Giordani: El chavismo sufre una crisis irreversible
El arquitecto económico del Gobierno de Chávez pide declarar una “emergencia revolucionaria”, que implica la renuncia de los dirigentes del Psuv tras la peor derrota electoral sufrida por el chavismo en su historia
“Yo creo que ya esta crisis se hizo irreversible; y quienes pretenden conducir este proceso, sea el Gobierno, el partido o el Estado, parecen que no se han dado cuenta de la gravedad crisis, que es una catástrofe, y sea necesario declarar una emergencia revolucionaria”, dijo Jorge Giordani en una entrevista publicada por el portal Aporrea, cercano al oficialismo.
El exministro de Finanzas de Chávez y del primer año de Nicolás Maduro pidió “refundir” la República con los pedazos que, en su opinión, han dejado los jerarcas rojos del legado de Hugo Chávez.
“Tiene que surgir una unión desde la base, por supuesto, en unión con a la Fuerza Armada Bolivariana para conformar un gobierno popular democrático”, afirmó.
Giordani, además, se preguntó si la dirigencia de la maquinaria roja vive en el país de “Alicia en el mundo de las maravillas” al negar su responsabilidad en la debacle electoral del seis de diciembre.
“La debacle es de este lado, cuando esas cosas pasan, y los responsables se tienen que poner de lado”, añadió.
El exministro, quien se ha convertido uno de los más críticos del Gobierno, cuestionó el “uso, mal uso, y abuso” de la figura de Chávez.
Escoltado por una foto del fallecido Presidente, Giordani dijo tener la “conciencia tranquila” y manifestó que quienes ordenaron al grupo irrumpir la semana pasada en una conferencia que dictó en el centro de Caracas “son los que están sembrando el fascismo en el proceso revolucionario”.
"La decisión que ustedes han tomado da un empuje vital poderosísimo (...). Ahora sí vamos a recuperar los derechos de Venezuela históricos en la Guayana Esequiba, ahora sí vamos a hacer justicia, ahora sí vamos a reivindicarnos con la fuerza de todos", dijo Maduro este lunes. Expertos coincidieron en que el referendo es "simbólico" y el número de participantes en la consulta es irrelevante
La presidenta de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela, Judith León, afirmó que los diagnósticos médicos se apoyan en los servicios de bioanálisis, así que los ciudadanos tienen que recorrer por lo menos 10 centros asistenciales para poder realizarse los exámenes requeridos
Guyana alegó en las vistas celebradas a principios de mes ante la CIJ que consideraba el referéndum del próximo 3 de diciembre como una "amenaza" para su propia existencia. Los fallos del CIJ, máximo órgano judicial de la ONU, son jurídicamente vinculantes, pero no tiene poder para hacerlos cumplir