De interés

¿Estafado por SolesBot? Lo que se sabe de la plataforma cripto y su esquema Ponzi

Desde su lanzamiento, Solesbot atrajo a potenciales inversores con la promesa de “ganancias pasivas”. La idea principal es que un bot de IA opera de forma autónoma inversiones que generan mucho dinero. Aunque muchos gritaron "estafa", muchas personas cayeron en la trampa

solesbot
archivo
Publicidad

Desde hace tres meses una nueva plataforma de supuesto arbitraje ganó popularidad entre las personas que ven en el mundo de las criptomonedas y el exchange una posibilidad para amasar riqueza. SolesBot se presentaba así como una nueva revelación para obtener grandes ganancias a través de la Inteligencia Artificial. Lo que muchos denunciaban como estafa, otros defendían a capa y espada en redes sociales. Hoy parece que los denunciantes tenían razón. La plataforma cerró sus operaciones, entrar a la página es imposible y el CEO de la compañía ya no permite que nadie comente en sus redes sociales.

Aunque aún no está del todo claro lo que ha pasado, y ninguna autoridad se ha pronunciado, todo indica que se está frente a un esquema ponzi que deja a muchas personas sin los ahorros de su vida. Muchos de los afectados son venezolanos.

SolesBot: ¿de qué se trataba supuesto negocio?

En el boom de la Inteligencia Artificial (IA), SolesBot cobró viralidad en los últimos meses como una plataforma que prometía altas rentabilidades, gracias a un supuesto bot de arbitraje cripto con inteligencia artificial.

En realidad, dentro del mundo cripto muchos expertos denunciaron desde hace meses que se trataba de un esquema Ponzi que no se podía mantener por mucho tiempo.

Hace apenas tres días la plataforma SolesBot anunciaba una nueva modalidad de interés compuesto con un retorno del 600% a un plazo de 90 días, para evitar que las personas pidieran retiros de sus cuentas.

«Si estás dentro de solesbot, pilas con eso, es una trampa engañabobos, sigue retirando tus ganancias lo más pronto que puedas, y no te dejes ganar por la avaricia», denunciaba 14 de junio un usuario en redes sociales.

Sin embargo, del otro lado, mayormente en TikTok se difundían videos de personas apoyando a SolesBot y promoviendo sus ventajas.

Mapa mental de los presuntos movimientos de Solesbot. Fuente:X/@CryptoSoftDev

¿Quién está detrás de SolesBot?

Raul Soles es el nombre del CEO de SolesBot, quien además se muestra en redes sociales como un hombre salvador, que presenta un gran proyecto y viajaba alrededor del mundo gracias a las ganancias obtenidas.

Su último mensaje en redes sociales apunta a la caída de SolesBot: «Entregué toda mi vida por SolesBot, todo de mí por impactar y ayudar a la vida de miles. Así me quede 1% de esperanza para levantar lo que por mucho trabajo me costó construir lo haré», se lee en su última historia de IG.

Este martes 18 de junio se compartió un video en redes sociales de Raul Soles, en él señalaba que la causa de la caída de la plataforma estaba asociada al exceso de retiros de la plataforma debido a que personas en días anteriores señalaron a la plataforma y las personas por nerviosismo retiraron fondos. Según Soles, por esta razón los exchance como Binance lo bloquearon.

Sin embargo, los usuarios de la comunidd cripto muestran evidencias de que esto no es del todo cierto. En Twitter, el usuario @CryptoSoftDev, quien ha hecho seguimiento de todo el tema de SolesBot, mostró evidencia en la que las cuentas de Raul Soles no está bloqueada.

«Cuando el «lider» o alguno de sus súbditos les digan que binance exchange les bloqueo la cuenta y por eso no pueden pagar, muéstrenle esta imagen. Churupitos que les quedan aun en la red de BSC y ethereum que he visto así por encimita, esos no están bloqueados y los pueden usar como deseen, si no les pagan es porque no quieren».,

¿Qué es un esquema Ponzi?

Es una de las estafas más conocidas y reseñadas en el mundo, pero sigue tan vigente que hasta el día de hoy se sigue estafando con ella. Y han caído toda clase de personas, desde trabajadores de clase media hasta ricos y famosos.

La estafa piramidal se conoce también como esquema Ponzi por el nombre de un inmigrante italiano que llegó en los años 20 a Estados Unidos y logró amasar una gran fortuna con esta práctica. La premisa básica de esta estafa es recibir el dinero de un inversor para pagarle a quien invirtió anteriormente.

Al asegurar grandes rendimientos, quienes promueven la estafa piramidal aseguran muchas veces a sus inversionistas que están invirtiendo en actividades legítimas, como la compra de bienes o acciones. Sin embargo, la realidad es que no hay nada que soporte la inversión y las ganancias que perciben los inversionistas se debe a que otras personas colocan dinero en el sistema.

En el momento en el que el dinero deja de entrar, entonces todo el sistema se desploma.

¿Por qué no se puede mantener una estafa piramidal?

Aunque hay estafas que duran años y generan grandes retornos a los primeros que entraron al sistema, lo cierto es que tarde o temprano la pirámide cae. Esto ocurre porque siempre habrá un punto en el que no pueden entrar más personas al sistema.

Una muestra sencilla de una estafa piramidal insostenible está en aquellas propuestas que además de recibir el dinero de un inversionista, le piden al inversor que incluya a tres personas más, por los que ganará una comisión. A su vez, estas personas deberán incluir a otras tres y así se irá ganando dinero.

La insostenibilidad del sistema se genera al llegar a un punto en el que nadie más invertirá, y como la inversión no está basada en bienes, acciones o servicios, entonces no hay forma de pagar a los nuevos inversores.

Es matemática simple. Si un esquema pide incluir a 3 personas y a su vez esas 3 personas deben sumar a 3 más, entonces la pirámide se irá haciendo cada vez más grande. Si multiplicas 3 por 3 al principio tendrás 9, si a su vez multiplicas estas nueve personas por 3, entonces la cifra será 27. Ahora sigue con esta multiplicación algunas veces más y notarás que al multiplicar 3 veces 3 por al menos 14 veces el resultado será 43.046.721 personas, más que toda la población venezolana.

estafa piramidal
Publicidad
Publicidad