela y aseguró que buscará apoyo internacional para enfrentar la crisis del país petrolero que, dijo, “amenaza la armonía” de América del Sur.
Unos 2,3 millones de venezolanos -de una población de 30,6 millones- viven en el extranjero. De ellos, 1,6 millones emigraron desde 2015, según Naciones Unidas.]]>