Venezuela

FOTOS | Caracas sufre las consecuencias de la tensión política

Autopistas con canales cerrados, mobiliario público destrozado y un olor a bombas lacrimógenas dejaron las protestas que el lunes sacudieron a varios sectores de Caracas con la arremetida de los cuerpos de seguridad contra manifestantes que piden la salida del presidente Nicolás Maduro. El Estímulo hizo un recorrido por calles, avenidas y autopistas. Esto fue lo que consiguió.

Publicidad
FOTOGRAFÍA: VALERIA PEDICINI

Las calles son una selva de cemento, cantaba Héctor Lavoe. En Caracas la selva se transformó en un campo de batalla por la furia de los manifestantes que presionan por la salida de Maduro, a quien acusan de dar un golpe de Estado por la vía del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en un nuevo capítulo de la larga crisis política venezolana.

Sectores del este capitalino como Altamira, Santa Fe, El Rosal, Las Mercedes, Chacao; del oeste como El Paraíso; y del sur como Roca Tarpeya fueron el escenario el lunes de fuertes choques entre manifestantes que respondían con piedras, palos y bombas molotov a los agentes de cuerpos de seguridad que los asfixiaban con una lluvia de lacrimógenas y perdigones.

11 de abril de 2017. FOTO/Valeria Pedichni

Esos sectores todavía muestran los destrozos de los choques callejeros, lo constató una reportera de El Estímulo en un recorrido este martes. La avenida principal de Las Mercedes todavía se sentía el olor de los gases lacrimógenos que era soportado por los trabajadores de comercios, transeúntes y usuarios de los bancos que operaban desde tempranas horas de la mañana.

Fue en ese sector donde pacientes de la Policlínica de Las Mercedes debieron ser evacuados por los gases lacrimógenos que tomaron las instalaciones.

11 de abril de 2017. FOTO/Valeria Pedichni

El Rosal, sector comercial donde al menos cinco manifestantes resultaron heridos por la arremetida de policías y militares, reflejan los vestigios de la crispación política: vallas destrozadas, piedras en las vías y pavimento afectado por la quema de basura o cauchos que sirvieron como barricadas en las protestas.

La autopista de Prados del Este también sufrió por las protestas que se extendieron hasta altas horas de la noche. La vía que comunica La Trinidad con el centro estaba cerrada en horas de la mañana por las piedras, palos y enormes cúmulos de basura que impedían el paso en varios tramos. Trabajadores de la alcaldía de Baruta y de Corpoelec se encontraban removiendo los escombros.

En la vía se observaron ocho postes de luz caídos por las acciones de los manifestantes durante la protesta. Una valla publicitaria de banco Activo también fue quemada mientras árboles fueron talados para ser usados como barricadas contra los policías y militares.

11 de abril de 2017. FOTO/Valeria Pedichni

Santa Fe fue una de las zonas más golpeadas por los disturbios. El distribuidor estaba repleto de piedras y basura, mientras la parada de buses quedó destrozada en la noche del lunes.

11 de abril de 2017. FOTO/Valeria Pedichni

Hay diversas versiones sobre los manifestantes en la zona. Mientras unos vecinos culpaban a colectivos del chavismo de los destrozos, otros aseguraban que vecinos del sector y del barrio Santa Cruz de Baruta estaban inmersos en actos vandálicos.

En Altamira, trabajadores de la alcaldía de Chacao se encontraban removiendo los escombros en las calles desde tempranas horas del martes. Cerca de la Plaza Francia se registraron protestas y enfrentamientos contra efectivos de seguridad durante el día lunes, luego de que los manifestantes se dirigieran hasta la zona por ser fuertemente reprimidos en El Rosal y Las Mercedes. Consultado en los alrededores de la Torre Británica, un trabajador de limpieza municipal dijo que al menos 30 cartuchos de bombas lacrimógenas se encontraron en la zona.

Los bancos de la plaza resultaron dañados por el impacto de objetos contundentes y la caseta de Metrobus, ubicada en la parte sur de la plaza Altamira, fue quemada por los manifestantes.

Cartucho de lacrimógena

11 de abril de 2017. FOTO/Valeria Pedichni

El oeste de la ciudad también estuvo encendid en protestas durante la noche del lunes. Vecinos del Conjunto Residencial Terrazas El Paraíso y Paraíso Plaza sacaron las bolsas de basura de los depósitos del edificio y utilizaron cauchos para realizar barricadas en la avenida Páez, alrededor de las 11 de la noche hasta las 3:30 de la mañana.

Cuerpos de seguridad se acercaron al lugar y los arremetieron con bombas lacrimógenas y perdigones, mientras que los ciudadanos se defendían lanzando botellas y objetos contra los funcionarios. Vigilantes de Terrazas El Paraíso, quienes se negaron a dar su nombre, aseguraron a El Estímulo que, luego del largo rato de enfrentamientos, los policías forzaron la entrada principal para perseguir a las personas que protestaban dentro del edificio.

Entre los daños causados se encuentran varios vidrios rotos de los faros, objetos lanzados por los efectivos dañaron algunas ventanas de la caseta de los vigilantes, los brazos de las puertas eléctricas fueron desprendidos y la puerta de vidrio de la Torre F fue impactada por una bomba lacrimógena, explicó uno de los vigilantes

Puerta impactada por bomba lacrimógena

Las protestas también se extendieron hasta el sector popular de Puente Hierro, específicamente en Roca Tarpeya, cerca de la Cota 905 al sur de Caracas. Ciudadanos se enfrentaron a la Policía Nacional Bolivariana (PNB), quienes lanzaron gases lacrimógenos contra los manifestantes. El lugar amaneció con restos de basura, vidrios rotos y parte de los sacos de arena usados para las barricadas colocadas en la vía, que los trabajadores tuvieron que recoger para poder abrir sus negocios en la mañana de este martes. En el lugar todavía se sentía el olor a basura quemada.

Un trabajador de la zona explicó a El Estímulo que el enfrentamiento estuvo «feo», ya que los vecinos «no se quedaron de brazos cruzados»: se defendieron lanzando piedras y botellas contra los policías, además de hacer sonar sus cacerolas. Incluso hicieron retroceder a los PNB varias veces. Algunas bombas entraron a las casas de los vecinos, contó el comerciante. Las protestas se mantuvieron hasta la 1:30 am, según informó la fuente.

Roca Tarpeya

Publicidad
Publicidad