España

Feijóo gana y se consolida, Sánchez resiste a costa de sus socios y Alvise da la sorpresa

Los ‘populares’ han obtenido 22 escaños, dos más que los logrados por la lista encabezada por Teresa Ribera. Aquí un análisis de The Objective de lo sucedido este domingo

Publicidad

La cuarta fiesta de la democracia celebrada en España en lo que va de año –elecciones gallegas, vascas, catalanas y ahora europeas– ha terminado con una nueva victoria del Partido Popular. La lista comandada por Dolors Montserrat ha logrado 22 eurodiputados y un porcentaje de voto del 34,2%. ¿Qué significa ese dato? Comparándolo con los comicios del 23-J del año pasado, los anteriores que se realizaron a nivel nacional, los populares crecen 1,2 puntos y amplían su ventaja con el PSOE. Pero si hay un protagonista inesperado en esta jornada, ese es Alvise: el activista da la sorpresa y su Se acabó la fiesta logra tres representantes y se estrena en el Parlamento europeo.

En un primer y rápido análisis general, este 9-J deja varios titulares. El primero es que los populares siguen siendo la fuerza más votada a nivel nacional. Lo segundo reseñable es queel PSOE de Pedro Sánchez (de Teresa Ribera en estas elecciones) ha logrado resistir a pesar del caso Begoña Gómez y la trama de Koldo. Y, además de la sorpresa de Alvise, Podemos ha conseguido resurgir de sus cenizas, llegando a poner en serios apuros a Sumar.

Pese al distanciamiento entre el PP y los socialistas, la noche en Ferraz no ha sido tan mala como se podía prever por los escándalos que están salpicando a su partido. La investigación a la esposa del presidente del Gobierno y la trama que afecta al exasesor de José Luis Ábalos y a varios ministerios y exgobiernos autonómicos socialistas, solo ha provocadouna pérdida de votos de 1,5 puntos porcentuales (30,2% de ahora respecto al 31,7% logrado ese 23-J). En números de escaños el descenso en comparación a las anteriores europeas, que datan de 2019, es solo de uno: en esas obtuvieron 21 eurodiputados y ahora se han quedado en 20.

Los 22 escaños obtenidos por el PP le han proporcionado esta nueva victoria electoral, pero con una diferencia probablemente menor con respecto al PSOE de la esperada. Más que en escaños, el triunfo popular se ve reflejada en los votos y en el porcentaje del mismo: han obtenido casi seis millones de votos y ese porcentaje de apoyo del 34,2 citado anteriormente. Esto implica 14 puntos más que en los comicios europeos de 2019.

Vox se ha consolidado en la tercera plaza con el 9,62% y seis diputados, y detrás aparecen empatados a tres escaños la coalición Ahora Repúblicas de ERC, Bildu y BNG (4,93%), la plataforma Sumar (4,65%) y la agrupación de electores Se acabó la fiesta de Alvise, con el 4,58%.

Por Alfonso C. Suárez.

Puedes ampliar este análisis en The Objective.

Publicidad
Publicidad