Guaidó: Ayuda humanitaria llegará por Colombia, Brasil y una isla del Caribe
Juan Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional venezolana, reconocido como presidente interino por unos 55 países y por la oposición interna, anunció este sábado que en los próximos días empezará el acopio de ayuda humanitaria en la frontera con Colombia y Brasil, y en una isla del Caribe, y pidió a los militares permitir su ingreso al país.
«Ya tenemos tres puntos de acopio para la ayuda humanitaria: Cúcuta (Colombia) y habrán dos más, uno estará en Brasil y otro estará en una isla del Caribe», aseguró Guaidó, en la tarima desde donde encabeza una multitudinaria manifestación.
Sin dar más detalles, también aseguró que se creará una «coalición mundial por la ayuda humanitaria y la libertad en Venezuela».
«En los próximos días empieza el acopio de la ayuda humanitaria (…) de lo necesario para que nuestra gente sobreviva (…) Usted, soldado (…), tendrá en sus manos la decisión» de permitir la entrada, desafió el diputado.
Fotografía: Daniel Hernández
Maduro rechaza la ayuda humanitaria asegurando que dan vía a una intervención militar.
La concentración de este sábado coincide con la conmemoración chavista los 20 años de la revolución, que deja como legado el debacle del país: hiperinflación, escasez de comida y medicinas, y la petrolera Pdvsa, en default y con una producción en caída libre, estrangulada ahora por sanciones de Estados Unidos, que no descarta una acción militar ni medinas adicionales.
Los conocimientos de los bachilleres en Venezuela están lejos de ser los mejores. De hecho, recientes datos del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea de la UCAB revelan una realidad desalentadora: la educación secundaria en el país aplazó las principales materias
Estas es la historia del médico chileno Carlos Maicko Reyes Ramos, condenado en Chile por pederastia, oculto en Venezuela, donde consiguió cédula de venezolano, preso por casualidad y secuestrado por uniformados y salvado en una alcabala. Madres de sus víctimas denuncian el caso y piden que lo extraditen a su país
El avión debía partir a Venezuela pero "lamentablemente este vuelo no fue autorizado", dijo la ministra del Interior y Seguridad. De acuerdo con estimaciones oficiales, de los 1,7 millones de extranjeros que llegaron a Chile en los últimos años casi la mitad de ellos son venezolanos