Publicidad

#América Latina

CAF retrata la pobreza y lam desigualdad en América latina

Informe de CAF explica por qué es tan difícil dejar de ser pobre en América Latina

Si bien en la región muchas personas hoy superan a sus padres en niveles educativos, los progresos no se dan de igual manera en materia laboral o de ingresos. Sin movilidad social, tanto la equidad, como el crecimiento y la estabilidad político-institucional de los países pueden verse comprometidos. Estos son algunos de los temas abordados en el nuevo Reporte de Economía y Desarrollo de CAF –banco de desarrollo de América Latina.

Elecciones en Colombia, y entre la libertad y el miedo

Entre la libertad y el miedo

Durante las últimas noches de esta temporada colombiana, tan llenas de insensata violencia y de ominosos presagios autoritarios, me he hecho acompañar de Arciniegas y, por asociación de ideas, también de Tannembaum—volví a uno de sus  clásicos: “America Latina,revolución  y evolución”—, merced el fulgurante recuerdo que de su persona y sus seminarios guardó el colombiano. 

La postpandemia covid-19: Habrá más pobreza en América Latina

Tras la recesión económica asociada a los dos años de pandemia global por la covid-19, que tuvo un impacto negativo en América Latina y el Caribe, este 2022 no será tampoco pujante para la región, como hemos visto, donde además Venezuela está a la cola de la región

Élite política

Nueva elite política y económica actúa fuera de las leyes en América Latina

¿Se está perdiendo la democracia en el continente? Venezuela ha tenido una influencia determinante en el camino de incertidumbre que transita América Latina. A lo interno, gremios y analistas buscan fórmulas para una parcial recuperación a pesar de no vislumbrarse un cambio en la conducción del país. Hoy se debate sobre el dilema entre “izquierdas y derechas” y lo que depara a nuestros países

FMI

FMI advierte que países de América Latina crecen menos y con altos precios

Se avecinan otros riesgos, además de la inflación, advierte el FMI, que cita una posible escalada de la invasión de Rusia en Ucrania o la subida de las tasas de interés en Estados Unidos, que podría alimentar una salida de capitales de una región necesitada de inversiones.

migrantes venezolanos chile

Así va la economía en países de América preferidos por venezolanos

Ya sea porque ya tienen una importante colonia de venezolanos que envían remesas a sus familias en el país, o sufren enormes penurias; porque atraen el interés de nuevos migrantes, o porque suponen oportunidades de negocios, saber lo que pasa en los países de América Latina y el Caribe es tan importante como prever el destino de Venezuela. Estos son algunos indicadores recopilados recientemente por la Cepal.

Desempleo, informalidad, trabajos temporales golpean peor a migrantes

Se duplica pérdida de empleos en un mundo agobiado por pandemia

En Europa y América del Norte se observan los indicios de recuperación más alentadores, y el panorama más negativo corresponde a Asia Sudoriental y América Latina y el Caribe. A nivel nacional, la recuperación del mercado de trabajo más fuerte se observa en los países de ingreso alto, mientras que las economías de ingreso mediano-bajo son las que salen peor paradas.

The Economist retrata autoritarismo en Venezuela

Derechos Humanos bajo fuego ceden por autoritarismo en América

En Venezuela, "el gobierno de Nicolás Maduro y sus fuerzas de seguridad son responsables de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas de corta duración y han encarcelado a opositores, juzgado a civiles en tribunales militares, torturado a detenidos y reprimido a manifestantes. Se han valido del estado de excepción impuesto en respuesta al Covid-19 como pretexto para aumentar su control sobre la población. La falta de independencia judicial ha facilitado que estos delitos queden impunes. Las autoridades judiciales han participado o sido cómplices de los abusos", señala el informe de 2022.

Banco Mundial

Este 2022 cae el crecimiento económico, advierte Banco Mundial

Después de repuntar a una cifra estimada de 5,5 % en 2021, se prevé que el crecimiento mundial se desacelerará marcadamente en 2022, hasta llegar a 4,1 %, como reflejo de los continuos brotes de covid-19, la disminución del apoyo fiscal y los persistentes cuellos de botella en las cadenas de suministro, advierte el organismo.

El chavismo y una América Latina que gira a la izquierda

Aunque el mapa de América Latina se pintará de rojo o rosa en varios países clave, y otros igualmente estratégicos seguirán bajo gobiernos que podríamos llamar genéricamente progresistas, eso no se traducirá automáticamente en 2022 en una solidaridad automática con el chavismo

Publicidad