Sucesos

Mercado de La Hoyada: comerciantes aseguran que incendio se generó por negligencia

"Lo perdí todo", dijo un comerciante cuyo local quedó en pérdida total. La misma situación la viven otras 11 personas, quienes vieron las llamas consumir su trabajo e inversión. Unos trabajos de soldadura, sin respetar las normas de seguridad, apuntan a ser la causa del incendio. Esto cuentan los afectados

Publicidad

E

A las 7 y 30 de la noche del jueves 23 de mayo se escucharon los primeros gritos que alertaban que había un incendio en el Mercado Parque Mecánico La Hoyada, ubicado a la altura de la avenida Bolívar, en el centro de Caracas.

Las llamas comenzaron en un local ubicado en el pasillo conocido llamado «Los tres arcángeles» y rápidamente se extendió a otros, que se dedicaban a la venta de ropa, zapatos y algunos productos inflamables.

Algunos testigos explicaron a El Estímulo este viernes 24 de mayo que cuando el fuego inició, aún quedaban comerciantes haciendo inventario de la mercancía en algunos locales. Faltaba poco para finalizar la jornada y frente a la emergencia, llamaron al Cuerpo de Bomberos más cercano.

Comerciantes limpiando los pasillos del mercado de La Hoyada. Foto: Olga Maribel Navas.

«Ciertamente los funcionarios del Cuerpo de Bomberos se presentaron rápidamente en el mercado, pero sin un camión cisterna, pues el único vehículo que tenían se encuentra dañado a raíz de un accidente de tránsito, un choque y aún no lo han reparado», explicó una persona que vio la situación.

Los bomberos tuvieron que recibir apoyo de camiones cisterna que llegaron desde el Parque del Este y también de Protección Civil. Así fue que, sobre las 9:00 pm, pudieron controlar las llamas y evitaron que se propagaran al otro lado del mercado.

Sin embargo, 12 locales quedaron calcinados y un número similar registró afectaciones por el olor a humo y el hollín.

¿Cuáles fueron las causas del incendio?

El Estímulo visitó el mercado para evaluar los daños y conversar con los comerciantes afectados, pero la zona continuaba cercada por cuerpos de seguridad, pero el olor a quemado era denso. Las restricciones eran para el público general y también los comerciantes, quienes tuvieron que solicitar una autorización para revisar sus locales.

Tres pasillos del mercado fueron afectados considerablemente. No tenían sistema eléctrico y se percibía la concentración del calor que dejó el fuego. Los comerciantes vieron la magnitud del daño con las linternas de sus celulares porque no podían pasar con otras herramientas.

«Yo lo perdí todo. Mi local se quemó por completo. Ya me había retirado del mercado cuando empezó el incendio. Me llamaron como a las 8 de la noche, me vine en moto taxi y al llegar vi las llamaradas y las acciones de funcionarios para controlarlas. La mercancía que tenía allí estaba valorada en más de 10 mil dólares, qué voy a hacer, no sé”, expresó un comerciante que pidió mantener su nombre en resguardo.

En el lugar estaba la Policía Nacional, Protección Civil y Cuerpo de Bomberos para hacer inspecciones y recoger testimonios de los afectados. 

Una patrulla de limpieza, conformada por algunos comerciantes, se activó para quitar el hollín de los pasillos. A las 11 am del viernes aún se sentía el calor que dejó el incendio. Foto: Olga Maribel Navas.

Los trabajadores del mercado organizaron brigadas de limpieza para remover los desperdicios, reparar el sistema eléctrico y lavar los pasillos.

Los comerciantes denunciaron bajo anonimato para evitar represalias. Foto: Olga Maribel Navas.

Algunos comerciantes señalaron no haber sido afectados por las llamas de forma directa, pero su mercancía se impregnó de olor a humo y aseguraron que así será muy difícil de vender.

Los afectados por el incendio indicaron que el fuego se generó mientras hacían unos trabajadores de soldadura en uno de los locales. Sin embargo, el Cuerpo de Bomberos debe ofrecer un informe para confirmar esa versión.

Los afectados esperan apoyo de las autoridades.

Denuncian irregularidades

Durante el recorrido, una de las comerciantes afectadas declaró a El Estímulo: “Este incendio se produjo por negligencia. Las coordinadoras de este mercado procedieron a soldar las puertas de unos locales, cuyos dueños se habían negado (días atrás) a comprar unos extintores que estaban comercializando (las coordinadoras) y en represalia los amenazaron con no dejarlos trabajar más».

Resaltaron que los comerciantes decidieron no comprar los extintores que ofrecían, pues ya tenían esos artículos de prevención contra incendios en sus locales. 

Denunciaron que soldar las puertas de los negocios es una práctica común en las instalaciones del mercado y que es una actividad que se ejecuta cuando los comerciantes no están presentes.

«La noche del incendio, por orden de las coordinadoras, estaban procediendo a soldar la puerta de un local donde vendían ropa. Las chispas cayeron en mercancía altamente inflamable… Por ironías de la vida, los que quieren obligar a que se les compren los extintores, no tenían a la mano un extintor para combatir el fuego«, contó otro comerciante.

Los afectados indicaron que mensualmente deben pagar 120 dólares al condominio del mercado y que cualquier tipo de reparación de la estructura solo lo pueden hacer los integrantes de una cooperativa, dirigida por familiares y amigos de las coordinadoras.

Los pasillos no tenían luz porque el cableado eléctrico se quemó. Foto: Olga Maribel Navas.

«Aquí hay muchas cosas que deben ser investigadas. Por ejemplo, aquí los comerciantes dueños de sus locales, si quieren alquilar los obligan a pagar 30% de esos ingresos», señaló otra comerciante afectada, que también comentó que las ventas han mermado en los últimos meses. 

Pidieron a la Dirección de Control Urbano de la Alcaldía de Caracas que realice una inspección a la estructura, donde se siguen construyendo locales sin respetar las normas de seguridad

Ni los comerciantes ni el público podía acceder al área afectada por el incendio del mercado de La Hoyada. Foto: Olga Maribel Navas.

El equipo de El Estímulo trató de conversar con los coordinadores del mercado, pero los funcionarios de seguridad, que vestían unas camisas de color amarillo y emblema de “Seguridad M & M”, señalaron que no estaban dando entrevistas.

No respetaron los protocolos de seguridad

Una fuente del Cuerpo de Bomberos de Caracas señaló a El Estímulo que los sucesos se encuentran en fase de investigación, pero que la primera versión de las causas apunta a los trabajos de soldadura que se estaban ejecutando.

«Estamos en fase de investigación, pero sin lugar a duda en este caso se violentaron las medidas de seguridad para realizar este tipo de trabajos en estos ambientes cerrados y con materiales altamente inflamables», dijo el funcionario.

Bomberos intentando extinguir el fuego. Foto: Olga Maribel Navas.

Indicó que para realizar estas labores de soldadura se debe buscar el asesoramiento técnico del Cuerpo de Bomberos. Cuando se solicita esta revisión, los bomberos hacen una inspección y determinan si es necesario despejar o desocupar los locales cercanos al área de trabajo.

La idea es confinar el lugar mientras duren las labores y garantizar la disponibilidad de un equipo de extinción por si salta una chispa.

Recordaron que unos hechos similares se presentaron hace algunos años en las instalaciones del Mercado de El Cementerio, por lo cual exhortaron a tener prudencia y respeto a las normas de seguridad.

Publicidad
Publicidad