Ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela: ¿quién se lleva el crédito?
Luego de años de demandas de diferentes gremios y actores políticos, un primer cargamento de ayuda humanitaria llegó este martes 16 de abril a Venezuela luego de que el gobierno de Nicolás Maduro aprobara su ingreso.
Cajas de cartón con los símbolos del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja eran subidas del aeropuerto internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, a Caracas, según corroboró el equipo de El Estímulo.
«Esto viene de la mano del gobierno bolivariano y con la autorización del presidente Nicolás Maduro», dijo el ministro de Salud chavista, Carlos Alvarado, quien fue el encargado de recibir el cargamento.
El pasado 10 de abril, Maduro anunció un acuerdo con la Cruz Roja para recibir toda la ayuda humanitaria posible, en coordinación con organismos de Naciones Unidas, a pesar de continuar con su negativa que en Venezuela exista una crisis.
Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente interino, criticó que el mandatario chavista insista que exista una crisis humanitaria, aunque, reivindicó «como un logro» que hubiera accedido el ingreso de la ayuda humanitaria.
El también jefe de la Asamblea Nacional encabezó el primer intento de ingreso de ayuda humanitaria al país, aunque los resultados no fueron los esperados. El 23 de febrero de este año intentaron ingresar donaciones de Estados Unidos a través de las fronteras con Colombia, Brasil y Curazao. El resultado: cuatro puentes fronterizos cerrados, un camión de medicinas quemado (Cúcuta) y al menos 25 indígenas pemones asesinados (Brasil).
La Fuerza Armada y policiales fueron las que impidieron el ingreso de los cargamentos, por orden de Maduro, que denunció el operativo como una excusa para una intervención militar de Estados Unidos.
«Nunca podremos aceptar los intentos de usar el apoyo humanitario para promocionar una invasión extranjera en nuestro país», declaró el embajador de la ONU, Jorge Valero, este martes.
El gobierno de Maduro siempre ha manejado este discurso desde 2016, a pesar de la insistencia de diferentes gremios de salud, dirigentes sindicales, organizaciones no gubernamentales y políticos opositores que han denunciado la crisis hospitalaria. Ahora, con la llegada de este cargamento, el régimen chavista busca atribuirse el crédito del ingreso de la ayuda humanitaria por una iniciativa propia y no por la presión interna y de la comunidad internacional.
Esta primera carga que arribó al país, ingresó incluye 24 toneladas de insumos médicos y 14 plantas eléctricas que serán distribuidas en ocho hospitales.
"Hoy debemos construir un Ejército bolivariano unido profundamente al pueblo, en fusión perfecta cívico-militar", expresó el mandantario durante un acto con militares en conmemoración de los 201 años de la Batalla de Carabobo y Día del Ejército
"La impunidad por violaciones de derechos humanos continuó siendo la norma", apostilló la organización en el informe "Dossier Tortura 2022", con motivo del Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura que se celebra este domingo 26 de junio. "Se conocieron nuevos casos de ejecuciones extrajudiciales, uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias y tortura y malos tratos contra personas a las que se consideraba críticas con el Gobierno", agregó
El defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, invitó a los venezolanos que estén en el país a que acudan a las sedes de la institución para denunciar "presuntos maltratos a los que estén siendo víctimas los compatriotas" en el exterior, según cita un comunicado.