Camión con gas estalló en la principal autopista de Caracas
La cisterna, cargada con 30 mil litros de gas, perdió el control, salió de la vía y se volteó. No llegó a estallar del todo. Hay dos lesionados y afectó las fachadas de algunos de los edificios aledaños. Se desconocen las causas del accidente
Diez minutos antes de las 5 am, en la autopista Francisco Fajardo, la principal vía que atraviesa a Caracas de este a oeste, estalló un camión con gas. Las enormes llamaradas aterrorizaron a los vecinos e, incluso, causaron daños en parte de los edificios aledaños.
Debido a las labores de rescate y remoción de la cisterna, cuya capacidad es de 30 mil litros, la autopista permaneció cerrada más de 10 horas.
El camión cisterna se volteó, quedando horizontal y con los neumáticos hacia un lado. Aún se desconoce la razón por la que el conductor perdió el control de la enorme gandola, en una vía despejada, a esas horas de la madrugada.
Así quedó el camión con 30 mil litros de gas. Cortesía Twitter
Bomberos confirmaron que, afortunadamente, no llegó a estallar todo el contenido. Los lesionados son dos, y hasta los momentos no hay víctimas mortales. Las fachadas de algunos edificios sufrieron daños por el calor. El accidente ocurrió a la altura de la urbanización Bello Monte, en el suroeste.
La autopista fue cerrada en ambos sentidos. Los bomberos trabajaron muchas horas para poder controlar el fuego. Debieron esperar a que el combustible se consumiera totalmente antes de mover el camión.
Por la magnitud de las llamas, los bomberos lograron controlar el incendio más de una hora después de llegar al lugar.
En redes, los vecinos de Bello Monte reportaron el suceso.
Dos personas resultaron heridas por efectos de quemaduras debido al volcamiento y posterior incendio de una gandola que transportaba un tanque de gas (30 mil litros) en la autopista Francisco Fajardo, a la altura de El Rosal. #HOY 5 am, sentido este-oeste. pic.twitter.com/BfyJEgG1zK
— Rosibel Cristina González (@RosibelCGV) May 23, 2020
En Venezuela, la mayoría de los accidentes se deben a exceso de velocidad o a fallas técnicas de los vehículos que, por los altos costos de mantenimiento y reparación, no están en óptimas condiciones. Por otra parte, la supervisión vial es escasa. La autopista Francisco Fajardo no cuenta con sensores que midan la velocidad. Tampoco hay controles de alcoholemia.
La presidenta de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela, Judith León, afirmó que los diagnósticos médicos se apoyan en los servicios de bioanálisis, así que los ciudadanos tienen que recorrer por lo menos 10 centros asistenciales para poder realizarse los exámenes requeridos
La administración del presidente Joe Biden anunció en octubre un acuerdo con Venezuela para levantar algunas sanciones, incluida una autorización de seis meses para realizar transacciones de petróleo y gas en el país
Consejo Nacional Electoral (CNE) afirma que 95,93% de los votantes están de acuerdo en convertir la Guyana Esequiba en un nuevo estado de Venezuela y en nacionalizar a sus habitantes como venezolanos.