Publicidad

#economía

Reserva

Reserva Federal de EEUU evalúa elevar las tasas este año

La Reserva Federal (FED) estadounidense "piensa seriamente" en elevar sus tasas directrices este año, por primera vez desde la crisis financiera, aunque esta alza pueda frenar "levemente" la reactivación, declaró la presidenta del banco central Janet Yellen el viernes.

Manufacturera china registra el peor resultado en 11 meses

La actividad manufacturera china registró en marzo el peor resultado en 11 meses, según el banco HSBC que elabora un índice con información de responsables de compras (PMI) y que sugiere que empeoran las perspectivas de la segunda economía mundial.

Fedecámaras advierte que Simadi acelera crisis de inventarios

La cúpula empresarial venezolana, Fedecámaras, criticó hoy el funcionamiento del nuevo sistema de cambio de divisas, que empezó a operar en el país en febrero, al asegurar que "no beneficia" a la actividad económica "acelerando la crisis" de los inventarios.

Sepa cómo la tímida alza de la Unidad Tributaria golpea sus finanzas personales

Por María Inés Fernández.- La unidad tributaria (UT) es una medida de valor que se creó en 1994 para fines de cálculos de impuestos, pero que tiene usos adicionales. La idea de esta unidad es crear una medida que permita incluir el efecto de la inflación dentro del cálculo de impuestos. De esta forma la unidad tributaria debería aumentar de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor. Al inicio de cada año se hace el ajuste de su valor.

Hace 26 años el quiebre de la economía desató la ira en las calles

A 26 años de la revuelta popular conocida como el Caracazo, las enormes distorsiones económicas en materia fiscal, cambiaria y monetaria que llevaron al gobierno de Carlos Andrés Pérez a anunciar un paquete de ajuste que fue rechazado por la población son ahora peores.

En 7 puntos, la promesa que hizo Rodolfo Marco Torres a los inversionistas

En una reunión calificada de "aburrida" por algunos de los participantes de la teleconferencia sostenida por el ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, el funcionario evitó las respuestas concretas y directas. Los números y proyecciones del comportamiento de la economía no salieron en la conversación.

Acciones de Petrobras caen más de 10% y arrastran bolsa de Sao Paulo

Las acciones de la estatal brasileña Petrobras perdieron más de 10% este miércoles y arrastraron a la bolsa de Sao Paulo (-1,85%) en una jornada en que la firma entregó resultados financieros sin considerar los perjuicios por un caso de corrupción.

Ganancia de Yahoo se quintuplicó hasta los $7.500 millones en 2014

El grupo estadounidense Yahoo registró el año pasado un beneficio neto de 7.500 millones de dólares, más de cinco veces superior al de 2013, gracias a las ganancias por la entrada en bolsa del gigante del comercio en línea chino Alibaba, según resultados publicados este martes.

Bitcoins

Lanzan primer mercado de bitcoins en Estados Unidos

Coinbase, un operador de bitcoins, anunció el lunes la apertura en Estados Unidos del primer mercado de esta moneda virtual, controvertida por haber sido utilizada para financiar actividades ilegales.

¿Qué puede hacer la nueva Asamblea en materia económica?

Abortado el Decreto de Emergencia Económica por la Asamblea Nacional, el gobierno no tendrá otra opción que comenzar a tomar las medidas a las que se negó por más de dos años y empezar a corregir las enormes distorsiones que hoy tienen a la economía venezolana con la inflación más alta del mundo y niveles de escasez que rozan lo escandaloso.

Discurso de Maduro no convenció y la gente sigue en las colas

A menos de 24 horas de la presentación de la Memoria y Cuenta 2014 por el presidente Nicolás Maduro, las colas en supermercados y puntos de venta de productos de consumo masivo fueron tan largas como antes del mensaje anual. Las personas dentro y fuera del abasto opinaron que el discurso del mandatario no ofrece respuestas inmediatas al problema del desabastecimiento.

FMI prevé desplome de 7% en la economía venezolana este año

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó a un dramático -7% su previsión del desempeño del PIB de Venezuela en 2015, por el impacto de la caída en los precios internacionales del petróleo, según las nuevas proyecciones divulgadas este miércoles.

La crisis pone en riesgo el socialismo en Venezuela

La compleja crisis que afronta Venezuela ha puesto en riesgo la continuidad del modelo socialista impulsado desde hace más de una década por el chavismo, mientras desde el gobierno se plantea la posibilidad de una revisión del modelo y se descarta cualquier cambio de fondo.

Publicidad