ExxonMobil suma producción de petróleo en Guyana: 620.000 barriles día en 2024
La empresa prevé duplicar en el mediano plazo su bombeo y producir 1,2 millones de barriles por día (bpd) ya en 2027.
La empresa prevé duplicar en el mediano plazo su bombeo y producir 1,2 millones de barriles por día (bpd) ya en 2027.
Con una licencia que expira en 2041 para explotar en sociedad con Petróleos de Venezuela (PDVSA) el campo Urdaneta Oeste, la compañía francesa M&P aprovecha el alivio de las sanciones para reanudar operaciones en Venezuela y comenzar a cobrarse una vieja deuda.
La producción de Chevron en Venezuela ha aumentado a alrededor de 130 mil b/d desde los 60 mil b/d de principios de año. La compañía espera que la producción siga aumentando
Grandes empresas internacionales están entre las que firman nuevos acuerdos de ganancias compartidas con el gobierno de Guyana para explorar y explotar yacimientos potenciales en aguas del océano Atlántico. Gobierno de Venezuela afirma que esas licencias son ilícitas y nulas.
Valero Energy se encuentra entre las empresas estadounidenses, europeas y asiáticas que están en conversaciones con Pdvsa para reanudar o ampliar las importaciones de crudo
Chevron que es hoy el principal socio petrolero del gobierno de Venezuela, por ironías de este millonario negocio también será parte del consorcio con ExxonMobil y la China National Offshore Oil Corporation (CNOOC), que está convirtiendo a Guyana en la nueva potencia petrolera de la América del sur
Medida condicionada que levanta el embargo al petróleo y el gas de Venezuela tiene su primer impacto en los mercado de energía en la mañana del 19 de octubre.
Los aumentos de las exportaciones de septiembre fueron impulsados principalmente por una mayor producción y procesamiento de crudo extrapesado en la principal región petrolera del país, la Faja del Orinoco
El objetivo de producción de Chevron de alcanzar los 200.000 bpd para finales del próximo año podría contribuir en gran medida a ayudar a Venezuela a lograr su objetivo de superar el millón de bpd
Acnur revela que se agrava situación de migrantes venezolanos y solo hay 12% de los fondos necesarios para atender esa ola de gente en países de tránsito o de destino. Por otra parte, subsidios ineficientes a la energía cuestan miles de millones de dólares que pagan todos los venezolanos que se han quedado, en forma de hambre, salarios de miseria, inflación, hospitales en ruinas y un sistema educativo también quebrado. ¿Cómo entender esta paradoja?
El pasto del vecino siempre nos parece más verde. Pero en el caso de Guyana, esto es una constatación, al menos en la industria petrolera. Resulta que el pequeño país de al lado ya produce tanto petróleo como la mitad de todo el que produce Venezuela, con todo el peso centenario de nuestra fracasada historia como ya ex potencia petrolera mundial.
La Petrolera Indian Oil planea entrar nuevamente al mercado venezolano no solo para vender gasolkina, sino para enfocarse en el sector del gas, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela
El nafta que llegó a Venezuela proviene de dos empresas trasnacionales de Europa: la italiana Eni y la española Repsol. Ambas empresas operan en Venezuela con una licencia otorgada por EEUU, a pesar de las sanciones
El costo de esos subsidios equivalen a 7,1 % del producto bruto (PIB) mundial, y más de lo que los gobiernos gastan anualmente en educación (4,3 % del ingreso global) y dos tercios del 10,9 % que gastan en atención médica, según el FMI.
La reanudación de las importaciones de crudo venezolano y el repunte del mercado de fueloil con alto contenido en azufre han aliviado el apetito de las refinerías independientes por este combustible residual
El gigante petrolero estadounidense Chevron (que también opera en Venezuela) dejó destruida parte de la selva amazónica ecuatoriana tras años de operar allí. Las consecuencias ambientales y sociales siguen hasta hoy, pero no le ha pagado nada a su víctimas y más bien quieren obligar a Ecuador a que pagarle a la empresa.
La contaminación en el Lago de Maracaibo sigue atrapando la atención de organizaciones ambientalistas y habitantes de la costa. Es frecuente que se reporten derrames de crudo provocando un daño que, de no atenderse con prontitud, seguirá causando daños irreparables
Para el presidente de Conindustria, la respuesta del Gobierno a la solicitud de disminuir el precio del diesel es importante para el bienestar del país
El año pasado, Citgo registró una ganancia anual récord de $2,800 millones y una ganancia de $937 millones en el primer trimestre, lo que le dio espacio para negociar pagos con algunos acreedores, que en total reclaman más de $20,000 millones
Un informe mundial de la OPEP le pone números a la debacle de la industria petrolera de Venezuela y explica escasez de gasolina pese a los parches en Amuay. Nada de esto se soluciona sin inversiones masivas, y éstas a su vez dependen de que haya elecciones libres.