De Interés

China promueve la gobernanza autoritaria en Latinoamérica, según informe

Un informe publicado por un laboratorio de ideas con sede en Washington menciona que académicos chinos dictaron un curso para funcionarios con el fin de promover los métodos de propaganda chinos

Publicidad

China organiza seminarios y cursos de formación para funcionarios de países latinoamericanos y africanos con el objetivo de promover su modelo de partido único y la visión del mundo del presidente Xi Jinping, según un informe publicado esta semana.

Un informe publicado el jueves por un laboratorio de ideas con sede en Washington detalla los esfuerzos para promover el modelo de partido único y el pensamiento de Xi en países latinoamericanos y africanos, entre otros, basándose en cientos de documentos del Ministerio de Comercio chino.

Los documentos públicos «destacan claramente aspectos del modelo autoritario (de China) como elemento central del modelo de desarrollo exitoso que otros pueden emular», escribió la autora del informe del Atlantic Council, Niva Yau.

En su opinión, China está «comprometida en un esfuerzo concertado para promover la gobernanza autoritaria en todo el mundo en desarrollo».

Solicitado por la AFP, el Ministerio de Relaciones Exteriores chino dijo que Pekín «respeta» los «sistemas sociales» de cada país y aseguró que «jamás ha impuesto o impondría nuestra vía o sistema a otros países».

Entre los seminarios citados figura uno organizado en línea para asesores presidenciales y funcionarios de gabinete de países en desarrollo, destinado a ampliar «la influencia internacional del sistema de gobierno de China».

El seminario, celebrado en junio de 2021, pretendía «presentar el pensamiento del presidente Xi Jinping sobre la gobernanza nacional, el sistema político actual de China, la vida política y las características del proceso de toma de decisiones para las políticas fundamentales», afirma el informe.

También promovió los esfuerzos de China en materia de «movilización y gestión social» durante la pandemia de covid-19, que obligó a millones de personas a confinarse.

Otro curso, dirigido a funcionarios africanos implicados en la planificación urbana, se centró en el omnipresente sistema de vigilancia chino.

El seminario pretendía educar en la gestión de la «seguridad pública a través de la tecnología de la información» en las ciudades, según un documento citado en el informe.

China es una de las sociedades más vigiladas del mundo y la tecnología de reconocimiento facial se utilizaría ampliamente en muchos ámbitos.

El informe también menciona un curso para funcionarios para promover los métodos de propaganda chinos.

Todos los cursos fueron impartidos por académicos de las principales instituciones chinas y por funcionarios, según los documentos.

Publicidad
Publicidad