Los pillos del valle
La firma en el libro da la idea de un seudónimo, pero lo que se lee lo hemos estado viviendo durante los últimos años: el desfalco a la nación por parte de los nuevos "amos" del valle
La firma en el libro da la idea de un seudónimo, pero lo que se lee lo hemos estado viviendo durante los últimos años: el desfalco a la nación por parte de los nuevos "amos" del valle
La venezolana Marion Ormeño acaba de publicar "Cuando yo sea suegra", un libro con prólogo de la comediante Alejandra Otero que explora con optimismo la relación suegra-nuera
La autora venezolana presentará este 8 de julio en Caracas su libro No regresé porque nunca me fui, donde la fotografía y el aforismo se fusionan como testigos de un proceso de búsqueda personal que surge con la migración
Periodista, exeditor de UB Magazine y autor de "Crónicas Psicotrópicas", Eric Colón Moleiro presenta su segundo libro "Los orígenes del odio", al que califica como de "antiayuda" y al que la editorial describe como "un intrépido viaje de auto-ficción colmado de memorias infantiles y obsesiones adultas". Aquí va un extracto de su segundo capítulo
El proyecto de Marcy Alejandra Rangel contiene un libro que cuenta la historia de la danza contemporánea en Venezuela a través de sus protagonistas, una colección de NFT que servirá para dar becas a estudiantes de danza y una serie de eventos para volver a celebrar la danza en la ciudad a partir del 28 de abril
El 23 de abril es el Día Internacional del Libro, una fecha escogida por la UNESCO para homenajear a los libros y sus autores, además de estimular la lectura. Acá presentamos tres proyectos enfocados a continuar sembrando y regando el hábito lector en Venezuela
La nueva novela del escritor tiene como protagonista a un personaje estelar de la historia de Venezuela: Rómulo Gallegos, afamado literato y primer presidente electo por el voto democrático. Pero no son precisamente estos aspectos los que le hacen destacar en la trama de Torres, sino sus rasgos personales y su defensa de los derechos humanos, olvidados por la gente y los académicos
En un momento de expansión del formato conviene atender a los consejos de quienes saben de estas cosas: José Baig es periodista de amplia trayectoria en la radio y -claro- también podcaster. Y lo sabe: no basta con comprar un micrófono
Jacqueline Goldberg acaba de publicar un libro singular: "Ochenta días en Iowa. Cuaderno de inapetencias". Cruzando géneros, la narradora nos descubre con su ejemplo las heridas de vivir en esta Venezuela precaria y violenta. La editorial Eclepsidra invita a un encuentro este miércoles en El Buscón
El coordinador general de Provea ya no se considera un izquierdista, espectro al que señala como una religión racionalizada, con mesías, milagros y hasta profecías. Su libro, “La rebeldía más allá de la izquierda”, es una contestación al progresismo internacional, el testigo silencioso de la tragedia venezolana
La ciencia ficción especulativa tiene un lugar en la literatura latinoamericana. Y varios escritores venezolanos han dedicado tiempo e interés en explorar nuevas miradas sobre futuros trágicos, apocalípticos y tenebrosos. La usual concepción fatalista del continente, encuentra una forma de expresión poderosa y de sorprendente calidad en relatos que se enfocan en un futuro temible, pero a la vez reflexionan sobre el bien y el mal a través del pesimismo
El historiador merideño presentó este año su nuevo libro «José Antonio Anzoátegui. Accionar y forja de un héroe binacional (1810-2019)». La obra, editada por la ULA, es una aproximación histórica e historiográfica a la vida y construcción heroica de un militar olvidado pese a que su culto lo promovió el mismo Bolívar
El exparlamentario hace un recuento de las principales políticas económicas tomadas en el país durante los últimos 100 años: «Anatomía de una catástrofe», su nuevo libro publicado por Editorial Dahbar, es una invitación hacia el pasado económico de Venezuela. ¿Qué hicimos mal y cómo llegamos aquí?
«Ahora van a conocer al diablo» es el nuevo libro de la Editorial Dahbar, un trabajo periodístico que nos invita a conocer las historias de 10 presos torturados por el chavismo, una práctica de vieja data en Venezuela que sigue aplicándose de forma sistemática
Han transcurrido 32 años desde el 27 de febrero de 1989, un punto de inflexión para la democracia venezolana, momento en el que se gestó la crisis política que devino en el ascenso de Hugo Chávez. Aquel día se rompió la vitrina y Venezuela, pese a los deseos del presidente, quedó estancada en el tercer mundo. Moleiro reflexiona sobre el Caracazo a propósito de su nuevo libro
"La vida está llena de matices y lo del blanco y el negro es mentira", sostiene el escritor, que cree que "todos los héroes son ambiguos" y que, a estas alturas de su carrera como escritor, todo el mundo sabe que sus héroes son "de cualquier bando".
En esfuerzo por promover la lectura en Caracas y Miami, las editoriales de la escritora Lismar Marcano donarán 20 libros por cada fundación, organización, persona, escuela o institución que quiera sumarse a esta iniciativa.
Acaba de publicar el segundo volumen de "No es cuento, es historia", los populares micros radiales que fueron llevados al papel como parte del empeño de la autora en aportar al entendimiento de los procesos históricos sin idealizaciones ni pretensiones reivindicativas
La novela de Laura Chimaras es un viaje literario que aborda la pérdida de su progenitor, un hecho que enlutó su hogar y a un país entero; así como su proceso de reflexión, esperanza y sanación
Un banco boutique acosado en redes sociales. Un presidente agónico en búsqueda de la reelección. Un gurú de las comunicaciones a punto de perder su prestigio. Una mujer con el poder de salvarlos a todos… o no; así arranca la primera novela del venezolano Elías García Navas