El gobierno celebra "éxito" de su simulacro de referendo
De acuerdo al declaraciones del CNE en la tarde de este domingo, el simulacro de referendo sobre el Esequibo "ha sido un éxito"
De acuerdo al declaraciones del CNE en la tarde de este domingo, el simulacro de referendo sobre el Esequibo "ha sido un éxito"
Observatorio de Fake News verifica: aunque el presidente del órgano rector, Elvis Amoroso, llamó a la participación masiva en la consulta popular prevista para el 3 de diciembre, no mencionó la posibilidad de sancionar o multar por abstención.
El partido Primero Justicia inició la operación "Inscríbete y se parte del cambio", que busca acompañar a los jóvenes para que se registren en el CNE y además reafirmó su apoyo absoluto a María Corina Machado. Estas son las declaraciones de sus dirigentes
Las preguntas modelos del referendo por el Esequibo fueron compartidas por el CNE en redes sociales. Esto es lo que van a consultar el próximo 3 de diciembre
La jornada de inscripción de nuevos votantes contará con 500 puntos desplegados en todo el país, pero el CNE no indicó la ubicación ni horarios para realizar el registro. Aquí te indicamos lo que debes llevar si quieres acudir al operativo
En caso de que la primaria cuente con la asistencia técnica del CNE, habría que empezar por la reinscripción de los precandidatos, lo cual plantea el riesgo de que los inhabilitados no puedan inscribirse
Brazo electoral del chavismo se abroga competencia exclusiva de organizar cualquier consulta en Venezuela, con lo que amenaza directamente el proceso interno de la oposición de cara a la Primaria del 22 de octubre y las presidenciales de 2024.
Así como la edad de piedra no terminó porque se acabaron las piedras, la era del petróleo no terminará porque se agote el petróleo. La transición energética tiende a desplazar al petróleo y quedarán muchas reservas sin rentabilizar en el subsuelo
Comisión de Primaria responde que va a convocar a los candidatos a la consulta del 22 de octubre para estudiar la propuesta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de apoyar realización de la primaria del 22 de octubre.
Altas figuras del gobierno se han dedicado a atacar y poner obstáculos a la realización de la primaria de la oposición. Desde la Asamblea Nacional se intenta una investigación para detener ese evento que ha movilizado a gran parte del país a favor de un cambio político
La implementación de un sistema de calidad en el poder electoral venezolano, según la norma ISO, es una tarea pendiente y sería de gran utilidad para que los electores, organizaciones políticas y la opinión pública nacional e internacional certifiquen la transparencia y legalidad de los procesos electorales
El nombramiento del nuevo CNE ha generado múltiples críticas y señalamientos en diferentes sectores del país. En los meses previos a un 2024 en el que se tiene previsto una elección presidencial, ¿qué tiene pendiente por hacer el nuevo ente comicial?
El gobierno buscará que se abandone la ruta electoral, tratando de que haya de nuevo un escenario tipo “calle sin retorno”, para ello el nuevo CNE le será útil
La designación de un Consejo Nacional Electoral CNE presidido por Elvis Amoroso (el mismo funcionario que inhabilitó políticamente a candidatos opositores) ratifica que las primarias no podían hacerse con ese organismo, señala Machado.
Maduro volvió a hablar de adelantar las elecciones presidenciales y dejó claro su interés en cambiar el nombre del sistema electoral del país a "Sistema Electoral de Venezuela Tibisay Lucena"
Un CNE con tres rectores del oficialismo y dos rectores de la oposición es la mejor correlación de fuerzas en el poder electoral que la oposición puede esperar de un gobierno al cual acusa de autoritario y hegemónico
Los argumentos de la Contraloría General de la República para justificar la inhabilitación administrativa de María Corina Machado ponen en peligro a la casi totalidad de aspirantes a la presidencia y esto abre la posibilidad a que la oposición abandone la ruta electoral en 2024 | Por: Eugenio G. Martínez
A una dictadura no se le piden elecciones libres y limpias, se le enfrenta en desventaja y en las peores circunstancias con base en la organización y movilización de la inmensa mayoría que quiere un cambio en el mando político por la vía electoral y pacífica
Picón indicó que renunciaría al cargo para facilitar el proceso de renovación de rectores que la Asamblea Nacional 2020 anunció el pasado miércoles 14 de junio. Sin embargo, fue claro: "Esta es una situación que a todas luces es irregular"
"Nuestro equipo técnico y de apoyo electoral está preparado para la organización de una primaria manual", manifestó Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primaria en rueda de prensa. Antes de eso, Rafael Arráiz Lucca, integrante de la Comisión , renunció a la organización