Deportes

Venezuela vs. Ecuador: hora, estadio y alineaciones probables

El choque se presenta como un duelo entre Salomón Rondón y Enner Valencia. Repasa la actualidad de las dos selecciones, antes del debut en la Copa América 2024

Publicidad

Con un duelo entre sus goleadores históricos, Enner Valencia y Salomón Rondón, Ecuador y Venezuela arrancarán el sábado 22 de junio su aventura en la Copa América de Estados Unidos-2024 guiados por la filosofía «cholista» del partido a partido.

La contienda puede ser la última entre las dos fieras del área, ambos con 34 años, en el torneo de selecciones más antiguo del mundo. Pero será la primera del Grupo B, cuya jornada inaugural culminará en la noche con el choque entre México y Jamaica en Houston, Texas.

Ecuatorianos y venezolanos se enfrentarán a las 22H00 GMT en el Levi’s Stadium (6:00 p.m., hora de Venezuela), casa de los San Francisco 49ers, pesos pesados del football americano, con una capacidad para 68.500 espectadores.

Gladiador, en alta

La actualidad del par de titanes del gol parece favorable a Rondón, artillero (nueve goles en siete partidas) y campeón de la reciente Copa de Campeones de la Concacaf con el Pachuca de México.

El DT de la Vinotinto, el argentino Fernando Batista, ha destacado el «altísimo nivel» de su centrodelantero, autor de un doblete en la final de la competición regional de clubes en la que vencieron 3-0 al Columbus Crew a principio de mes.

«Contento de que lo tenemos nosotros y de que viene de un semestre muy bueno, ojalá siga así», dijo el ‘Bocha’ este viernes en rueda de prensa.

Artífice de 41 goles en 105 juegos con su país, Rondón es una de las grandes certezas de una Venezuela que se propone dejar una buena imagen en la Copa, pero que no olvida que su gran meta es clasificar por primera vez a un Mundial.

El objetivo macro parece bien encaminado –son cuartos en la eliminatoria sudamericana-, pero el de corto plazo -el certamen en suelo estadounidense- está por verse.

Los venezolanos no disputaron ningún partido preparatorio para el torneo. Su última entrada al campo fue una igualdad 0-0 contra la selección guatemalteca en un amistoso en marzo, que consolidó una mala racha de cinco cotejos seguidos sin ganar (derrotas ante Colombia e Italia, empates con Ecuador, Perú y Guatemala).

«Hemos llegado casi con 15, 16 sesiones de trabajo. Era un poco lo que queríamos cuando se decidió no hacer los amistosos», afirmó el DT.

Superman, de menos a más

La situación es distinta para los ecuatorianos: tuvieron un saldo aceptable en los juegos previos (triunfos sobre Bolivia y Honduras, revés contra Argentina), pero Valencia ha tenido una temporada atropellada.

El capitán (41 goles en 86 compromisos) tuvo una lesión en abril que lo marginó durante mes y medio de los cotejos del Internacional de Porto Alegre. Con todo y eso, lleva siete tantos en 17 duelos de la Tricolor y su club en 2024.

«En los amistosos fuimos de menos a más, no por resultados, sino en tema de rendimientos. Nos llevamos buenas sensaciones», afirmó Valencia, quien puede ser alimentado ofensivamente por Kendry Páez, de 17 años.

Comprado por el Chelsea, el actual mediocampista del Independiente del Valle es el futbolista más joven en su primera Copa América y ratifica a Ecuador como productor de talentos, en los que destacan el defensor Piero Hincapié y el volante Moisés Caicedo.

Ambos combinados, según sus entrenadores, llegan a un torneo que nunca han ganado con la idea de ir partido a partido, en la línea con el mantra que el entrenador argentino Diego Simeone hizo famoso en el Atlético de Madrid.

Tras el estreno, la Tricolor volverá al ruedo el miércoles, cuando enfrente a Jamaica en Las Vegas (Nevada). La Vinotinto, por su lado, se medirá ese mismo día ante México en Inglewood (California).

Alineaciones probables:

Ecuador: Hernán Galíndez – Ángelo Preciado, Willian Pacho, Félix Torres, Piero Hincapié – Carlos Gruezo, Moisés Caicedo – John Yeboah, Kendry Páez, Jeremy Sarmiento – Enner Valencia. DT: Félix Sánchez.

Venezuela: Rafael Romo – Jon Aramburu, Yordan Osorio, Nahuel Ferraresi, Miguel Navarro – Cristian Cásseres, José Martínez, Yangel Herrera – Darwin Machís, Salomón Rondón, Yeferson Soteldo. DT: Fernando Batista.

Publicidad
Publicidad