Economía

TSJ ordenó suspender elecciones sindicales en Sidor

La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia declaró con lugar la solicitud de amparo interpuesta por tres trabajadores de Sidor, que denunciaron supuestos vicios en la convocatoria de elecciones de la Junta Directiva de la empresa.

Publicidad

Los demandantes, Alejandro Antonio Lozada Aldama, Wilfredo José Salgado Brito y Jaiber José Martínez Enciso, argumentan que la Comisión Electoral que convocó las elecciones en el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Similares no fue designada de acuerdo con lo que establecen los estatutos del sindicato.
Además, arguyen que se incumplió con el procedimiento para la elección de autoridades y representantes sindicales. En este contexto, Lozada, Salgado y Martínez solicitaron que se declare la nulidad absoluta de la designación de la comisión electoral de fecha 27 de octubre de 2014 y del acta de instalación de la Comisión de fecha 03 de noviembre de 2014 y que se suspendan las elecciones sindicales de SUTISS, programadas para el 19, 20 y 21 de enero de 2015.
También pidieron que se ordene la designación de una Junta Electoral Seccional Ad Hoc para realizar los procesos electorales y que se le realice una citación a José Luis Hernández, presidente del sindicato, y Julio López, secretario general.
El TSJ declaró con lugar esta solicitud y en consecuencia, suspendió el proceso de elección de la Junta Directiva de SUTISS para el período 2014-2016, cuyo acto de votación está previsto para los días 19 al 21 de enero de 2015, hasta tanto se dicte sentencia definitiva en la presente causa.
La comisión electoral impugnada fue elegida el 24 de octubre cuando, en medio de la crisis que derivó de la firma del contrato colectivo, las distintas corrientes sindicales de Sidor lograron llegar a un consenso, reportó hoy miércoles el Correo del Caroní.
«Desde entonces el proceso organizativo de las elecciones en Sutiss ha marchado en paz, sin objeción de ninguna de las 12 corrientes que participan en la contienda y que hasta este martes han participado en la campaña electoral conforme al cronograma elaborado por la comisión», señala el periódico regional.
El texto también destaca que la acción del TSJ viola el convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la libertad sindical.]]>

Publicidad
Publicidad