Espectáculos

Lo bueno y lo malo del concierto de Karina en Altamira

Al pie del Obelisco, Karina ofreció un imponente espectáculo, cantando temas propios y de otros artistas. Sin embargo, la calidad técnica audiovisual no acompañó al talento de la cantante

Publicidad
Karina
foto |Manuel Díaz / Alcaldía de Chacao

Convocatoria hubo: millares de personas se aglomeraron alrededor de la tarima dispuesta en la avenida Francisco de Miranda para escuchar a la cantante venezolana Karina en un concierto gratuito organizado por la Alcaldía de Chacao. Algunas incluso llegaron a trepar parte del Obelisco de Altamira para ver mejor. Por supuesto, también invadieron todos los espacios de la plaza Francia para estar lo más cerca posible de la artista. Hubo quien se metió en la fuente «a refrescarse».

Karina no defraudó. Con su portentosa voz, que permanece intacta desde que siendo adolescente saltó a la fama, ofreció un paseo por sus canciones más reconocidas como Sé cómo duele, Sálvame (su primer hit), Nunca te olvidaré, Noches Mágicas (un tema de Nacho Cano) y Desde mi ventana, e incluso hizo cover de temas de telenovelas como Ámame de la desaparecida Marlene; Tus ojos, de Diveana y No soy una señora, de Melissa.

Karina
Foto cortesía de Manuel Díaz / Alcaldía de Chacao

Un momento emotivo del concierto fue cuando Karina llamó al escenario a su hijo Xander, que saludó al público, y aseguró que el joven, aunque había nacido en Estados Unidos, era como si hubiera nacido en Venezuela.

Como teloneros del show de Karina se presentaron Zarik Medina y Thalía Samarjian, y a Karina la presentaron Shía Bertoni, Samir Bazzi y el alcalde de Chacao, Gustavo Duque. Además, Kiara se subió al escenario para cantar «Descarado» a dúo con Karina.

Karina
Karina y Kiara cantaron «Descarado». Foto cortesía de Manuel Díaz / Alcaldía de Chacao

Pero, aunque fueron miles las personas que acudieron al concierto gratuito de Karina que organizó la Alcaldía de Chacao, en realidad pocos la oyeron. Y mucho menos la vieron.

Karina
Solo el público que estaba muy cercca de la cantante logró escucharla. Invitados especiales, funcionarios y periodistas tenían sillas reservadas cerca de la tarima. Foto cortesía de Manuel Díaz / Alcaldía de Chacao

Así lo reseñó el periodista especializado de Espectáculos, Simón Villamizar, quien acudió al concierto como un asistente más (funcionarios y periodistas tenían sillas reservadas cerca de la tarima).

«Escuchar a Karina en la plaza Francia (…) fue imposible. Verla, ni pensarlo», escribió en su cuenta @simonbestia. «Pantallas hubo ¿dos? ¿tres? Algunas ni siquiera funcionaron. Equipos de sonido, nada. De modo que, EN MITAD DE LA PLAZA (s.i.c.) solo quedaba esperar que se escuchara una frase para, la fría en mano, hacer uno mismo la fiesta», escribió en su cuenta @simonvillamizar.

Karina
Captura del Instagram de Simón Villamizar, donde se muestra a algunas de las personas que se treparon en el Obelisco. El mismo público los bajó al grito de «¡Qué se bajen!»

Al día siguiente, en un chat vecinal, una funcionaria admitió que se presentó una falla eléctrica que «no pudieron solventar porque había mucha gente». Lo cierto es que del Obelisco hacia arriba nadie escuchó nada. Y, como dijo otra asistente, si te movías a una calle lateral para oírla, entonces no la veías.

Algunos recordaron el concierto, también gratuito, que hace poco ofreció Karina en la Concha Acústica de Bello Monte, organizado por la Alcaldía de Baruta y al que la gente acudió 8 horas antes para poder guardar un buen lugar. «Ese también era gratis y se escuchaba y veía perfecto», dijeron.

Aquí se puede leer toda la reseña de Simón Villamizar:

Todos resaltaron otro aspecto positivo: el público. Aunque con eventos aislados (como los jóvenes que treparon por el Obelisco o la mujer que se metió en la fuente), el comportamiento del público fue de celebración.

Publicidad
Publicidad