Banca y Finanzas

Así es como el gobierno se beneficia del pago con tarjetas extranjeras en Venezuela

La banca venezolana recibe una inyección de divisas importante proveniente del pago en comercios a través de tarjetas internacionales, el cual ayuda a estabilizar el tipo de cambio

Publicidad

Las transacciones pagadas con tarjetas de crédito extranjeras juegan un papel modesto pero importante en el flujo de divisas en Venezuela, según revelaron cuatro fuentes expertas en finanzas y sector público a la agencia Reuters. Lo que sucede es que mientras un venezolano o un extranjero usa su tarjeta internacional dentro del país, está inyectando dólares al sistema bancario nacional y pagando impuestos que van al Gobierno central..

Desde que el gobierno de Nicolás Maduro flexibilizó los controles cambiarios hace cinco años, permitiendo una mayor circulación de dólares estadounidenses junto con la moneda local, las transacciones con tarjetas extranjeras han estado en ascenso constante.

Analistas de Ecoanalítica estiman que alrededor del 11% de las transacciones en supermercados, farmacias y otros negocios se realizan con tarjetas internacionales, frente al 8% del año pasado.

Aemás, según estimaciones de la industria financiera, los bancos locales venden unos 60 millones de dólares al mes procedentes de transacciones con tarjetas de crédito y débito extranjeras.

De la tarjeta a las mesas de cambio

Cuando los venezolanos con cuentas bancarias en el extranjero utilizan sus tarjetas en el país, se desencadena un proceso financiero que termina con un mayor flujo de dólares en la economía. Sus bancos en el exterior envían los fondos a entidades intermediarias locales en dólares, que luego pueden ser vendidos en el mercado cambiario venezolano.

Este flujo de divisas, aunque modesto en comparación con otras fuentes, ha contribuido a mantener el tipo de cambio artificialmente fijado por el gobierno en 36,4 bolívares por dólar, un esfuerzo desesperado por controlar una inflación que, según datos oficiales, roza el 60%.

Más impuestos

El gobierno de Maduro, enfrentándose a una inflación de dos dígitos y una economía tambaleante, busca desesperadamente formas de aumentar sus ingresos fiscales.

La entrada de divisas a través de transacciones con tarjetas extranjeras no solo ayuda a mantener la estabilidad cambiaria, sino que también proporciona un flujo adicional de ingresos que el gobierno puede aprovechar para financiar sus proyectos y programas sociales.

Con el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, los pagos en dólares a través de medios físicos o tarjetas bancarias deben pagar un impuesto de 3% sobre el valor de la compra.

El peso de Chevron y el Banco Central

Además de las transacciones con tarjetas, otras fuentes de ingresos en dólares incluyen los fondos provenientes del banco central y los ingresos por exportaciones de empresas como Chevron, que opera en el país bajo una licencia especial otorgada por Washington.

Estas fuentes, según estimaciones de expertos financieros, aportan alrededor de $200 millones cada una al mes, una inyección de liquidez que alivia ligeramente la presión sobre el mercado cambiario.

Con información de Reuters

Publicidad
Publicidad