Política

Testigos de mesa: la nueva norma del CNE que complica la estrategia de la oposición

Una nueva norma del CNE, a solo cinco días de terminar la inscripción de los testigos de mesa de los partidos, dificulta ahora la estrategia de la oposición. A última hora se cambian las reglas del juego

cne testigos de mesa
Publicidad

Hay una nueva disposición de Consejo Nacional Electoral (CNE) que agrega un reto más a la plataforma unitaria alrededor de la candidatura de Edmundo González. El sábado 22 de junio se publicó en Gaceta nuevas normas para acreditar a los testigos electorales de los partidos que participarán el 28 de julio. Esta normativa implica un cambio significativo: los testigos deberán supervisar el proceso en el centro de votación donde están registrados para votar, lo que podría dejar algunas mesas sin cobertura.

Durante meses, la oposición ha tenido que ajustar su padrón de testigos, que estaba actualizado hasta 2015. Se ha modificado incluso la terminología y el concepto de testigos electorales, creando una base de datos unificada para todas las organizaciones. Los testigos mejor preparados serían asignados a centros de votación críticos, sin importar su lugar de votación original, ahora eso no será posible.

El proceso de acreditación comenzará el 28 de junio y las organizaciones tendrán menos de cinco días para revisar y ajustar la lista de 30 mil mesas electorales. Deberán asegurarse de cubrir todas las mesas, sin importar la preparación individual de los testigos.

En cuanto a la Plataforma Unitaria, se ha instruido a los coordinadores parroquiales que al menos tres miembros de cada equipo de testigos voten en el centro donde serán acreditados, para evitar problemas logísticos que podrían impedirles desplazarse para ejercer su derecho al voto.

No obstante, la recomposición de los testigos implica un desafío técnico considerable, ya que deben verificar la información de los testigos con los centros de votación y asegurarse de que no queden mesas sin cobertura.

Una jugada de última hora

La importancia de los testigos radica en que serán responsables de tener copia de las actas con los resultados de votación y de reportar cualquier irregularidad detectada durante el proceso electoral.

Andrés Caleca, expresidente del Poder Electoral, criticó la nueva restricción que obliga a los testigos de mesa a ser votantes inscritos en el centro electoral correspondiente. Considera que esta medida perjudica la transparencia del proceso electoral y acusa al CNE y al gobierno de intentar manipular la voluntad popular.

En relación con los cambios recientes en la asignación de miembros de mesa, María Corina Machado de Vente Venezuela alertó sobre modificaciones de última hora en la tabla mesa, lo cual ha generado la reubicación de electores en los centros de votación y la eliminación de 110,000 electores que habían sido sorteados como miembros de mesa.

En el caso de la candidatura de Nicolás Maduro (que lo postularon 13 tarjetas) deberán tener más de 390.000 testigos, en el de Edmundo González Urrutia debe contar con más de 90.000 personas. Esto sin contar con algunos suplentes que deberían sumar, en caso de que se presentara algún imprevisto.

Publicidad
Publicidad