De Interés

Divorcio en Venezuela: ¿Cómo tramitarlo desde el extranjero?

Más de 6 millones de venezolanos están fuera del país. Esta realidad migratoria ha traído consigo varios temas legales que muchos no saben cómo resolver desde el exterior. El divorcio es uno de ellos

divorcio
archivo
Publicidad

Si una persona se fue del país y se quiere divorciar esto no debe ser ya un gran problema. De hecho, si ambos cónyuges están en distintos países pueden separarse de mutuo acuerdo pueden en un proceso en Venezuela que no debe ser tan engorroso. Desde el 2021, el divorcio para venezolanos en el extranjero es un trámite más sencillo de lo que algunos creen.

Desde el 2021, y en vista a la alta tasa de migración en el país, el Tribunal Supremo de Justicia determinó que los tribunales nacionales pueden declarar el divorcio aun cuando los solicitantes no se encuentran domiciliados en el territorio de Venezuela.

La abogada especialista en derecho civil, Fátima Da Costa, señala que anteriormente el proceso de divorcio para las personas fuera de Venezuela era complejo.

«Cuando una de las personas se encontraba fuera del país teníamos que demandarlo por vía ordinaria, es decir tenía que pedir datos al Saime para saber si había salido del país, aparte de eso teníamos que publicar carteles en prensa, nombrarle un abogado para que lo defendiera, empezar un juicio, llevar testigos y pruebas. Todo un procedimiento sumamente largo y costoso».

Además de todo eso, la abogada señala que una vez que saliera la sentencia en el exterior, se debía tramitar otro proceso para que esa sentencia tuviera validez en Venezuela.

Sin embargo, después que la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia declaró el 4 de noviembre de 2021 que “el Poder Judicial venezolano sí tiene jurisdicción para conocer y decidir la ‘solicitud de Divorcio por Mutuo Consentimiento en el exterior’”, los trámites cambiaron y se agilizaron.

¿Cómo tramitar el divorcio desde el extranjero? Paso a paso

Siempre que sea de mutuo acuerdo, el divorcio de dos venezolanos en los que alguno, o ambos, no se encuentren en territorio venezolano se puede tramitar siguiendo los siguientes pasos:

1. La persona que desea divorciarse y que está fuera de Venezuela debe nombrar un abogado en Venezuela.

2. El abogado designado debe enviar a la embajada venezolana en el país donde está su cliente sus papeles que lo validan como abogado venezolano, junto a su cédula de identidad y un poder para que su cliente en el exterior lo autorice a representarlo en la demanda de divorcio.

3. El poder ya firmado, visado y legalizado en la embajada de Venezuela en el exterior debe enviarse nuevamente a Venezuela a su abogado para que este inicie los trámites de divorcio.

4. Al contar con el poder, el abogado puede iniciar de forma regular el proceso de divorcio ante un Tribunal de Primera Instancia

5. En caso de que existan hijos menores de edad, el proceso de divorcio se llevará a través de un Tribunal de Menores.

6. La sentencia de divorcio de mutuo acuerdo saldrá con los mismos lapsos como si la persona estuviera en el país.

Más allá del divorcio: la separación de bienes

La abogada civil Fátima Da Costa señala que es importante resaltar que divorciarse no es el último de los pasos, sino que es esencial, en el caso que existan bienes materiales, realizar una liquidación de la comunidad conyugal, lo cual es posterior al divorcio.

«La liquidación se llevará ante el registro inmobiliario, en el caso de que existan apartamentos o bienes inmuebles y es posterior a la sentencia de divorcio. Esto no quiere decir que en la sentencia de divorcio no se haga mención de lo que se adquirió durante el matrimonio, solo que el tribunal no se va a pronunciar respecto a a la adjudicación del bien, sino que se deja para que se resuelva posteriormente mediante la liquidación de la comunidad conyugal».

Publicidad
Publicidad