Diseño

Concurso de diseño mobiliario de THE muebles anunció a sus ganadores

Una mesa inspirada en la arquitectura yanomami, una silla en metal y un banco con fragmentos de tala de árboles fueron las propuestas premiadas

Publicidad
Concurso TRES
Foto cortesía |THE muebles

Con una trayectoria familiar de más de siete décadas en el mercado venezolano, y en el marco de Caracas Design Week, THE Muebles se alió con la Fundación Espacio para lanzar el concurso Diseño para Mobiliario TRES, consistente en la presentación de propuestas para crear una mesa, una silla o un banco bajo los principios de ergonomía, factibilidad y sostenibilidad.

Participaron 43 propuestas entre las que se destacaron la mesa de Arantxa Bruno y Alexander Pérez; las sillas de Tomás Caeiro, Sebastián Silva y Adolfo Machado y el banco de Daniela Martínez Hernández y Robinson Moreno.

El jurado lo conformaron los arquitectos Isabel Caleya, Enrique Fernández Shaw, Bernardo Mazzei, Jorge Rivas, Henry Rueda e Ignacio Urbina.

Las propuestas ganadoras

En la categoría Mesa, el premio fue otorgado a Arantxa Bruno y Alexander Pérez por Shabono, inspirada en la arquitectura y artesanía de los pueblos indígenas de Venezuela, especialmente en una vivienda tradicional yanomami. Bruno y Pérez recibieron también una mención honorífica por su silla Torus.

La propuesta ganadora en la categoría Silla fue Aéras, de Tomás Caeiro, Sebastián Silva y Adolfo Machado, por “la contundente solución formal y estructural propuesta, la cual resulta en un gesto único de metal”, reza el veredicto. El trío recibió una mención honorífica por su mesa Filum, “por su coherencia con el producto entregado en conjunto con la silla”.

El premio al mejor Banco lo recibieron Daniela Martínez Hernández y Robinson Moreno por A-Pilar, elaborado con fragmentos derivados de la tala de árboles.

Se otorgaron menciones honoríficas a Andrés Pardi por su Coffe Table, José Muñoz Otero por su silla Mykonos y a Héctor Mora por su Banco angulado; además de un reconocimiento especial al banco Dichenedu “el cual tiene un altísimo nivel y valor por su proceso de concepción y manufactura como elemento artesanal”.

“Esta iniciativa de Fundación Espacio junto con THE Muebles y Fursys busca rescatar las posibilidades del talento joven venezolano con productos hechos en el país para cubrir las necesidades de nuestro mercado”, afirmó Franco Micucci, miembro de la Fundación Espacio y agregó: “Ojalá que muchos de estos proyectos puedan hacerse realidad con el apoyo de empresas y particulares que estén interesados en impulsar alguno de estos prototipos”.

El jardín del diseño

La necesidad de educación en diseño, el deseo de una inspiración ilimitada y el requisito de una ejecución impecablemente detallada influyen en cada elemento de la colección de THE Muebles y reflejan su dedicación para hacer que el buen diseño sea accesible para todos.

Como parte de los eventos del Caracas Design Week 2024, se celebraron sendos conversatorios con los miembros del jurado y los concursantes, así como un recorrido por la exhibición de las 43 propuestas presentadas en los espacios de Fursys, sede de THE Muebles en Las Mercedes.

Durante el Caracas Design Week los espacios de THE Muebles y Fursys acogieron también piezas de jóvenes artistas como el fotógrafo Rafael Garrido, Alexandra Zatori, Tina Fernández y la más reciente colección de Monguí Handcraft, un proyecto del arquitecto Ricardo Corredor en unión de artesanos y comunidades originarias de Colombia y Venezuela.

“Creo que logramos unir muchas cosas importantes en esta CDW; la idea de convocar al Concurso de Diseño TRES junto a Fundación Espacio ha sido un proceso importantísimo” afirmó la arquitecto Rossella Napolitano, directora comercial de THE Muebles.

La tienda de Las Mercedes se transformó en un agradable jardín con distintos espacios, decorados con algunas de sus marcas más emblemáticas de muebles para exteriores como Nardi, Dedon, Kettal, Vondom y los accesorios de Polspotten, Zafferano y Linie Design, entre otras reconocidas firmas.

Entre muebles y las plantas de Decograss, la arquitecto Mariel Andrea Valenzuela ofreció una charla sobre neuroarquitectura e invitó a los participantes a un peculiar experimento con café, cortesía de Manvä Natural Market.

Publicidad
Publicidad