Investigación

La tragedia de sufrir depresión en Venezuela

Altruista, bonachón, sensible y generoso. Así se refieren sus amigos a Alejandro Cañizales. Pero pocos sabían de su enfermedad y de las dificultades que pasaba para conseguir tratamiento. Su caso alerta sobre los efectos de transitar por rutas neuronales obstruidas: el riesgo de sufrir depresión en Venezuela, donde las medicinas escasean y la subestimación abunda

DANIEL HERNÁNDEZ
Publicidad

Alejandro Cañizales fue noticia porque se trataba de una figura pública, pero la situación que vivió la puede sufrir cualquier venezolano. Todavía hoy previene el peligro. En este caso, al alertar sobre los efectos de transitar por rutas neuronales obstruidas y evidenciar qué significa tener depresión en la Venezuela actual.

El viernes 6 de abril salió a correr. Como parte de su rutina trotó en el Parque del Este. Algunos amigos lo vieron allí, sobre el asfalto y la grama, avanzando entre árboles, flores y guacamayas. Después regresó a su casa y como a eso de las 8:00 de la mañana, cuando le tocó hacer el reporte del tránsito, le pidió a uno de los operadores de La Máquina que le “hiciera la segunda”, que él no podía reportar. Lo sucedido posteriormente ya es conocido por toda la opinión pública. Alejandro Cañizales decidió marcharse.

Un día después, el sábado 7 de abril, la capilla seis del Cementerio del Este estaba repleta de amigos, compañeros de trabajo y familiares del locutor y periodista egresado de la UCV. Un joven de sonrisa profunda de apenas 45 años de edad. Muchos de los consultados admitieron desconocer que Cañizales atravesaba un cuadro depresivo. En todos ellos prevalecía la imagen de un Alejandro dulce y amoroso que se desvivía por ayudar al prójimo.

“Él era positivo y optimista, por eso no nos explicamos este desenlace tan drástico”, comentó Luis Guillermo Guerrero, coordinador vespertino de Traffic Center. “Era muy reservado. De pronto estaba mal y siempre nos decía que todo iba bien”, dijo José Peña. Otro amigo, que pidió el anonimato, incluso almorzó con Alejandro el jueves 5 de abril y asegura que la conversación fue esperanzadora: “Si era depresivo lo disimuló muy bien porque yo jamás lo vi ni triste ni irritado”.

«En este momento solo hay un antidepresivo en el país y es la Sertralina. Lo mínimo que requiere un paciente con depresión es al menos una diaria durante seis meses»

Rebeca León, novia de Alejandro desde hace año y medio, sí reconoció que a veces él lucía triste pero tampoco imaginó la hondura de su padecimiento. Prefiere recordar su inocencia: “Hablaba de los problemas del país y de todo lo que ocurría. Quizá a veces tenía ansiedad, pero así como yo puedo tenerla y tomo Flores de Bach; no sabía de su medicación. Él era atleta, maratonista, era un ser sumamente especial”.

La periodista Caterina Valentino estaba igual de admirada. Confesó sentir culpa. Cree que, en general, los venezolanos están tan ocupados de sobrevivir a la cotidianidad de la crisis, que olvidan preservar tiempo para los afectos. “Sí, quizá en algún momento él estaría deprimido, pero como puedo estarlo yo, como puede estarlo cualquiera que se preocupe por la situación país; jamás me hubiera imaginado que su dolor era de tal magnitud”.

Pero si bien la crisis pudo haberlo afectado, hubo otros elementos que incidieron en su depresión; la cual en los últimos meses fue verdaderamente difícil de regular, pues no conseguía tratamiento, según refirió su cuñado Félix Rodríguez, casado con Lyana Cañizales, una de sus dos hermanas menores. “Quien te diga que no está triste, preocupado o alterado por la situación de Venezuela, te está mintiendo. A él esto también lo afectaba, como a cualquiera, pero no se quejaba. No le gustaba hablar de eso. El asunto fue que desde hace cinco años la depresión vino de menos a más. Además, últimamente había problemas para conseguir la medicina. Ya no era un tema económico, es que no se conseguía”, recalca. Además, una serie de pérdidas en cadena completaron un cuadro desolador.

Depresión no es tristeza

Cristal Palacios es Psicóloga de la UCV. En este momento vive en Irlanda del Norte cursando estudios de doctorado, como investigadora, en el Instituto de Justicia Transicional de la Universidad de Ulster. Allí indaga sobre la diáspora venezolana. El domingo 8 de abril escribió varios tweets sobre la depresión que se convirtieron en tendencia. Entre las cosas que aclaraba, Palacios subrayó que esta enfermedad “no juega carritos” y que la depresión clínica no es “estar depre” ni se quita “sacudiéndose la tristeza o pensando en cosas bonitas”. Sino que se trata de una alteración de la bioquímica del cerebro que produce síntomas físicos y psicológicos y debe ser tratada con psicoterapia y antidepresivos.

«Es poco probable que sea el mismo paciente quien busque ayuda, pues su depresión es tal que ni siquiera logra ver la magnitud de lo que está viviendo y de que hay opciones. Ahí juega un papel importantísimo los familiares cercanos, la pareja, que observen las evidencias»

En conversación con Clímax, afirma que para entender el alcance de la depresión, es fundamental empezar por diferenciarla: “La tristeza es una emoción con la que nos manejamos desde niños. Puedes estar triste porque te quitaron la chupeta o el carrito. Luego lloramos un rato, nos distraemos y se nos pasa; pero no es algo permanente ni constitutivo. De hecho, como seres humanos sanos a medida que surgen nuevos eventos que nos estimulan, vamos saliendo poco a poco de ella. Cuando una persona está deprimida, estos procesos se estancan. Quienes la padecen se sienten como en un pozo muy profundo, pero ni siquiera de agua sino de petróleo y esto los oprime”.

El expresidente de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría Robert Lespinasse lo expone de manera sencilla: “Las personas con cuadros depresivos o suicidas registran la reducción de los neurotransmisores serotonina, noradrenalina y dopamina. Tienen pensamientos catastróficos, se creen responsables del dolor ajeno y piensan que la única solución a su pesar es la muerte”. Palacios apunta que si bien puede haber alguna predisposición genética, algunos factores ambientales, como duelos no procesados o vivir permanentemente con altos niveles de estrés, inciden en agravar el cuadro. Entonces la tristeza deja de ser pasajera y pasa a tornarse aguda.

En la depresión clínica, comprendida como un trastorno del estado de ánimo que califica como enfermedad psiquiátrica, el neurotransmisor encargado del bienestar mental y fisiológico, que es la serotonina, no fluye. Por lo tanto, los comandos de relajación no llegan al cuerpo. “El cortisol y la adrenalina se activan cuando estás frente a un potencial peligro y necesitas sobrevivir. Cuando el peligro pasa, tu cuerpo debería volver al mecanismo normal y relajarse. Pero en Venezuela, donde se vive un estrés crónico, el cortisol siempre está elevadísimo y los mecanismos del bienestar se deterioran al largo plazo. Esto hace que el cuerpo, la psique y el espíritu no logren reponerse del dolor”, apunta Palacios.

La psicóloga aclara que esto no significa que todos los venezolanos estén deprimidos. Esto resultará de la información que cada uno lleve en sus genes, así como también de las reservas internas que cada quien posea: “Así como habrá ludópatas, que pasen todo el día en el casino, otros correrán el riesgo de alcoholizarse y también puede haber algunos que, por el contrario, se hagan vigoréxicos; que son estas personas que corren ultra maratones y drenan por allí”.

«La depresión es un proceso sumamente doloroso. Para quienes la padecen, vivir agota. Es como tener una enfermedad terminal. Duele psíquicamente. Cuando se despiertan y les toca enfrentar otro día, se les hace insoportable»

Alteraciones del sueño, dolores agudos en la espalda, migrañas, palpitaciones, trastornos gastrointestinales, falta de energía, pérdida del apetito, fallas en la memoria, sensación de neblina mental, y recurrente idea de la muerte o del suicidio pueden ser indicadores de depresión. Pero esta solo debe ser diagnosticada por un especialista, quien hará una entrevista al paciente y le abrirá una historia clínica, tras escucharle sus síntomas.

“La depresión es un proceso sumamente doloroso. Para quienes la padecen, el vivir agota. Es como tener una enfermedad terminal. Duele psíquicamente. Cuando se despiertan y les toca enfrentar otro día, se les hace insoportable. No saben cómo habitar su propio cuerpo y la familia no sabe cómo tratarlos, porque no son profesionales de ayuda. Nosotros aprendimos a desarrollar capacidades de escucha sin juzgar. No se trata de que los pacientes sean ingratos y se nieguen a recibir ayuda. Es que su estado les impide que las invitaciones a ir al yoga o a ‘ponerse contentos’ les resuenen. Hay una imposibilidad real de seguir adelante”, añade Palacios.

En función de la gravedad de la situación se recomienda psicoterapia y tratamiento farmacológico u hospitalización. Esta investigadora venezolana asegura que la psicoterapia le ofrece al paciente un espacio seguro para hablar sobre aquello que de pronto ni los familiares ni los amigos están preparados para escuchar: “Más allá de la catarsis, la persona aprende a entender dónde está, qué lo llevó a esa situación y qué cosas puede hacer para atajarse. Esto significa que comprenda, como adulto, cómo poner límites a los demás y a él mismo. Conocerse, más allá de verse en el espejo, es tener la disposición para mejorar. Querer sentirse mejor, aunque el paciente no sepa muy bien cómo llegar a ese estado”.

Yelena Yanes, presidente del Colegio de Psicólogos del estado Miranda, dice que «es poco probable que sea el mismo paciente quien busque ayuda, pues su depresión es tal que ni siquiera logra ver la magnitud de lo que está viviendo y de que hay opciones. Ahí juega un papel importantísimo los familiares cercanos, la pareja, que observen las evidencias». El psiquiatra Robert Lespinasse pide estar atento ante cualquier comentario sobre desenlaces graves, y advierte que al comienzo y «cuando está saliendo» del cuadro depresivo el paciente tiene más fuerza para autoagredirse, por lo que el riesgo está aumentado.

Sin data

El exministro de Sanidad José Félix Oletta explica que la depresión no es una enfermedad de notificación obligatoria, por lo cual el Estado no tendría por qué informar sobre el porcentaje de pacientes en el país en los boletines epidemiológicos (que no salen publicados desde 2014). Pero sí tiene el deber de mostrar estos datos en los Anuarios de Morbilidad, y tampoco lo hace. “El último publicado es el de 2012-2013. Es decir, tiene cinco años de retraso y tampoco este lo puedes consultar en la página web del Ministerio de Salud porque lo tumbaron. Esto responde a una política de silencio, donde la salud es manejada como si se tratase de un secreto de Estado”.

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El año pasado el tema escogido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue el de la depresión. Según su informe, 322 millones de personas en el mundo tienen esta enfermedad, lo que equivale al 4,4% de la población global. 18% más que hace una década.

Según el informe de la OMS, en Venezuela 4,2 % de los venezolanos la estaría padeciendo. Lo cual, basado en una proyección del Censo 2011 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), equivaldría a 136 mil 526 connacionales, tomando en cuenta la población de 31 millones 28 mil 637 personas a julio de 2016.

«Alteraciones del sueño, dolores agudos en la espalda, migrañas, palpitaciones, trastornos gastrointestinales, falta de enería, pérdida del apetito, fallas en la memoria, sensación de la neblina mental, y recurrente idea de la muerte o del suicidio pueden ser indicadores de depresión»

“Las cifras o estadísticas sobre enfermedades mentales son tan oscuras como las del sarampión o la difteria”, denuncia Wadalberto Rodríguez, actual presidente de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría, quien cree que esto se debe a la carencia de medicamentos, al pésimo nivel de los centros de atención y al intento inútil del Estado por salvar su responsabilidad. Alerta sobre los nosocomios especializados: “Todos ellos, sin excepción, están funcionando muy mal porque no tienen medicinas para ofrecer desde hace dos años. Allí se ve a los pacientes pero no se les receta nada». Se refiere al Hospital Psiquiátrico de Caracas, el Hospital Militar, el Hospital Clínico Universitario, el Hospital del Llanito, así como el Pérez Carreño; más los ambulatorios del Seguro Social de Chacao y de El Valle, que tienen consulta especializada en psiquiatría; así como el Hospital Jesús Mata de Gregorio, ubicado en Los Chorros.

En octubre de 2016 el periodista Nicholas Casey publicó un reportaje para The New York Times luego de haber visitado seis pabellones psiquiátricos en diferentes partes del país. Escribió que en todos ellos pudo constatar la escasez, no solo de medicamentos, sino también de alimentos. En 2018, la situación ha empeorado.

Lespinasse advierte que no hay ni médicos inscritos en los postgrados de psiquiatría y Rodríguez insiste que las fallas de medicinas para las enfermedades mentales exceden el 95%, según cálculos realizados por los propios miembros de la sociedad. “Hace cuatro años, nosotros disponíamos de 70 moléculas de medicamentos diferentes. Esto es el compuesto activo, la droga madre, y de cada una de ellas podía haber dos o tres presentaciones. Esto significa que teníamos más de 200 medicamentos. Ahora hay una molécula antidepresiva, una molécula anti psicótica, una molécula para el control de los estados afectivos (trastornos bipolares), dos para el control del sueño y uno de los tranquilizantes; y una sola presentación para cada uno de ellos”, enumera el especialista, al admitir que la situación es terrible para los pacientes y dramática para los médicos.

Nadie tiene una respuesta. Ni el ministerio de la Salud, ni el Seguro Social ni las farmacias privadas. En este momento solo hay un antidepresivo en el país y es la Sertralina. Lo mínimo que requiere un paciente con depresión es al menos una diaria durante seis meses.

El amor siempre cura

No hay recetas únicas para curar la depresión y Palacios desde Irlanda ruega para que se comprenda que nadie decide tenerla, sino que lamentablemente hay factores multicausales que pueden activar la predisposición genética.

Socialmente en Venezuela constituye un tabú hablar sobre esta enfermedad y su posible vinculación con el suicidio. La psicóloga cree que esto se debe a que somos una sociedad de mayoría católica y el acto del suicidio siempre hará resurgir las preguntas sobre el valor de nuestra propia vida y muerte y si esta, al final, podemos decidirla por nuestra cuenta o pertenece solo a Dios. También hay mucha resistencia. Se asocia al psicólogo como quien “trata a los locos” y muy probablemente detrás de ese rechazo a visitar al especialista de la salud mental, haya miedo de asomarse al tema de la insania mental.

«Normalmente esta enfermedad llama la atención cuando ocurre un evento lamentable como lo ocurrido con Alejandro Cañizáles o con otras personas conocidas públicamente y la población se entera de que estas cosas existen y se genera un interés, pero esto es tan frecuente como el día a día», apunta la psicóloga Yelena Yanes. «Hay quienes se quedan en el pensamiento positivo, y eso se agradece, pero estamos ante una enfermedad real, importante, de bases científicas estudiadas, donde se requiere ayuda médica. Pero hay una subestimación, un ‘oye, pero ella no parecía tan triste’. Las personas depresivas sufren extraordinariamente y requiere de elementos que lo saquen a flote, incluyendo el medicamento», desliza la también presidenta del Colegio de Psicólogos del estado Miranda.

«Las personas con cuadros depresivos o suicidas registran la reducción de los neurotransmisores serotonina, noradenalina y dopamina. Tienen pensamientos catastróficos, se creen responsables del dolor ajeno y piensan que la única solución a su pesar es la muerte»

Sin medicinas, hospitales, centros de atención ni comida, en el país solo queda fortalecer los vínculos afectivos. “El amor es la fuerza vital de los seres humanos. El amor expresado activa en el cerebro la producción de una serie de neurotransmisores que de alguna manera pueden hacerle sentir al paciente un poco menos pesada su tragedia. Las sensaciones amorosas o de transmisión de afecto y cuidado hacia uno, hace que se compense esa impresión de muerte, duelo o abandono que se tiene por dentro”, agrega Rodríguez.

Mientras, Palacios recuerda que pertenecemos a una especie social diseñada para vivir en grupos: “Necesitamos el contacto físico. Un abrazo, un cariño, un gesto amable con otra personas fortalece en nuestro cerebro los caminos neuronales del bienestar. Y, a diferencia de las autopistas de automóviles, que se dañan mientras más carros circulen por ella, mientras más se transite por la ruta del bienestar, mejor será la vía empleada para comunicarse con las neuronas. Nuestro cerebro será más feliz mientras más nos empeñemos en serlo”.

*Con información de Víctor Amaya

Publicidad
Publicidad