Regresan los cruceros Royal Caribbean y Pullmantur a la oferta de viajes en Venezuela
Son grandes barcos con capacidad de hasta 5600 pasajeros. Los más grandes cuentan con 19 pisos, 40 bares y varias piscinas. Vuelven a la oferta turística nacional después de 15 años
Después de 15 años de ausencia, regresan los cruceros de Royal Caribbean y Pullmantur a la oferta turística venezolana.
La agencia de viajes nacional Fly Travel firmó una alianza con Royal Caribbean International y Pullmantur Cruceros para reabrir el turismo marítimo en el país.
Los cruceros
Los barcos de Pullmantur y Royal Caribbean tienen capacidad hasta para 5600 pasajeros. Algunos tienen 19 pisos, siete piscinas, más de 40 bares y espacios para todas las edades. En el caso de Pullmantur los paquetes son todo incluido y cuestan desde 540 dólares.
Entre los puertos que estos cruceros recorren en el Caribe están Cartagena, Aruba, Curazao y Panamá, entre otros.
Foto cortesía
“Estamos convencidos en seguir apostando en Venezuela y que nos merecemos conocer todo ese turismo internacional y marítimo que antes teníamos”, asegura Ángel Franceschi, CEO de Fly Travel.
Fundada el 25 de octubre de 2017, Fly Travel tiene oficinas en Caracas y Valencia. La agencia cubre diferentes destinos como España, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, República Dominicana y Venezuela.
Isla de Margarita, que durante años ha sido el principal destino turístico de Venezuela, sueña con dejar atrás años de depresión económica agravada por la pandemia de covid. Hoy sus operadores privados redoblan esfuerzos para atraer más visitantes del resto de Venezuela, de Rusia, y hasta de España y Polonia. Por lo pronto apuestan a que las temporadas de Carnaval y Semana Santa serán más animadas y ayuden a llenar una disponibilidad de habitaciones que hoy es 10 veces superior a los asientos ofrecidos con la conectividad aérea y marítima. Escribe Ubaldo Arrieta, desde Margarita.
El aumento de las frecuencias de Laser obedece "a la flexibilización de las medidas de bioseguridad para ingresar a Panamá", explica el texto al destacar a Panamá como "un atractivo internacional para los viajeros venezolanos".
La etiqueta que ponía al hotel Tamanaco entre los primeros del mundo ya no existe: InterContinental Hotel Group rompió vínculos con la que fue su última sede en Venezuela por no cumplir con las promesas de mejora y los estándares que alguna vez lo caracterizaron