En Venezuela se necesita para comer 100 dólares más que el año pasado
Hace un año se necesitaban 100 dólares menos para que una familia cubriera su alimentación mensual. Ahora, la canasta alimentaria se acerca a los 400 dólares. Esto es un grave problema en un país en el que el sueldo mínimo es 10 veces menos que eso
Para quienes dicen que Venezuela se arregló, que la mayoría gana en dólares y que una familia podría costearse una canasta alimentaria de $382 dólares al mes (último reporte de OVF), es importante ver la cifra promedio de los sueldos en dólares, para quienes lo ganan. El Observatorio Venezolano de Finanzas hizo una encuesta para arrojar luces sobre este tema hace dos meses. Lo que encontraron fue que el promedio de dólares que paga el sector privado a los trabajadores es de $100, lo que representaría tan solo el incremento que ha tenido la cesta de alimentos en los últimos doce meses.
Además de esto, como dice el refrán, no solo de pan vive el hombre. Sin embargo, apostar por algo más que comer es complicado para la mayoría. Los resultados de la inflación de mayo del OVF así lo demuestran. Educarse, entretenerse y salir de vez en cuando puede ser un lujo no permitido para muchos.
El rebrote de la inflación
La inflación en Venezuela está tomando impulso. Tras salir del proceso hiperinflacionario y ralentizarse, la escalada de los precios comienza nuevamente a encender motores. El reporte del Observatorio Venezolano de Finanzas así lo deja ver. En mayo, el aumento de los precios de los productos estuvo en el orden del 10,1%.
La de mayo es la segunda inflación mensual más alta en lo que va de año, con lo que hasta la fecha se reporta una inflación acumulada de 34.3% y una anualizada de 151%.
¿Qué pasó con los precios este mes?
A juicio del economista José Guerra, el aumento de los precios es una consecuencia del aumento del tipo de cambio durante el mes de mayo, el cual superó la barrera de los 5 bolívares por dólar.
Además, otro factor que influyó en el «rebrote inflacionario» planteado por Guerra fue el hecho de la escalada de los precios internacionales de las materias primas como el petróleo y los cereales, en gran medida por el impacto de la invasión de Rusia en Ucrania.
Los que más subieron
La educación por mucho fue el servicio que más subió durante el mes de mayo, con un incremento de 54,9%. Lo sigue vestido y calzado (18,6%) y esparcimiento (16%). Hoteles y Restaurantes (13,7%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (13,6%) completan el top 5 de los que más aumentaron.
La tasa de ajuste del monto de los bonos en bolívares es de 2%, un punto porcentual más alto que el incremento de la tasa del dólar durante el mes de noviembre
A partir de noviembre, la empresa estatal de telefonía Cantv aplica un nuevo sistema de facturación, mediante el cual los cobros se hacen por adelantado. Para el mismo mes, usuarios de redes sociales denunciaron que los montos de las facturas aumentaron respecto al mes anterior
Por años la capacidad de compra del venezolano se ha visto afectada por la inflación y la ausencia del crédito bancario. Opciones no había y llegó Cashea y aquí te explicamos cómo se usa y cuáles tiendan aceptan este método de pago