Su apellido, más allá de un nombre, describe su personalidad. Sin pierna y sin tapujos, tiene como única misión fomentar el individualismo y la aceptación propia. Esta cantante biónica ha hecho de su discapacidad su mejor atributo. Surge entre el montón para opacar el estilo “producido” de los artistas de hoy
«Nunca me he sentido cómoda pensando en mí misma como una mujer discapacitada. Eso me ha motivado a desafiar a aquellas mentalidades chapadas a la antigua y crear una plataforma distinta en el mundo de la cultura pop, con otros artistas, donde sé que siempre he pertenecido».
El tiempo para discusiones aburridas alrededor de la discapacidad ha terminado. Viktoria Modesta es una artista multimedia independiente, biónica y DJ que busca inspirar a todo aquel que posea alguna discapacidad, a través del arte y con un enfoque futurista.
De acuerdo a la biografía publicada en su sitio web, Modesta nació en la URSS, en 1987, en un escenario bastante complicado. Debido a la negligencia de un médico durante su parto, sufrió una malformación en su pierna izquierda y serios problemas de salud durante su infancia. Pero esto no la detuvo. A los 12 años escapó a Londres donde se dejó llevar por el mundo underground, en donde se sintió cómoda y libre para «ser ella misma». Fue en ese momento donde elaboró su propio nicho y conoció la música, el modelaje y el arte.
Su pésima salud se tradujo en 15 operaciones de riesgo, en las que se involucraba su pierna. Su sueño de trascender y alcanzar las estrellas la llevo a tomar una decisión que cambiaría su vida para siempre. Con 20 años y negada a aceptar “el papel de la víctima”, voluntariamente decidió eliminar uno de sus miembros.
Aceptó su nueva realidad. Supo continuar cosechando sus frutos musicales y, además, incurrió en la moda y diseño como una forma de expresión. Su visión poco a poco cobró ritmo. Con su talento y estilo sensual, Modesta hizo de su prótesis algo cool, único e inigualable.
El mamotreto plástico común lo convirtió en un accesorio de lujo. Empuja los límites de su imagen en la prensa. La aceptación ha sido evidente. En Reino Unido, revistas de renombre han decidido adornar sus portadas con la irreverencia vanguardista de esta artista. Entre ellas: Grazia UK, Grazia Italia, Bizarre,The Times, LOOK, etc.
Atrevida propuesta
El domingo 14 de diciembre, durante el último programa del Factor X, de Channel 4, Viktoria Modesta se secuestró nuevamente la mirada pública. Su último video musical, «Prototype», se estrenó durante la pausa publicitaria del afamado programa de televisión.
Tras su proyección, el videoclip ha generado polémica en el mundo musical, resaltando su presencia y dejando mucho de qué hablar. Viste algunos looks bastante extravagantes−con aires de Gaga− y unas piernas de escándalo. La intérprete promete dar más que una buena canción.
«Por mucho tiempo, la cultura pop me cerró las puertas como una artista amputada y alternativa. Creo que a la gente siempre le ha resultado difícil saber qué pensar o sentir sobre un amputado que no trata de ser un atleta olímpico”, aseveró Viktoria.
Chelique Sarabia falleció este miércoles 16 de febrero, a un mes de cumplir 82 años de vida y 67 de una prodigiosa carrera artística celebrada dentro y fuera de Venezuela. Como homenaje póstumo al autor de "Ansiedad" reeditamos es entrevista concedida hace dos años a Aquilino José Mata y publicada en nuestra revista Clímax.
David Bowie murió el 10 de enero de 2016. Pero incluso eso, la muerte, fue un fenómeno artístico para quien la música lo fue todo. Su vida fue una oda a lo extraordinario y a lo distinto. Su legado no desaparece, trasciende
En lo profundo de uno de los cementerios más prestigiosos de Nueva York, las misteriosas vibraciones de un concierto de cuerda rebotan en las paredes de las catacumbas, en un ritual que estimula el espíritu de la música clásica