OVF: inflación de octubre fue mayor que el aumento del precio del dólar
La inflación en Venezuela afecta a todos los rubros. Sin embargo, en octubre sectores como el de servicios, restaurantes, educación y alimentos se vieron más perjudicados
La inflación en Venezuela afecta a todos los rubros. Sin embargo, en octubre sectores como el de servicios, restaurantes, educación y alimentos se vieron más perjudicados
El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) advierte el “pobre desempeño” de la economía nacional, pese a las expectativas de mejora de principios de año. Para 2024 proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá 5,5%, tras el bajón de este año.
Una familia promedio de tres miembros requiere $517,79 dólares mensuales para pagar lo que vale el consumo de una canasta básica de 61 bienes y servicios, recoge estudio de Cedice Libertad.
Un venezolano que reciba salario mínimo por su trabajo tendría que trabajar 6 meses para comprar un kilo de carne molida, de pechuga de pollo, de pollo entero, de muslo de pollo y de carne de res
La industrialización es antiinflacionaria porque genera empleo productivo cuya remuneración no solo se traduce en demanda, sino que tiene como respaldo una creciente producción de bienes y servicios
Los precandidatos no terminan de proponer un programa viable y creíble de reformas económicas para vencer la inflación, recuperar el poder adquisitivo de los salarios y mejorar las condiciones de vida de los hogares y así no podrán capitalizar electoralmente el enorme descontento nacional
El panorama económico en Venezuela sigue siendo inestable. La economía entró nuevamente en recesión en un momento en el que las ventas del sector comercial disminuyeron en comparación con el 2022
El informe reveló que la inflación mensual de mayo se ubicó en 5,1%, un repunte respecto a los 3,8% de abril, mes con el indicador más bajo en lo que va de año
Venezuela es uno de los países más caros de Latinoamérica. Un mercado de comida en este país es más costoso que en Chile, Colombia o Argentina, a pesar que los sueldos de los venezolanos sean menores. ¿Por qué sucede esto? y ¿qué tan cierto es que todo puede ser culpa de la "viveza criolla"?
Ante la amenaza de un nuevo proceso hiperinflacionario el economista Víctor Álvarez asegura que el país requiere de un Pacto Antiinflacionario a través del cual los sectores público, privado y laboral asuman corresponsabilidad
En febrero el aumento de los precios en Venezuela se aceleró, aunque el mayor impulso lo tomó el sector de servicios, cuyos precios aumentaron 156% en tan solo un mes
Ecoanalítica ha identificado que cada semana hay 5% de inflación, por lo que la acción tan agresiva por parte del BCV al inyectar grandes sumas de divisas en las mesas de cambio es una respuesta para intentar contener el aumento acelerado de los precios
Los académicos concuerdan que el mundo no ha vivido una situación tan complicada desde la Segunda Guerra Mundial. El 2022 cierra con un panorama sombrío que puede trasladarse al año por venir
Los precios suben y el dólar también. El especialista Henkel García explica qué está pasando y a cuánto podría llegar el precio del dólar para final de año
En Venezuela los precios siguen subiendo tanto en bolívares como en dólares. El Observatorio Venezolano de Finanzas muestra algunas cifras y demuestra que la inflación sigue presente en el día a día de los venezolanos
La gasolina barata termina siendo muy cara, sobre todo cuando este subsidio castiga las deterioradas finanzas de Pdvsa, cuyo déficit se cubre con emisiones de dinero inflacionario
El FMI confirma dentro de su informe de perspectivas de la economía mundial que Venezuela deja atrás la recesión, pero sigue siendo uno de los países americanos más pobres y -de lejos- con la mayor inflación del hemisferio.
Con una política de promoción de inversiones productivas y la regeneración del tejido empresarial se evitarán los monopolios y sus exagerados márgenes de ganancia
Según los datos brindados por la institución, agosto registró la segunda inflación más alta del año, por detrás de junio, cuando llegó al 11,4 %. Sin embargo, fuentes no gubernamentales ubican la inflación de ese mes en 17,3 %
En Venezuela la causa del aumento de los precios de los productos y servicios es la destrucción del aparato productivo y un factor propagador es el aumento de la cantidad de dinero