Obama le insiste al Congreso que levante el embargo a Cuba
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, formuló este jueves un nuevo llamado al Congreso a que levante el embargo a Cuba, al cumplirse un año del inicio de la reaproximación diplomática entre Washington y La Habana.
En un mensaje por el aniversario del inicio de los diálogos bilaterales, Obama señaló que «el Congreso puede apoyar una vida mejor para los cubanos levantando el embargo, que es el legado de una política fracasada».
El embargo comercial y financiero estadounidense a Cuba, en vigencia desde hace medio siglo, se apoya en un complejo enmarañado legal y burocrático codificado en ley, cuyo desmonte estará en manos del Congreso.
Sin embargo, con sus dos cámaras dominadas por el opositor partido Republicano, el Congreso no ha dado ninguna señal de que esté interesado en iniciar el delicado proceso de desarme del andamiaje legal del embargo.
Hace exactamente un año, luego de un período de contactos secretos, Obama y Raúl Castro anunciaron el inicio de un histórico proceso de diálogo para recomponer las relaciones diplomáticas, en una iniciativa que recibió el apoyo y el aplauso global.
«Hoy, la bandera estadounidense flamea nuevamente en nuestra embajada en La Habana. Hoy, más estadounidenses visitan Cuba y se relacionan con cubanos que en cualquier otro momento de los últimos 50 años», expresó el mandatario en la nota distribuida por la Casa Blanca.
Los cambios «no ocurren de la noche a la mañana», expresó Obama en su nota, y admitió que la normalización completa de las relaciones bilaterales «será un viaje largo».
No obstante, manifestó que los últimos 12 meses son un «testimonio del progreso que podemos hacer cuando nos conducimos a un futuro mejor. En el próximo año, continuaremos en este sendero, dando poder a cubanos y estadounidenses» para que sean los conductores del proceso.
Obama añadió que Washington «continúa manteniendo diferencias» con las autoridades cubanas, que son tratadas «directamente, y siempre defenderemos los derechos humanos y los valores universales que apoyamos alrededor del mundo».
Los Sackler han sido acusados de haber promovido fuertemente durante años su medicamento contra el dolor, el OxyContin, pese a saber que era muy adictivo. El pago de al menos 5.500 millones de dólares en un plazo de 18 años podría no ejecutarse. Esto es lo que se sabe
La administración del presidente Joe Biden anunció en octubre un acuerdo con Venezuela para levantar algunas sanciones, incluida una autorización de seis meses para realizar transacciones de petróleo y gas en el país
Las bandas criminales tienen el control de las diferentes rutas migratorias que llevan a cientos de miles de personas a los Estados Unidos. No todas logran cumplir el “sueño americano” y caen en manos de estas redes delincuenciales | Por Andrés Cañizález y Miguel Ángel Valladares