«Exxon Mobil es la que está detrás de todo esto. Por eso yo he orientado y le he pedido a la Canciller que coordine con el Canciller de Guyana, bueno la reunión que ya estaba pautada, y a partir de el diálogo, de la diplomacia, podamos canalizar todos estos asuntos de diferendo histórico”, afirmó Maduro en declaraciones a VTV.
Maduro pidió a su homólogo guyanés David Granger de abandonar “el discurso altisonante” y emprender el diálogo mediante mecanismos como el Buen Oficiante que mantienen ambos países para dirimir la disputa sobre el territorio Esequibo.
“Presidente, está a tiempo usted de dar un paso de altura y detener esta escalada de agresión verbal de la cancillería guyanesa y de sectores de Guyana contra el pueblo de Bolívar”, afirmó.
El jefe de Estado venezolano reaccionó así al comunicado divulgado el lunes por Guyana, en el que manifestó su estar dispuesto a llamar la atención de la comunidad internacional sobre la disputa territorial que mantiene con Venezuela, de unos 159.000 kilómetros cuadrados y que representa las tres cuartas partes de su territorio.
La reacción de Guyana fue producto de un decreto firmado por Venezuela en el que, según el primero, el segundo modifica sus fronteras marítimas para incluir la región de Esequibo, en cuyas aguas Exxon Mobil descubrió enormes yacimientos petroleros con el aval de Georgetown.
Maduro aseguró que las recientes declaraciones de Guyana sobre El Esequibo “contienen un error diplomático y político grave” y están “llevando al nuevo presidente de Guyana a cometer errores graves”.
“El país que más ha aportado en el desarrollo de Guyana es la República Bolivariana de Venezuela en los últimos diez años”, agregó.
Este martes, la canciller Delcy Rodríguez dijo que el Gobierno de Guyana «exhibe una peligrosa política de provocación contra la Venezuela bolivariana de paz» y exigió que esta posición sea «rectificada en lo inmediato».