Publicidad

#Ciencia

Científicos descubren cinco nuevos subgrupos de diabetes mellitus

Hasta ahora se hablaba de dos tipos principales de diabetes mellitus: La tipo 1 (aproximadamente 10%), una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo no puede producir insulina y por lo general se presenta en la infancia, la tipo 2(85-90%), la más común, que aparece generalmente en la edad adulta y está asociada a un estilo de vida poco saludable y a la obesidad, pero la diabetes tipo 2, en particular, es muy heterogénea, y varias enfermedades menos comunes como diabetes autoinmune latente en adultos (LADA), diabetes de la diabetes en los jóvenes (MODY) y diabetes secundaria. Una clasificación refinada podría proporcionar una herramienta poderosa para individualizar los regímenes de tratamiento e identificar a las personas con mayor riesgo de complicaciones en el momento del diagnóstico. 

Nobel de Química para verte mejor

La microscopía crioelectrónica se hizo merecedora del premio más importante de la ciencia mundial, otorgado por la Academia sueca. La posibilidad de desarrollar completos mapas de estructuras moleculares en tres dimensiones le dieron a Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson el galardón

¿Por qué es importante el eclipse solar?

Los eclipses solares totales se registran cada dos o tres años, regularmente en medio de la nada como el Pacífico Sur o la Antártida. Lo que hace al eclipse del lunes algo especial es que cruzará diagonalmente por todo Estados Unidos.

Enfermos del mal de San Vito piden ayuda al papa Francisco

Los enfermos del mal degenerativo de Huntington, el "mal de San Vito", han encontrado un aliado en el papa, al que este jueves podrán explicar el olvido y la exclusión que sufren en sus países, sobre todo en Latinoamérica, incluyendo a Venezuela.

Súper Humanes, la bióloga venezolana que quiere salvar al mundo y necesita tu ayuda

La capacidad de Adriana Humanes (@adriana_humanes) para aterrizar temas complejos es admirable. Con un tono de voz que arrulla y una amable sonrisa, explica las consecuencias del calentamiento global en Venezuela a El Estímulo como si de tejer se tratara. Es uno de los cerebros más brillantes en la actualidad del país. Lamentablemente, el poco apoyo que recibe la investigación científica, la está empujando a emigrar. Ella quiere quedarse, pero la realidad, la golpea -nos golpea- duro.

Cómo la medicina personalizada puede ayudarnos a vivir más

"La revolución mas grande que estamos experimentado es la de la medicina personalizada", una forma de encarar las enfermedades que además es "predictiva, preventiva y participativa", explica el médico israelí Aaron Ciechanover, premio Nobel de Química 2004 por sus descubrimientos sobre la degradación de las proteínas.

Iván de la Vega: Hugo Chávez "mató" a tres generaciones de venezolanos

La voz experta de la diáspora venezolana advierte que hay un nuevo patrón del emigrante criollo. Ése que desde 2014 navega en una lancha, camina trochas en la frontera o viaja durante días en bus para escapar de la escasez y la violencia criminal hacia países vecinos. Iván de la Vega alerta que Colombia ya desplaza a Estados Unidos como el mayor país receptor de los venezolanos desplazados por el colapso social. También advierte que Venezuela se está descapitalizando de forma acelerada de conocimiento y tardará generaciones para volver a tener la excelencia académica que comenzó a perder desde los años 80.

¿Quién dijo que los robots no pueden saltar?

El robot mide casi dos metros de alto, viaja a 14,5 kilómetros por hora, siendo capaz de recorrer aproximadamente 24 kilómetros con solo una carga de su batería y puede brincar un obstáculo de hasta 1.2 metros

La poco conocida historia de Sigmund Freud el hipnotizador

"Tengo delante a una señora tumbada bajo los efectos de la hipnosis, por lo que puedo seguir escribiendo tranquilamente", señalaba hace cien años Sigmund Freud, fundador del psicoanálisis, del que se publican ahora escritos inéditos que acercarán al gran público su faceta de "hipnotizador".

El hampa le robó a la UCV veinte años de investigaciones

Pesan más 20 años de conocimiento científico perdidos que unas cuantas computadoras. Lo primero no se recupera tan fácil como lo segundo. En el Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela los rateros han cargado con ambos en al menos 24 asaltos. Los maleantes atemorizan a estudiantes y trabajadores, y a secciones como la de Inmunología la dejaron de manos atadas, en tiempos en que enfermedades que se creían erradicadas despuntan con fuerza

The Matrix sí existe

De acuerdo con las investigaciones de un grupo de científicos, subvenidos por el empresario de tecnología Elon Musk, la humanidad vive una realidad virtual. Para mayor estupefacción, un filósofo de la Universidad de Oxford desliza la probabilidad abrumadora de que estemos dentro de una simulación

No es ciencia ficción sino los premios Nobel 2016

Con el Premio Nobel 2016 de las ciencias son reconocidos aquellos investigadores cuyos méritos, acciones y hallazgos nutren el conocimiento humano e impulsan el desarrollo global. En reconocidas universidades norteamericanas y europeas se gestaron las investigaciones galardonadas en medicina, física y química que hoy son aplaudidas 

Límite máximo de la vida humana es 125 años

Un análisis demográfico global publicado hoy en la revista Nature sugiere que existe un límite máximo natural para la vida humana, fijado en unos 125 años, que difícilmente podrá ser superado.

La Nasa descubrió un planeta idéntico al Tatooine de Star Wars

El descubrimiento, en conjunto con astrónomos del centro Goddard de Vuelos Espaciales de la Agencia Aeroespacial de EEUU (NASA), fue realizado mediante al empleo del telescopio Kepler. Científicos de la NASA y la Universidad de San Diego (EEUU) localizaron el mayor planeta hallado hasta ahora que gira en torno a dos soles, en la constelación de Cyngnus a 3.700 años luz de la Tierra, según un estudio divulgado en la revista Astrophysical Journal. Por su descripción, recuerda al planeta Tattoine, de Star Wars, donde vivía Luke Skywalker.

Publicidad