Venezuela

Varias protestas sacudieron a Caracas por falta de gasolina y agua potable

La escasez extrema de gasolina y el cobro exagerado de la poca que hay en el mercado negro, aunados con la falta de agua y luz, provocaron varias manifestaciones en Caracas durante las últimas 24 horas

Publicidad
varias protestas en Caracas. Lomas del avila
Cortesía: Redes sociales

Ni la cuarentena ni la fuerte presencia militar en algunos sectores impidieron que ayer y hoy, desde muy temprano, se presentaran varias protestas en Caracas. Motivos existen. Esta vez, la falta de agua y, sobre todo, de gasolina para los vehículos fueron los detonantes.

Uno de los principales focos de las varias protestas fueron las ciudades vecinas Guarenas y Guatire, ubicadas en el extrarradio de Caracas. Por falta de gasolina, imposible de adquirir formalmente por los ciudadanos comunes, bloquearon la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, que es la principal arteria entre esas ciudades dormitorio y la capital. Además, para que no haya forma de llegar a Caracas, cerraron la vía alterna, la llamada Carretera Petare-Guarenas.

varias protestas en caracas

La protesta en la autopista Gran Mariscal de Ayacucho fue a la altura de la estación de gasolina El Cercado, y abarcó ambos sentidos: hacia y desde Caracas. Lo que detonó la molestia de los manifestantes es que llevan dos días en cola esperando para poner combustible y hoy anunciaron que solo atenderían a muy pocos carros y según el número de placa. Y lo peor: nada más les pondrían 10 litros de gasolina a cada uno.

El atasco provocado por esta protesta duró varias horas.

La gasolina más cara del mundo

Y como siempre pasa, cuando hay escasez de algún insumo importante aparece la reventa en el mercado negro a precios exorbitantes. Es lo que está pasando con la gasolina en Venezuela y por ello protestaron en Catia, una populosa zona del oeste de la capital, en sentido completamente opuesto a Guarenas y Guatire. La razón de la protesta era tener que pagar el combustible en dólares.

Hasta comienzos de la cuarentena por el nuevo coronavirus, a mediados de marzo, Venezuela tenía la gasolina más barata del mundo. En ese momento, con el equivalente a un dólar se compraban 95 litros de gasolina, es decir, casi se llenaban tres tanques de un auto económico.

Ahora, ante la escasez, en el mercado negro están exigiendo dos y tres dólares por un solo litro. En menos de dos meses, Venezuela pasó a tener la gasolina más costosa del mundo.

De esta manera, los catienses protagonizaron otra de las varias protestas ocurridas en Caracas. Están molestos por tener que pagar la gasolina en dólares. Solo la mitad de los venezolanos tiene acceso a la moneda estadounidense.

Militares desviaron los camiones de agua

En Caracas, el servicio de agua potable es también muy escaso. Desde hace más de seis años, el este y el sureste de Caracas solo recibe agua por el grifo dos días a la semana. Y a veces menos.

Esto obliga a las personas a comprar lo que denominan «camiones cisterna» para surtir a sus casas y edificios. Un camión cisterna contiene cerca de 6.000 litros de agua y cuesta entre 60 y 100 dólares, que deben pagar los propios vecinos.

camion cisterna
Camión cisterna surtiendo un edificio. Foto: Archivo

Ayer, los vecinos de Lomas del Ávila, urbanización cercana al convulsionado y militarizado Petare, contrataron y pagaron varios camiones cisterna porque desde hace varios días no tienen servicio de agua potable. En la tarde protestaron porque los militares que custodian esa área de la ciudad los desviaron para llevarlos a otro sitio, sin importar que ya estaban pagados.

Según denunciaron los vecinos en la protesta, en las alcabalas militares que bloquean los accesos a esa zona, los funcionarios obligaron a los camiones a desviarse y surtir el agua en la barriada José Félix Ribas, la misma que hace una semana fue asaltada sorpresivamente por comandos policiales que allanaron viviendas buscando a Wilexis Acevedo, a quien acusan de participar en la Operación Gedeón que, según el gobierno, pretendía derrocar a Maduro.

La protesta en Lomas del Ávila fue por falta del servicio de agua potable, que es vital en cualquier país, y por el desvío de camiones cisterna ya pagados por los vecinos.

Publicidad
Publicidad