Clima

Polvo del Sahara: 6 recomendaciones para proteger tu salud

Aunque serán concentraciones de leves a moderadas, pueden causar irritaciones en la piel y los ojos, reactivar alergias y reducir la visibilidad. ¿Cómo puedes protegerte? Aquí te indicamos

Publicidad
archivo

¿Has tenido dificultad para respirar? ¿Te pican los ojos? ¿Ves una nube de polvo cada mañana y en las tardes? No te pasa solo a ti. Desde el pasado 30 de enero una concentración moderada de polvo del Sahara llegó a Venezuela y puede extenderse por nueve días más, según informó el meteorólogo Luis Vargas a los medios de comunicación.

¿A qué se debe el fenómeno? A que actualmente una concentración importante de este polvo del Sahara está avanzando por el atlántico.

No es la primera vez

El polvo del Sahara ha llegado al país en otras ocasiones, por ejemplo en julio de 2022 y en junio de 2022. Se trata de una masa de arena mineral que flota y atraviesa el Atlántico. Aunque es un fenómeno frecuente, casi siempre se manifiesta de forma leve a moderada.

Recomendaciones ante el fenómeno:

1. Si sientes molestias en los ojos, los oftalmólogos recomiendan el uso de lágrimas artificiales las veces que sean necesarias. Mientas que si usas lentes de contacto, se sugiere cambiarlos por anteojos durante estos días. Vale decir que los problemas oculares más comunes que causa el polvillo son ardor, fluctuación de visión, ojos rojos y cansancio visual.

2. Si eres propenso a sentir dificultad respiratoria, se recomienda usar mascarillas o pañuelos humedecidos con agua para cubrir la nariz y la boca. De esta forma se evita el ingreso de partículas de polvo mediante las vías respiratorias.

3. Lavar la cara con abundante agua si percibe mucho polvillo en el rostro y secar con cuidado.

4. Si no es necesario salir de casa, se recomienda evitar la exposición prolongada. Esto aplica especialmente para niños y personas que padecen de asma o frecuentes alergias.

5. Al momento de limpiar la casa, se sugiere humedecer el piso antes de barrer para evitar levantar el polvo.

6. Cubrir fuentes de agua para evitar la contaminación. Por ejemplo: estanques, recipientes, etc.

Publicidad
Publicidad