Para cambiar la política, hay que comprenderla
La política no puede ser guerra ni el ganador de un evento electoral debe asumir el triunfo como base para la imposición. ¿Entiende usted lo que de verdad es saber ejercer el poder?
La política no puede ser guerra ni el ganador de un evento electoral debe asumir el triunfo como base para la imposición. ¿Entiende usted lo que de verdad es saber ejercer el poder?
Luisa González -vinculada a Rafael Correa- y Daniel Noboa terminaron sus campañas utilizando chalecos antibalas y hoy votan de igual manera. Ecuador decide en una jornada de tensión
La Coalición Informativa, C-Informa, devela cómo la desinformación en Venezuela ha afectado la percepción del electorado sobre los comicios opositores. Audios falsos creados por Inteligencia Artificial fueron divulgados y replicados por una red propagandista vinculada estrechamente con el gobierno
Aunque la descentralización sigue revirtiéndose y los gobiernos regionales perdieron impacto político, la coordinación con fuerzas regionales y las dinámicas colaborativas podrían ser cruciales para una victoria (o derrota) de la oposición en las elecciones del 2024. Eso, claro, si los partidos se ocupan de hacer el trabajo que la situación amerita
El debate se transmitirá vía streaming y por distintos medios de comunicación, desplegando todos los elementos tecnológicos disponibles para vencer la censura y el control informativo
Altas figuras del gobierno se han dedicado a atacar y poner obstáculos a la realización de la primaria de la oposición. Desde la Asamblea Nacional se intenta una investigación para detener ese evento que ha movilizado a gran parte del país a favor de un cambio político
La ONG Voto Joven está activa: 3 millones 500 mil jóvenes no se han inscrito en el registro electoral
La indecisión podría ser una de las peores opciones en política. Y lamentablemente, no es infrecuente
No podían faltar las quejas caprichosas: es una fija. Pero más allá de eso, hay una especie de consenso optimista en torno al debate de los candidatos llevado a cabo en la UCAB. Aquí hablamos de sus otros protagonistas: los organizadores
Los argumentos de la Contraloría General de la República para justificar la inhabilitación administrativa de María Corina Machado ponen en peligro a la casi totalidad de aspirantes a la presidencia y esto abre la posibilidad a que la oposición abandone la ruta electoral en 2024 | Por: Eugenio G. Martínez
Durante una visita a Tucupita, el aspirante a candidato presidencial Andrés Caleca alentó a los partidos a llevar adelante la autogestión de las primarias
El antropólogo y doctor en Lingüística, Víctor Rago se impuso en la segunda vuelta de las elecciones internas de la Universidad Central de Venezuela
En estas entrevistas, los dos candidatos a la Rectoría de la Universidad Central de Venezuela responden las principales preguntas sobre cómo van a actuar una vez que sean elegidos. La principal: cómo será su relación con el chavismo
Las presidenciales están anunciadas para 2024 pero ya empezamos a registrar episodios de violencia contra algunos aspirantes de la oposición. Y esta violencia electoral no es solo física: es multiforme
¿Cuál es el papel de las Fuerzas Armadas en los procesos de transiciones? Polonia, Brasil, Chile son casos a recordar
Respeto a los derechos de todos y aceptación de la pluralidad, son dos grandes ventajas de la moderación. Y en política ya eso es bastante, si se compara con los aspectos negativos del fanatismo
"Aprender a aprender del fracaso", es lo que recuerda en este texto Ramón Guillermo Aveledo en una analogía entre el béisbol y la política
Tiene rato ya en campaña Carlos Prosperi, el aspirante llanero que presentó AD para la primaria de la oposición y que confía en la legendaria fuerza de su partido y en el efecto de un tono conciliador para llegar a la contienda presidencial
Que si ganas cómo cobras, que si el régimen esto o aquello, que si no me engañes más porque ya no creo en políticos. ¿Y qué hacemos? ¿Cuál es la respuesta al cómo?
La califican de "radical de la derecha venezolana", pero ella prefiere etiquetarse como "radicalmente liberal" y más bien de centro. María Corina Machado acumula un largo recorrido de enfrentamiento con el poder chavista y quiere desafiarlo en las presidenciales de 2024